THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

Casa Mejía

Casa Mejía

La casa de Cartagena de Indias de la decoradora colombiana  Patricia Mejía está ubicada muy cerca de la catedral de dicha ciudad y se sitúa en una de las calles más bonitas de su centro histórico. Es una calle que se rige por el sistema urbanístico tradicional con la que se trazó la ciudad desde su fundación.

La casa, es típicamente de la época imperial del siglo XVII y, tras un proceso de reformas y restauraciones, se ha conservado lo más puro posible en cuanto a su estructura y arquitectura. En el primer piso se encuentra el zaguán, con un sala de estar de amplias dimensiones y un comedor abierto a la piscina y a un corredor que da acceso a las habitaciones. El muro lateral principal está plagado de vegetación autóctona del Caribe y se recuperó totalmente, al igual que la cubierta original con todos sus ornamentos y las tejas españolas.

Todos los detalles están sumamente cuidados y los nuevos arreglos hacen reminiscencia a la arquitectura imperial de la época de origen de la casa. En la parte superior, la azotea, nos recuerda que estamos en un enclave donde prácticamente todo el año es verano, ya que nos encontramos en el Trópico, en pleno Caribe. Y los espacios en las casas de estas ciudades son abiertos en un intento de refrescar cuanto más, las estancias de las casas. El concepto decorativo y de mobiliario implantado para esta vivienda se integra a la arquitectura imperial española, con piezas de mobiliario de la época adquiridas en diversos anticuarios de Hispanoamérica y de España. Encuentran una soberbia armonía la fusión de muebles contemporáneos de línea minimalista con las obras de arte contemporáneo que la propietaria ha ido adquiriendo en sus viajes por el mundo.

 

Related Posts

MANUEL VASCO OLIVERAS
Blog

LIBERTAD SOBRE PALABRA

Pido la paz y la palabra, diría Blas de Otero. Parece que hoy, cuando hablas, la primera se va...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
SEVILLA DESFILA POR DIOS
Blog

SEVILLA DESFILA POR DIOS

Ocurría el miércoles 22 de febrero, el que bien conocemos como Miércoles de Ceniza y parecía que Sevilla renacía....

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla
Blog

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

El IAPH ha restaurado esta joya de la Semana Santa de Sevilla que volverá a relucir en todo su...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía
Blog

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Más del ochenta porciento del océano permanece inexplorado y al igual que esta vasta extensión de agua, todo un...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
Next Post
Entrevista a S.A.R. Doña Miriam de Ungría, gemóloga e historiadora

Entrevista a S.A.R. Doña Miriam de Ungría, gemóloga e historiadora

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Revista Digital
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto