25 Oct, 2015 | Blog

Escrito por Luis Granda.

Momento óptimo para acometer la planificación societaria y patrimonial.

En determinados momentos de la vida del empresario es aconsejable que éste realice una adecuada planificación patrimonial y societaria de sus activos, tanto desde el punto de vista civil como mercantil y tributario. Lo lógico es que esta planificación no solamente contemple aspectos relativos a las sociedades en las que el empresario es titular o partícipe, sino que también prevea otros relacionados con su patrimonio personal.
Una óptima planificación debe realizarse, siempre, teniendo en cuenta los efectos de las previsibles modificaciones de tipo fiscal que puedan avecinarse. Es decir, no solamente atendiendo a la normativa actual sino también a la futurible, puesto que ésta siempre afecta de algún modo a la situación del empresario y de la familia empresaria.
La reforma fiscal y financiera, aprobada recientemente por el Congreso y que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2015, introduce suficientes elementos novedosos como para convertir el momento actual en el momento idóneo para auspiciar esta planificación.
Sin duda, uno de los elementos más novedosos que introduce la reforma es el de la eliminación de los denominados coeficientes de abatimiento. Es decir, la nueva normativa elimina la diferente tributación de algunos activos, que se establecía en función de la permanencia y antigüedad de los mismos. Así, estos coeficientes permitían aplicar una reducción a las ganancias patrimoniales transmitidas (ya fueran bienes inmuebles, acciones o participaciones en fondos de inversión), siempre y cuando éstas hubieran sido adquiridas con anterioridad al 31 de diciembre de 1994.
Sin embargo, el texto del anteproyecto de ley señala que “para avanzar en términos de neutralidad, se incorporan en la base imponible del ahorro las ganancias y pérdidas patrimoniales, cualquiera que sea el plazo de permanencia en el patrimonio del contribuyente”.
Al abolir los coeficientes de abatimiento, aquellos inmuebles adquiridos con anterioridad al año 94 experimentarán, a partir de 2015, un incremento de su coste fiscal, en caso de que sean vendidos. Es decir, se iguala el tratamiento fiscal de las ganancias patrimoniales, con independencia de su período de generación.
Por lo tanto, de acuerdo a todo lo expuesto, el momento actual es el adecuado para acometer la planificación societaria y patrimonial, sobre todo en caso de que existan bienes inmuebles adquiridos con anterioridad a 1994. En este sentido, quisiera destacar que en ACCINT somos especialistas esta cuestión.
A lo largo de más de dos décadas hemos resuelto con éxito más de 500 casos de planificación y hemos desarrollado una metodología propia –el Método ACCINT- para asesorar a los empresarios y a las familias empresarias a organizar la estructura de funcionamiento adecuada que le permita proteger su patrimonio, ahorrar impuestos y realizar el proceso de relevo generacional y planificación sucesoria de un forma adecuada y óptima desde el punto de vista civil, mercantil y fiscal.

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...