29 Mar, 2020 | callejuelas

Sevilla conmemora en 2020 los 400 años de su máximo exponente devocional, el nazareno que llegó al convento del Valle en 1620 y que hoy es el gran foco de rezos que tiene la ciudad en San Lorenzo.

Corría el año 1920, Adolfo Rodríguez saca a la luz la posibilidad más que científica de que la hechura del Señor, como las de las esculturas del Cristo de la Conversión de Montserrat y el de la Misericordia del Convento de Santa Isabel sean obras de Juan de Mesa y Velasco. En 1930, Heliodoro Sancho Corbacho encuentra el documento de la carta de pago de la obra, conjunta a la ejecución del San Juan, por los que Juan de Mesa recibe 2000 reales de a treinta y cuatro maravedíes cada uno en una relación cerrada en octubre de 1620. En el documento se cita la regencia de la hermandad por el entonces mayordomo Pedro Salcedo, constando en el mismo Alonso de Castro como pagador y Alcalde de la Cofradía y pudiendo estar vinculado como policromador, al menos de San Juan, el hermano de la corporación Francisco Fernández de Llexa. Desde entonces se debe reescribir la Historia del Arte y de la Semana Santa en Sevilla y Andalucía, encumbrándose la figura del escultor cordobés, que realizó entre 1618 y 1621 obras universales del arte sacro como los crucificados del Amor, de la Conversión, de la Buena Muerte, de la Misericordia y los Nazarenos del Gran Poder y La Rambla. Atrás quedó la histórica tradición oral que llegó a documentar al Señor como de Juan Martínez Montañés –incluso Susillo erró en su representación de Sevillanos Ilustres en el Palacio de San Telmo- en función a la temprana muerte de Juan de Mesa y la falta de datos de la época.

La imagen fue encargada por la hermandad del Mayor Dolor y Traspaso que residía en el antiguo convento del Valle, ahora Santuario de Los Gitanos. Realizada en madera de cedro con la peana en pino de segura, «de una medida ligeramente superior al natural, distorsionada por el efecto de su posición, sacrificio auténtico del cánon escultórico en virtud de la exaltación del dinamismo y realismo», como señalan los expertos; está completamente tallada, con los brazos articulados para disponerlos entorno a la cruz o maniatarlos para traslados y su anual besamanos. «Está policromada, con múltiples lagunas históricas en el rostro, asemejando la piedad popular su aspecto doliente, acrecentado con el tiempo, con el de un ser humano».

Y es que «El Señor es una imagen de su tiempo, una escultura moderna en toda la extensión del término, pues es evidente reflejo de las doctrinas para la creación de las obras de Arte dictadas por el Concilio de Trento», comenta su descripción morfológica. Imagen que «marca un punto de inflexión en la escultura» que hasta entonces ilustra las creaciones del cambio del s. XVI al XVII, cuyo referente había sido el clasicismo y humanismo: Montañés en Pasión y en el Cristo de la Clemencia.

Hoy, y desde 1703 cuando se trasladó a su actual barrio, el Señor del Gran Poder recibe el rezo de sus devotos que van a diario a San Lorenzo. Desde 1965 ya preside su Basílica, epicentro de los viernes en Sevilla. Para este año, la hermandad ha querido conmemorar estos cuatro siglos con un programa de actos y cultos que llevan al Señor a los barrios más pobres de la ciudad. En mitad de un Año Jubilar que arrancó el 23 de noviembre, esta Semana Santa ausente no verá en sus calles al Gran Poder. Pero, al llegar octubre, la imagen cruzará la ciudad para buscar a sus devotos en misión.

La exposición

Por su parte, del 31 de enero al 8 de marzo, la hermandad planteó un viaje por su tiempo e historia, con el Señor como eje central. La Fundación Cajasol acogió entre sus renovadas paredes, los cuatro siglos de una imagen que esculpió Juan de Mesa hace 400 años pero que la hizo Sevilla. El Señor es un icono devocional al que hay que contemplar desde múltiples aristas, desde el culto a la cultura. Desde el patrimonio a los altares y las convocatorias, pasando por un cartel publicitario, una crónica periodística, un capote de paseo, el vuelo de un avión o un galeón de la Carrera de Indias. Todo esto que a priori parecía deslavazado pero mantenía un hilo conductor que mostraba a la ciudad un itinerario para comprender la fuerza del Señor a lo largo de los siglos. Bajo el título «Gran Poder. Mesa te esculpió, Sevilla te hizo. 400 años de devoción», la muestra ha superado todo tipo de récords en la exposiciones cofrades alcanzando los más de 70.000 visitantes.

A los Tres Barrios

El Señor será trasladado a Tres Barrios el 17 de octubre en misión evangelizadora. Desde ese día hasta el 7 de noviembre, como cuentas de un rosario, el Nazareno permanecerá en las parroquias de la Blanca Paloma, las Candelarias y Santa Teresa hasta el 6 de noviembre. Ese día, regresará en andas acompañado por los fieles de esos barrios hasta la Catedral. Al día siguiente, tras una misa estacional y matutina en el templo metropolitano volverá a la basílica en procesión extraordinaria, ya en su paso, por la tarde. Sevilla tendrá en otoño una nueva oportunidad de ver al Señor en las calles.

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...