3 Abr, 2015 | Blog

El paso de los siglos les ha ido dando solera a sus apellidos hasta convertir la suma de sus castas en una aristocracia del vino o también llamada por el vulgo “Vinocracia”. Son familias bodegueras del denominado Marco de Jerez que han dado lo mejor de sus vidas de generación en generación por criar uno de los mejores caldos del mundo con identidad genuina, propia, única en el mundo.  En Jerez y en El Puerto de Santa María se llama fino. En Sanlúcar de Barrameda sólo tiene uno que es la manzanilla, la más caprichosa de las señoritas, pues sólo en las mejores bodegas se cría. Algunos la describen como un fino con aires marineros, por la brisa marina que la mima, filtrada por el Parque Nacional de Doñana. Un enclave mágico que  no se entiende sin el vino desde el siglo XVIII. Estas familias han emparentado en no pocas ocasiones entre ellas durante años y su forma de vida, con influencia burguesa británica y francesa, por la inversión venida de esos orígenes europeos en el XIX; fraguó y ha transmitido con el paso de los años una imagen propia de la alta sociedad local, conocido como el señorío andaluz. En algunos casos sus logotipos han llegado a convertirse en emblema nacional, como puede ser el famoso Tío Pepe o el toro de Osborne. Sus vinos son para alta y baja cuna pues sus precios son populares. Se bebe en catavino o en vasitos, servido muy frío y acompaña de verdadero lujo al marisco, salazones y al pescado. Ideal para el aperitivo y sublime para cerrar tratos, como en esta tierra del Sur de España se ha hecho años tras años, de padres a hijos. Es una bebida de ocasiones especiales y de diario. No están en este reportaje todos los que son, pero los que están sí han sido escogidos de entre los más representativos. Las familias Osborne, González, Barbadillo, Hidalgo y Estévez reciben a Escaparate en pleno trabajo en sus respectivas catedrales del vino, entre patios y botas que no barriles.

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.