THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
  • XVII Premios EscaparateNew
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
  • XVII Premios EscaparateNew
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

PALACIO DE LOS LEONES. CASA PALACIO-SEVILLANA DEL SIGLO XVII.

PALACIO DE LOS  LEONES. CASA  PALACIO-SEVILLANA  DEL SIGLO XVII.

Los Moreno de la Cova abren las puertas a Escaparate de su monumental Casa-Palacio de los Leones, un rotundo edificio barroco en la localidad sevillana de Lora del Río de la que sobresale su portada barroca enmarcada por pilastras de orden jónico, un dintel, y el escudo de la Familia Montalbo, sus primeros propietarios.

Durante casi 20 años la familia Moreno de la Cova, con Alonso Moreno de La Cova y De Silva a la cabeza y sus hijas Catalina y Beatriz Moreno de la Cova, no han escatimado en esfuerzo para reconstruirla y poder abrirla para celebrar eventos y experiencias. Sus tres patios se entremezclan con salones, comedores, jardines y habitaciones, que albergan tapices, columnas, frescos y otras obras. Dentro el Palacio, cada rincón tiene grandes vistas.

Catalina Moreno de la Cova abre las puertas del Palacio de los Leones. Una mujer que ha dado vida a un edificio que lleva décadas de cuidadosa restauración por parte de su familia, quien también restauró el Monasterio de San Francisco, el Palacio de Portocarrero y Las Casas de la Judería de Córdoba.

“Nuestra visión es revivir un Palacio para que cada cliente disfrute de su comodidad, historia y cultura. En nuestra familia estamos especialmente comprometidos con la conservación del patrimonio y el desarrollo local”

LOS SERVICIOS DEL PALACIO

Como señalan los propietarios, “queremos ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de vivir y disfrutar de un palacio en exclusividad, sintiéndose como en su casa”. Todo en “un edificio versátil, que puede albergar desde grandes celebraciones a experiencias en grupo ya que dispone de 12 habitaciones.
Tiene espacios cubiertos y exteriores que permiten que, haga el tiempo que haga, el evento saldrá perfecto”.

PALACIO DE LOS  LEONES. CASA  PALACIO-SEVILLANA  DEL SIGLO XVII.

Todo desarrollado en un maravilloso inmueble que cuenta con dos patios de columnas que se entremezclan con zonas ajardinadas, fuentes, galerías, comedores, biblioteca, salones, bodega o una gran cuadra del S. XVIII, entre otros tantos rincones llenos de vistas. Entre lo más importante está la portada barroca del S.XVIII, posterior a la construcción de la casa que fue a mediados del S. XVI. Destacan el fresco de la escalera, magnífico ejemplo de pintura del XVII, y la biblioteca, que proviene del Palacio de Villahermosa de Madrid, actual museo Thyssen-Bornemisza. Las bóvedas de cañón y los dos patios de columnas son un ejemplo soberbio de arquitectura sevillana.

LOS MORENO DE LA COVA Y EL PALACIO DE LOS LEONES

Como señala Catalina, “adquirimos esta casa en 2003. Curiosamente una rama de nuestra familia está emparentada con los propietarios antiguos. Estaba en ruinas, nos encantó y no queríamos que se viniera abajo. Decidimos restaurarla, algo que nos ha llevado casi 20 años. Nuestra casa familiar, el Monasterio de San Francisco, está muy cerca de Lora del Río, por lo que la proximidad y sinergias entre ambas casas nos pareció interesante”.

La propietaria comenta que “nuestra familia ha restaurado diferentes edificios como La Casa Fuerte de Pozorrubio (Cuenca), el Palacio del Marqués de Melgarejo en Villa Nueva de los Infantes (Ciudad Real) o el Monasterio de San Francisco y el Palacio de Portocarrero en Palma del Río (Córdoba). La restauración, decoración y conservación del patrimonio es algo que nos apasiona y dejar un legado que permanezca durante siglos es nuestra principal motivación”.

PALACIO DE LOS  LEONES. CASA  PALACIO-SEVILLANA  DEL SIGLO XVII.

PALACIO DE LOS  LEONES. CASA  PALACIO-SEVILLANA  DEL SIGLO XVII.

Related Posts

FIRMA INVITADA, ESCAPARATISMO
Blog

FIRMA INVITADA, ESCAPARATISMO

Bendito mes de Octubre y benditos los selectos afortunadísimos que podemos celebrar los 200 Escaparates después de 17 años...

by Revista Escaparate
8 noviembre, 2023
HOMENAJE A MARÍA JIMÉNEZ
Blog

HOMENAJE A MARÍA JIMÉNEZ

Nos cuesta decir adiós, ¿a quién le gusta una despedida?, pero aún cuesta más cuando la luz no se...

by Revista Escaparate
8 noviembre, 2023
CASA EN SEVILLA
Blog

CASA EN SEVILLA

CASA EN SEVILLA. Cuando la clienta me hizo el encargo, en el estudio Arancha Mato Interiorismo, para realizar el...

by Revista Escaparate
10 noviembre, 2023
LA EXPOSICIÓN “TIMELESS PIECES” INAUGURA EL FESTIVAL CULTURAL HISPANO-HÚNGARO “¡HOLA BUDAPEST!”
Blog

LA EXPOSICIÓN “TIMELESS PIECES” INAUGURA EL FESTIVAL CULTURAL HISPANO-HÚNGARO “¡HOLA BUDAPEST!”

A finales del mes de septiembre, España hacía las maletas para decir ¡Hola Budapest! El sábado 30 de septiembre...

by Revista Escaparate
7 noviembre, 2023
Next Post
JAIME DE LOS  SANTOS Senador, historiador  y escritor  “La política tiene  mucho de seducción”

JAIME DE LOS SANTOS Senador, historiador y escritor “La política tiene mucho de seducción”

About The Sneakers

Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. And if she hasn’t been rewritten, then they are still using her.

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.

Connect With Us

  • Trabaja con Nosotros

© 2020 Revista Escaparate. Mantenimiento realizado por iNovacloud, una empresa de Grupo iNova.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
  • XVII Premios Escaparate