THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

Mobbing inmobiliario: Cuando la especulación se hace violencia

Mobbing inmobiliario: Cuando la especulación se hace violencia

Por Emilio Moeckel.

Ilegal  es la práctica que llevan a cabo algunos propietarios de inmuebles que ejercen contra sus arrendatarios, consistente en causar molestias y desatender las obligaciones como arrendador con el fin de provocar la marcha del inquilino y es lo que se conoce como mobbing o blockbusting (acoso inmobiliario). Se trata de actuaciones cuyo objetivo es desahuciar al arrendatario bajo una falsa apariencia de legalidad, obligarle o convencerle para que el mismo abandone el inmueble o minar su paciencia e integridad moral.
Casi siempre el mobbing inmobiliario se ejerce por motivos económicos: el propietario de la vivienda o del local comercial trata de  “echar” a los inquilinos para sacar una rentabilidad mayor de dicho inmueble a través de un alquiler más alto o una venta más satisfactoria.
Inquilinos de los llamados alquileres de renta antigua, cuyos importes se establecieron hace varias décadas y es sensiblemente inferior al precio de mercado, son los más afectados por esta situación. Muchos son los establecimientos y locales comerciales que también tienen un contrato de renta antigua, aunque esta situación puede terminar a partir del año 2014, plazo en el que concluyó una moratoria de la Ley de Arrendamientos Urbanos que permite actualizar los precios conforme a la situación actual del mercado.
Desposesión de un ciudadano del inmueble en cuestión es lo que se pretende con el mobbing inmobiliario. Las víctimas suelen ser personas de edad avanzada, lo que agrava el problema. Las conductas que integran el acoso inmobiliario son todas las imaginables: desde inducir la entrada de okupas en el edificio o de vecinos perturbadores, a la negativa del arrendador de cobrar la renta, pasando por la falta de higiene y de mantenimiento de la vivienda, local o edificio, con cortes en los suministros básicos de agua y luz.
El acoso inmobiliario se inició como consecuencia de la especulación urbanística y el consecuente urbanismo desaforado, siendo tipificado como delito con la reforma del Código Penal que entró en vigor en diciembre de 2010. Los afectados por estas actuaciones  fraudulentas cuya finalidad es un enriquecimiento torticero,  se sienten indefensos.
Es importante que tanto el arrendatario, ante estas actuaciones que constituyen una agresión moral, como el arrendador, si entiende que existe incumplimiento por parte de su inquilino en cuanto al contrato de arrendamiento, se asesoren por un Abogado para emprender las acciones legales correspondientes. La firma EMILIO MOECKEL, ABOGADOS-ICIDE cuenta  con profesionales muy cualificados especializados en esta materia.

 

Related Posts

MANUEL VASCO OLIVERAS
Blog

LIBERTAD SOBRE PALABRA

Pido la paz y la palabra, diría Blas de Otero. Parece que hoy, cuando hablas, la primera se va...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
SEVILLA DESFILA POR DIOS
Blog

SEVILLA DESFILA POR DIOS

Ocurría el miércoles 22 de febrero, el que bien conocemos como Miércoles de Ceniza y parecía que Sevilla renacía....

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla
Blog

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

El IAPH ha restaurado esta joya de la Semana Santa de Sevilla que volverá a relucir en todo su...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía
Blog

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Más del ochenta porciento del océano permanece inexplorado y al igual que esta vasta extensión de agua, todo un...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
Next Post
Mobbing inmobiliario: Cuando la especulación se hace violencia

Flamencoco en We Love Flamenco 2014

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Revista Digital
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto