1 Ene, 2022 | cartas del director

Mario Niebla del Toro Carrión.

Director de la Revista Escaparate        

“LOS ENGANCHADOS A LAS MALAS NOTICIAS HAN ENCONTRADO EN ESTOS CASI DOS AÑOS EN MÍ LO QUE UNA MOSCA CONTRA UN CRISTAL”

Mario Niebla del Toro Carrión
direccion@revistaescaparate.com
@niebladeltoro

Foto: Aníbal González

La locura de estos días nos empuja a un punto que nos lanza imprecisamente a un contrapunto con la oficialidad de la masa mediática que nos retrata irreverentes a algunos ante unos vociferadores del buen ciudadano y civismo. ¡Qué hartura, padre cura! Ella Fitzgerald pone voz de fondo a esta carta que elaboro en esta mañana de navidad cuando los últimos coletazos del tiempo de las buenas intenciones llega a su ocaso y en el que las manoseadas palabras “prosperidad”, “feliz” y “navidad” las repetimos como papagayos. Según los expertos este invisible depredador de ilusiones está llegando poco a poco a ser reconocido como una especie de gripe. Los días de confinamientos bajan en positivos y la inmunidad está cada vez más cerca, ómicron mediante. Veo el momento, aunque no lo vean los demás. Me trae sin cuidado. Lo curioso en este experimento antropológico es que hay quienes parecen haberse acostumbrado a esta realidad. El hombre ciertamente es capaz de adaptarse a lo impensable. A mí, sin embargo, se me antoja empachoso y amargante este momento sino te proteges lo suficiente y no hablo de mascarillas. La verdad que como desde el minuto uno que nos atravesó la vida. Incluso escucho a quienes llevan la mascarilla sin darse cuenta solos en sus casas, porque se han hecho a ella. ¡Qué locura! Yo me abro paso en este tiempo hostil con absoluta normalidad, dentro de lo posible y de lo que los cánones impuestos por los adalides del buen ciudadano me han concedido. He intentado seguir brindando a diario, sonréir cada día incluso debajo de las lluvias torrenciales de estos últimos días y las humedades que me han dejado de recuerdo en mi casa. No me he privado con sentido común de ver a los míos, ni he aparcado mi vida para seguir haciendo aquello que me hace sentir bien. He sido un incomprendido feliz tirando de una fortaleza mental de libro. Alimentar nuestra felicidad debe ser una prioridad, aun en medio de este océano real y virtual, agarrados a un tronco de ganas de pasar página que nos mantiene a flote. Los enganchados a las malas noticias han encontrado en estos casi dos años en mí lo que una mosca contra un cristal: Un obstáculo que impedía dar rienda suelta al ansia de alimentar la leña incendiada que provoca el disparo en las ventas de frascos de ansiolíticos. Me he mostrado infranqueable. Lo siento, pero que se busquen a otro al que medrar. ¡Gracias, Dios, por darme esa capacidad de no dejarme contaminar! La pandemia pasará, el COVID se quedará como su prima, la mal llamada gripe española, para siempre y la vida continuará. Eso es así. Sin más, sin menos. En este momento de serenidad apago televisores que invitan al desánimo y a la mala salud mental y a las decisiones sin sentido. Es a esta hora cuando me salgo de todos los grupos de WhatsApp, mientras se recrean en el famoso disparo de contagios, para redactar mi carta a los Magos y Reyes de Oriente. Siento no sucumbir al borreguismo que sugiere el aislamiento y el anti vida o la negación de esta para, con la misma ilusión con la que pedí mi primer barco pirata de Playmobil, lanzarles mis deseos. Quiero para el 2022 que vuelvan las bullas en las que hemos crecido en mi ciudad. Quiero con la fuerza de los mares una apasionante aunque medida cabalgata de Reyes, una cuaresma de recogimiento en los templos y de expansión y derroche en las tascas y bares de siempre. Quiero Semana Santa plena, una Feria con su cielo cuajado de farolillos y un Rocío de mármol a mármol a lomos de mi jaco con vivas en todo lo alto de nuestros sombreros. Quiero mi verano de siempre en Sanlúcar de Barrameda y sus carreras de caballos con puestos de nardos y copas y risas hasta que el amanecer nos convide a la recogida, al pudor y al decoro. Quiero vida, la de siempre, a la que no pienso renunciar, porque la otra no me gusta ni con lazos de raso que le pongan. Este año no quiero corbatas de seda, ni batín nuevo. Quiero algo más caro pero que no se compra con dinero. Quiero vivir en Sevilla en su plenitud, sin amedrentar ni una coma a sus formas y esencia. Quiero vivir en la ciudad besucona y de abrazos por palés, de bandas por las calles todo el año. Aquella que nunca entendió este mundo como un valle de lágrimas. Por último, queridos Reyes y Magos, quiero que se vayan a la luna en un cohete veloz todos los guardianes y espías civiles del buen ciudadano y que vuelva la alegría que hace única a la ciudad que me parió. Esos deseos forman el barco pirata más deseado de mi carta de este año. Os prometo, eso sí, que he sido muy bueno. ¡FELIZ AÑO NUEVO! 

 

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.