THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

ANTONIO LUQUE, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla. “Lo más duro ha sido sin duda ver cómo cierran negocios de compañeros de toda la vida”

ANTONIO LUQUE,  presidente de la  Asociación de  Hosteleros de Sevilla. “Lo más duro ha sido  sin duda ver cómo  cierran negocios de  compañeros de toda  la vida”

En noviembre finaliza su mandato al frente de una asociación con más de 1.000 asociados y que está posicionada como una de las más fuertes del panorama nacional. Todo ello ha sido posible gracias al trabajo de más de cuatro años de un profesional del sector que ha tenido que lidiar con uno de los peores toros de su vida: la pandemia y su impacto directo con la hostelería. Escaparate conversa a pocos meses de su despedida con Antonio Luque.

ANTONIO LUQUE,  presidente de la  Asociación de  Hosteleros de Sevilla. “Lo más duro ha sido  sin duda ver cómo  cierran negocios de  compañeros de toda  la vida”

¿Cómo empezó en este mundo?
Con 21 años y muy pocos recursos. Después de problemas económicos familiares y comenzar a trabajar con 16 años en los supermecados San Eloy y, después, Cobreros, donde llegué a ser responsable de hasta 40 personas con esa juventud; pensé que debía probar por mi cuenta, con mi propio negocio. Elegí la
hostelería a través de un bar del Casco Antiguo, El Burro, que se jubilaba y ahí empecé a probar. Por suerte todo fue bien y ya llevó más de 30 años en el sector.

Y décadas después se convirtió en el presidente de todos los hosteleros, ¿Por qué dio ese paso?
El momento que pasaba la Asociación era complicado y la falta de respeto que había hacia el sector de la hostelería, que nos tenían en el olvido y segundo plano, me motivó a trabajar
por ellos.

En el mes de diciembre acaba su mandato de presidente desde el año 2018. ¿Cómo valora estos cuatros años?
Si lo definiera en una palabra sería esfuerzo continuo, porque cuando esta junta directiva asumió sus competencias, las puertas de las administraciones estaban todas cerradas, y cualquier negociación con Ayuntamiento o Junta de Andalucía era muy complicada. Tras mucho tesón, hemos logrado ser escuchados en cada despacho y en cada foro de Sevilla. La hostelería es respetada y considerada como un motor económico importante en el turismo de la ciudad.

ANTONIO LUQUE,  presidente de la  Asociación de  Hosteleros de Sevilla. “Lo más duro ha sido  sin duda ver cómo  cierran negocios de  compañeros de toda  la vida”

¿Cómo ha cambiado la asociación durante estos años, teniendo en cuenta la pandemia que os ha tocado gestionar?
Diría que el cambio ha sido integral. Contamos con una sede en el centro de Sevilla, con las puertas abiertas a todos los hosteleros. Las cuentas están saneadas. Hemos integrado a todos los sectores de la hostelería dentro de la patronal, y por fin están todos representados. Hemos crecido de 183 a más de 1000 asociados, y el asesoramiento es muy riguroso para que el hostelero se sienta respaldado. Estamos en cada barrio y en muchísimos pueblos de la provincia, con un vocal de nuestra junta en cada uno de ellos. La pandemia llegó en marzo de 2020 como un jarro de agua fría, pero sacamos nuestra mejor versión y enfocamos todo nuestro trabajo en nuestros hosteleros, y aquellas personas que lo han necesitado poniendo marcha varias campañas solidarias. La más ambiciosa de ellas, nuestro Guiso Solidario, que consistió en dar de comer a 500 personas al día durante un año completo.

La asociación de hostelería ha cambiado desde entonces un decreto autonómico, una ordenanza, y está en camino cambiar otra… ¿Cómo se consigue eso? La administración es muy lenta…
Después de mucho diálogo, consenso, sentido común y ganas de cambiar las cosas por ambas partes, logramos un clima de trabajo con la Junta y con el Ayuntamiento de Sevilla. Con la modificación del decreto 155/2018 conseguimos que el velador dejara de ser un elemento emisor de ruido, que tenía
bloqueadas la concesión de 500 nuevas licencias de veladores; y eso nos dio la clave para ir al Ayuntamiento y modificar la ordenanza de vinculaba el número de veladores con el aforo interior. ¿Cómo se consigue? Con infinidad de reuniones… y con profesionales a nuestro lado, para favorecer al hostelero.

Hay quien sigue opinando que el sector hostelero no respeta ciertas normas cívicas en la ciudad, y que están entregados al turismo.
Hace unos años se nos juzgaba de forma injusta, y no todos los hosteleros somos iguales. Hemos conseguido respeto para el sector, pero: para ser respetado hay que respetar a quien tenemos al lado, y esta asociación siempre apoyará a las administraciones para ir en contra de quien no cumple. Hay que convivir con el vecino, el minusválido… los compañeros. Y por eso siempre apoyaremos a las administraciones para ir en contra de quien no cumple la normativa.

¿Sigue siendo la hostelería un sector refugio?
Estamos demostrando que no lo somos. Esa forma de trabajar en la hostelería es lo que ha llevado a la sociedad en ocasiones a pensar eso. Y lo que ocurre es que ha habido escasez de profesionales que quieran dedicarse a esto. Estamos luchando precisamente contra ese estigma de sector refugio.
Queremos ser un sector de profesionales preparados, y que sean enamorados de esta profesión, con personal que tenga verdadera vocación de servir. Ser empresario y hostelero es eso. No nos olvidamos tampoco de nuestro personal, nuestros empleados son nuestra segunda familia.

¿Cómo afronta la hostelería el primer verano sin restricciones?
Estamos ilusionados y con ganas de verano porque hay muy buenas expectativas, pero tenemos los pies en el suelo, y vamos paso a paso. Ya ocurrió en la pasa Navidad: había grandes previsiones y llegó la sexta ola de la Covid19. Después vino la huelga de transportes, la guerra de Ucrania. Hay que trabajar paso a paso, porque una mala decisión y una mala gestión de negocio te lleva a la ruina. Los datos hablan por sí solos: el 50% de los negocios de hostelería a los 5 años cierra, y el 20% a los 2 y 3 años.

ANTONIO LUQUE,  presidente de la  Asociación de  Hosteleros de Sevilla. “Lo más duro ha sido  sin duda ver cómo  cierran negocios de  compañeros de toda  la vida”

¿Podría definir lo más duro y lo más gratificante de su mandato?
Lo más duro ha sido sin duda ver cómo cierran negocios de compañeros de toda la vida, ver cómo han fallecido también compañeros a causa del Covid. Han sido noches en vela dialogando con el alcalde y con la Junta velando por el beneficio de nuestro sector para poder trabajar dignamente. La pandemia
ha sido lo peor, porque ha sido una lucha constante para evitar el cierre de negocios, y el despedido de empleados.

Lo más gratificante: haber conseguido el reconocimiento y el respeto a la hostelería de cara al resto de sectores empresariales, y con las administraciones públicas. La hostelería es esencia de Sevilla y el motor principal de la economía y el empleo de la ciudad. Eso es muy importante, y nos lo tenemos que creer. Este fue el principal motivo por el que opté a la presidencia de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia, y creo que se ha conseguido.

ANTONIO LUQUE,  presidente de la  Asociación de  Hosteleros de Sevilla. “Lo más duro ha sido  sin duda ver cómo  cierran negocios de  compañeros de toda  la vida”

¿Qué le falta a Sevilla?
Ambición y unión. Hemos sido capital del mundo y nos lo tenemos que creer. Tenemos que seguir con nuestras tradiciones pero modernizarnos y abrir la mente para seguir compitiendo con las mejores ciudades de Sevilla. Por su parte, los empresarios de Sevilla echamos en falta más unión política, estamos cansados de tanta discusión entre partidos y ahora, después de lo que hemos vivido, los partidos deben estar unidos para sacar adelante la ciudad. Eso permitirá a que Sevilla sea una ciudad de futuro y posicionada. Tenemos todas las armas.

Por último, ¿cómo ha cambiado Antonio Luque en otros cuatro años? ¿Y en qué se centrará a partir de ahora? ¿Es un adiós o un hasta luego en la asociación?
Me voy muy orgulloso de haber representado a mis compañeros durante estos cuatros años, y con un sentimiento muy bueno de haber conseguido UNIÓN entre un sector que tiene que creerse el valor que tiene. Me centro a partir de ahora, de nuevo en mis negocios, que es a lo que me he dedicado
toda la vida. Es un adiós, pero no me voy para siempre, me quedo ayudando y colaborando siempre con mi asociación de hostelería de la que soy socio desde 1995.

Texto: Bosco de la Hera
Fotos: Gerardo Morillo

 

ANTONIO LUQUE,  presidente de la  Asociación de  Hosteleros de Sevilla. “Lo más duro ha sido  sin duda ver cómo  cierran negocios de  compañeros de toda  la vida”

Related Posts

DOCTOR BARTEK, médico estético que está llevando la medicina estética facial en Sevilla a otro nivel
entrevista a

DOCTOR BARTEK, médico estético que está llevando la medicina estética facial en Sevilla a otro nivel

Saber dónde, cuándo y cómo aplicar un tratamiento. Qué está produciendo en tu piel. Cómo se comporta con el...

by Revista Escaparate
6 septiembre, 2023
JOAQUÍN MOECKEL, abogado: “Dios abrirá y el Rey entrará”
entrevista a

JOAQUÍN MOECKEL, abogado: “Dios abrirá y el Rey entrará”

Inocente se declaraba la tarde en la que Joaquín Moeckel nos atendía justo antes de su ofrenda. La Giralda...

by Revista Escaparate
6 septiembre, 2023
BENJAMÍN SÁNCHEZ GARCÍA, “En mi casa, aunque no es lo normal, tenemos unos cuarenta perros habitualmente”
entrevista a

BENJAMÍN SÁNCHEZ GARCÍA, “En mi casa, aunque no es lo normal, tenemos unos cuarenta perros habitualmente”

Recién aterrizado de Suiza y más concretamente del World Dog Show Geneva 2023, Benjamín Sánchez García vuelve a casa...

by Revista Escaparate
6 septiembre, 2023
LOLA OJEDA, CEO y fundadora de L&M Tu Silueta
entrevista a

LOLA OJEDA, CEO y fundadora de L&M Tu Silueta

La cuarta franquicia de L&M Tu Silueta abre puertas en el corazón del aljarafe sevillano. Tras muchos años de...

by Revista Escaparate
6 septiembre, 2023
Next Post
MANOLO “CARACOL” Y  SEVILLA… 2023. Salomé Pavón Ortega,  nieta de manolo  caracol en el 50  aniversario de su  muerte

MANOLO “CARACOL” Y SEVILLA... 2023. Salomé Pavón Ortega, nieta de manolo caracol en el 50 aniversario de su muerte

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Revista Digital
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate. Mantenimiento realizado por iNovacloud, una empresa de Grupo iNova.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto