1 Feb, 2018 | cartas del director

Mario Niebla del Toro Carrión.

Director de la Revista Escaparate        

Escribo estas palabras recién aterrizado de mi viaje a Colombia en el que he acompañado a mis admirados amigos y maestros de la Moda Victorio & Lucchino, como diseñadores internacionales invitados de honor de la XVII Caliexposhow. Sin lugar a dudas, una experiencia apasionante en un lugar con tan buena energía como hermoso, plasmado en sus mejores embajadores, los propios colombianos. Gente servicial, radiantes con sonrisas perennes y una versión dulce y rica de nuestra lengua común. Es un gusto ver cómo hablan de España, a la que se refieren orgullosos como la Madre Patria. Uno a veces tiene que salir de su zona de confort, de su ecosistema, para analizar con perspectiva nuestra propia situación. Alejarse para entenderse. Curiosamente estos embajadores de la Marca España, José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral, Victorio & Lucchino en los carteles del planeta del diseño, hace unos años hicieron una colección españolísima, más que una peina y una corrida de toros, a la que llamaron “De España soy y de Sevilla vengo”. Viviendo los tristes e indignantes días que vivimos en ese maravilloso rincón de España que es Cataluña, fue emocionante palpar en primera fila de barrera el cierre de un extasiante desfile en el caleño Teatro Calima de manos de estos españolísimos creadores por el retumbe de las palmas que brotaron al paso de la bandera de Colombia y de España con tanto significado en este tiempo ondeadas por estos andaluces del mundo. Algo simbólico que no es más que la punta de iceberg de lo que estos señores, merecedores de la Medalla de las Bellas Artes, que en su día entregara Su Majestad; a lo largo de toda una carrera que atisba las cuatro décadas han llevado a pecho descubierto: el nombre de España y de Andalucía allí por donde han ido. Aquella colección a la que le hurto el nombre para titular mi carta de este mes acabó con una bandera patria que llegó al Libro Guinness de los Récords por sus dimensiones. Mire usted, no sé cómo hemos llegado hasta aquí, lo que está claro es que esto no acaba con la prohibición de un referéndum ilegal, ni con sus lógicas y esperadas consecuencias políticas y judiciales de sus cabecillas y secuaces. Esto debe ser el punto de inflexión para echar una vista atrás y mirar al frente con propósito de enmienda, sobre todo en todos los niveles de nuestra clase política. Estos días grises e instalados en el cólera tienen que servir para reajustar lo necesario para que el nombre de nuestra patria y de nuestro Rey no se vuelvan a ver manchados por tanto chapuza de cantamañanas líderes de la mediocridad que utiliza la pseudohistoria para intentar acabar con quinientos años precisamente de historia de la Nación más grande conocida. Si algo saco positivo de todo esto es el revulsivo que ha supuesto para muchos cientos de miles de españoles que han salido de su aplatanamiento y han lucido nuestra bandera en numerosos actos de reafirmación de algo impensable en cualquier otro lugar del mundo: De ser lo que son, españoles. Ha tenido que venir este tropel de minorías catalanas anti sistema para hacernos levantar de la poltrona y decir bien alto y claro que nos sentimos orgullosos de ser del país de Lorca y de los Machado, de Velázquez, Murillo, Dalí y Picasso; de Cervantes y de Balenciaga; del Cid Campeador, Cristóbal Colón y de Rafael Nadal, ante el que, por cierto, hay que quitarse el sombrero, por valiente y patriota, no sólo por ser el mejor que lo sabe el mundo entero. Espero que esta oportunidad que nos brinda una minoría corrosiva catalana la empleemos en salir de ese complejo generalizado para ser visiblemente patriotas y sentirnos orgullosos de la bandera por la que tantos hombres cabales dieron su vida hasta resultar la Nación que nos ha parido, competitiva, referente mundial, rica en historia y en personajes que la cambiaron. Deseo con todas mis fuerzas que ese sentimiento de orgullo nacional y apolítico por nuestra Bandera, por nuestra Nación en definitiva, sea duradero más allá de los días en los que luzcamos ese mágico paño sangre y oro que nos representa y nos une. Este tiene que ser el comienzo de un nuevo tiempo en el que también la Institución Monárquica sea entendida más que nunca y por fin como lo que es, una necesaria representación, también apolítica, que nos une y representa como nación plural y variopinta que somos. Alzo mi copa de Rioja y de Jerez. Alzo mi chacolí y mi sidra, mi mosto y mi manzanilla. Alzo mi vermú y mi cava para brindar por el resurgimiento del sentimiento patriota y por el orgullo de ser español. ¡Viva España! ¡Viva España! ¡Y Viva el Rey!.

Lo más leído

También le puede interesar

Destacadoentrevista a
CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

El entrevistado que me devuelve a mi faceta de interrogador a la revista que tengo el honor de dirigir desde hace casi diecinueve años es mi admirado Carlos Navarro. Periodista, escritor, analista político y columnista del Diario de Sevilla, del que es además subdirector. Navarro Antolín colabora en diversos medios locales, autonómicos y nacionales de distantes líneas editoriales con un estilo personalísimo y una insultante libertad. Navarro solo se parece a Navarro. Se bandea con asombroso equilibrio entre lo incisivo casi ácido y lo dulce, sin ser meloso, jamás, ya que en el fondo no puede desprenderse de su condición de sevillano enamorado de su ciudad y empapado de su forma alegre y optimista de vida. Navarro es serio, pero amable; riguroso, pero flexible en el trato y con un enorme celo de lo que debe ser ejemplar que lo aplica en su trato con los demás. La casa donde nació, creció y se educó ha marcado su carácter. Es un señor agradecido a sus padres y con memoria, para lo bueno y para lo malo. De profundas creencias religiosas y un sentimiento un tanto conservador, tiene una capacidad de empatía aspiracional con todos los perfiles sociales y condiciones, basada en el respeto. Máxima que transmite, junto a su esposa, a sus dos hijos, con paciencia y dedicación. No habla por hablar y piensa siempre lo que dice. Obvio, pero no común. Ha sido un gusto hacer esta entrevista de la que hurto un par de reflexiones sin ánimo de lucro.

BlogEsencial
‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

El largometraje documental ‘Marisol, llámame Pepa’, llevado a cabo por la productora sevillana Sarao Films, ha marcado un hito en el panorama cinematográfico español. En concreto, esta obra, que explora la vida de la icónica Marisol, también conocida como Pepa Flores, se ha consolidado como una de las propuestas más celebradas del año. Su reciente éxito en los Premios Forqué, donde se alzó con el galardón a Mejor Largometraje Documental, y su nominación a los Premios Goya 2025 confirman su impacto tanto en la crítica como en el público. Además, se ha publicado recientemente que se encuentra entre las nominaciones de esta edición de Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Largometraje Documental.

entrevista aExclusivo
ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

En el cada vez más amplio y veloz mundo de las redes sociales, pocas figuras han logrado consolidarse como referentes indiscutibles, y Rocío Osorno es una de ellas. Nacida en Sevilla y con raíces profundamente conectadas a su tierra, esta influencer y empresaria ha transformado su pasión por la moda en un imperio digital que inspira a millones. Con una comunidad sólida y una presencia cercana, Rocío no solo comparte contenido, sino que conecta de forma genuina con sus seguidores, convirtiéndose en una voz auténtica de su generación.

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.