20 Abr, 2016 | Blog

Por Emilio Moeckel

Indudable es que la estructura social de la Feria de Abril gira en torno de la tradicional figura de la caseta, construcción dotada de los elementos necesarios para propiciar una estancia prolongada y relajada, en un ambiente en el que se fomenta la convivencia familiar y relación de amistad, ampliada al área de las relaciones sociales.

Casetas particulares en las que el titular corre con todos los gastos son la excepción. Lo normal hoy es que la caseta sea financiada por amigos, a los que el titular administrativo les da la opción de disfrutar de ella, a cambio de sufragar entre todos el montaje y mantenimiento, incluida la tasa que el Ayuntamiento percibe por la concesión.

Instalar cualquier clase de caseta exige la ocupación, aunque sea temporal, de terreno público, el cumplimiento de unas determinadas condiciones de seguridad, el sometimiento a cánones estéticos conformes con la tradición y el cumplimiento de unas Ordenanzas dictadas por la Autoridad Municipal, sin cuya reglamentación, el funcionamiento de las casetas resultaría caótico y generador de riesgos. Las Ordenanzas Municipales de la Feria  de Abril prevén la necesidad de una Concesión o Licencia Municipal que se otorga dentro de un periodo temporal y cuya renovación debe solicitarse cada año pagando una tasa respetando el Ayuntamiento la titularidad tradicional y surge así la figura del titular administrativo de la caseta.

De todos es sabido que cada año se agrupan en las casetas personas que sin ostentar titularidad administrativa cooperan con su trabajo y con su aportación económica al funcionamiento de éstas. No se trata de un invitado, sino del verdadero socio, es decir, aquel que de forma habitual concurre a ella, aportando cada año una cantidad fija a modo de cuota. Los Juzgados de Primera Instancia comienzan a dictar sentencias ante la demanda de socios de casetas a los que, por una u otra causa, se les niega por el titular de la concesión administrativa el acceso a la caseta. Según los jueces la naturaleza jurídica de las casetas es la de una comunidad de bienes, de la que surgen unos derechos y obligaciones que no pueden ser desconocidos ni resueltos de manera unilateral, sin causa que la justifique por parte del titular administrativo. La Audiencia Provincial, en uno de sus pronunciamientos, obligó a readmitir a la viuda frente al argumento de exclusión de que el esposo fallecido era el integrante originario del grupo de amigos que constituyó la caseta. Los problemas jurídicos que plantea la caseta de feria han de ser examinados desde una doble vertiente: administrativa y civil.

En el Bufete EMILIO MOECKEL ABOGADOS – ICIDE contará con profesionales muy cualificados y especializados en esta materia.

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
HISPANO-ÁRABE 2025

HISPANO-ÁRABE 2025

La Junta Rectora de la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe (UEGHá) presentó el cartel oficial del Certamen para este año que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El acto tuvo lugar en el Salón de los Carteles de la Real Plaza...

Espejo
FERIA DE LORA DEL RÍO

FERIA DE LORA DEL RÍO

El Ayuntamiento de Lora del Río acogió en su feria a diferentes influencers como Nuria del Diario de Nuni, Margarita de Guzmán de Invitada Ideal, Carlos Soto de MrCharlie o a Óscar Pastrana del Rincón de un Caballero. A su vez, también disfrutaron de la Feria la...

Espejo
PREMIER IQOS

PREMIER IQOS

IQOS presentó el nuevo dispositivo “IQOS ILUMA i” en la boutique de Sevilla situada en la calle O’Donnell. En el evento se reunieron rostros conocidos de la sociedad sevillana, así como amigos de la marca para disfrutar y conocer el nuevo...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.