9 Jun, 2022 | entrevista a

El Hospital Militar, la Ciudad de la Justicia, la reactivación del Metro o el desbloqueo de las Atarazanas, algunos de los logros del Gobierno del que forma parte como Consejera de Cultura. Llegó a la política de la mano de Javier Arenas y se ha convertido en uno de los pilares del gobierno de Juanma Moreno. Patricia del Pozo es la “consejera amable” del Gobierno del cambio. No sólo por ser la titular de una consejería tan atractiva para una tierra como Andalucía como es “Cultura”, sino por su capacidad para empatizar con los problemas de los andaluces y agotar todas las vías para encontrarles solución.

Del Pozo es sevillana, licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, especialista en Derecho Comunitario Europeo. Recorrió las universidades de Glasgow (Escocia) y de Lieja (Bélgica) en su formación. Realizó prácticas en el departamento de Derecho Comunitario de la Firma escocesa de abogados Maclay, Murray & Spens en las oficinas de Glasgow, Edimburgo y Bruselas… hasta que aterrizó en el Parlamento de la mano del Grupo Popular. Ha sido diputada nacional y, ahora, una flamante Consejera de Cultura que en los próximos días se enfrenta a unas elecciones autonómicas en las que parte como número 1 por la provincia de Sevilla.

¿Usted es más andaluza que sevillana?
No entiendo una sin la otra. Sevilla es el corazón de Andalucía, mi lugar de nacimiento, mi infancia, mi juventud, mi familia, mi vida. Y Sevilla forma parte de una tierra, Andalucía, en la que han sucedido, desde hace siglos, hechos extraordinarios que me hacen sentir un profundo orgullo por mi comunidad.

Andalucía no es cualquier cosa…
Muchas veces me pregunto qué tendrá Andalucía para que tantas civilizaciones hayan decidido establecerse aquí. Las dos mayores gestas de la humanidad partieron de Andalucía, como el Descubrimiento de América y la primera circunnavegación de la Tierra. De Velázquez a Picasso, de Machado a Juan Ramón… tenemos una tierra con una riqueza inmensa y lo mejor es que el talento sigue brotando cada día, en cada rincón.

Si tiene tanta riqueza y tanto talento… ¿por qué siempre hemos estado a la cola en todo?             Porque hemos tenido durante 37 años un gobierno que ha puesto su interés particular por encima del interés de los andaluces. Andalucía es un diamante que estaba, en muchos aspectos, sin pulir; con un potencial enorme que no se aprovechaba. Y me siento orgullosa de formar parte de ese Gobierno que ha roto con esa dinámica.

Eso ¿cómo se consigue?
El Gobierno de Juanma Moreno lo ha conseguido bajando impuestos o eliminándolo, como el de Sucesiones. Cuando dejas el dinero en el bolsillo de la gente haces que el dinero se mueva, recuperes población y, por tanto, regresen contribuyentes. Bajando impuestos hemos recaudado 925 M€ más. Un dinero que ha servido para reforzar la Sanidad y la Educación Pública y los Servicios Sociales.

Hablando de Sanidad, le quitaron las telarañas al Militar
Cuando llegamos el Hospital Militar estaba lleno de palomas, saqueado, vandalizado y en menos de tres años se ha convertido en un Hospital de referencia con algunos de los mejores quirófanos de este país. Pero es que muy pronto vamos a abrir el Hospital de la Mujer en la Cartuja, el nuevo Hospital Oncológico del Macarena y muchas más reformas, y nuevos centros de salud y ambulatorios.

Ahora les queda el metro, la gran asignatura de Sevilla
Lo primero que hemos hecho era terminar los proyectos. Cuando tomamos posesión nos los encontramos en un cajón, llenos de polvo y sin actualizar. Y, además, tuvimos que hacer frente una sentencia del gobierno anterior que nos obligaba a pagar 160 millones de euros a las empresas constructoras en concepto de sobrecostes de la Línea 1.

Y una vez que ya tienen los proyectos terminados…
Llevamos meses intentando acordar con el Gobierno de Pedro Sánchez la cofinanciación de la Línea 3. Pero tienen bloqueada la negociación. El metro de Sevilla no puede esperar por eso el Gobierno de Juanma Moreno ya ha puesto 566 millones de euros para empezar la Línea 3 por el tramo de la Macarena hasta la Ronda Histórica.

¿Nos da la palabra que será así?
La ha dado el Presidente y lo ponemos por escrito. El Gobierno de Juanma Moreno le ha sentado muy bien a Sevilla. Se ha comprado Palmas Altas para la Ciudad de la Justicia, se ha desbloqueado el proyecto de las Atarazanas que llevaba años enquistado… hablamos de hechos, de realidades que el ciudadano percibe y puede comprobar.

“La Cultura nos ha acompañado durante la pandemia. Ha sido un refugio durante el confinamiento”

Le ha tocado ser Consejera de Cultura en un momento muy duro para el sector
Imagina que de un día para otro tuvimos que cerrar teatros, museos, cancelar espectáculos… algo inédito hasta el momento.

La cultura, sin embargo, se convirtió en un gran aliado
La Cultura nos ha acompañado durante la pandemia. Ha sido un refugio durante el confinamiento. La música, la lectura, el cine… ¿qué hubiera sido de aquellos días en los que no podíamos salir de casa sin la compañía de la cultura?

¿Cómo se enfrenta una Consejera a todo esa debacle?
En primer lugar tuvimos que rehacer todo el presupuesto puesto que había numerosos espectáculos y actividades queestaban obligados a cancelarse por lo que había que reorientar  ese dinero.

Por una parte, acudimos a lo urgente, que era derivar parte de nuestro presupuesto a Sanidad. Había que salvar vidas, comprar respiradores, mascarillas, aumentar las UCIS…

Por otro lado, establecimos numerosas líneas de ayudas al sector cultural que tanto estaba sufriendo la paralización de su actividad que fue total.

En esos momentos, la única solución sería el dinero
Pusimos en marcha un plan de impacto de 23 millones de euros y 14 líneas de ayudas, enfocadas a todos los sectores, también para nuevos creadores, la reprogramación de actividades, la cancelación de espectáculos y para nuevos programas. Pero, además, pagamos ayudas pendientes de abono desde 2014 por anteriores gobiernos por más de 1,3 millones de euros.

Entre esas ayudas, las del arte sacro…
Estaban previstas antes de la pandemia y, por primavera vez en la historia, hay unas ayudas específicas por parte de la Consejería de Cultura al arte sacro. Detectamos que había una necesidad que era la de proteger esa ingente cantidad de bienes muebles de carácter sacro, con un alto valor artístico y patrimonial, que hay en Andalucía. Hermandades, parroquias, congregaciones… se han podido beneficiar de una ayuda que hemos doblado en presupuesto en su segunda convocatoria. En total, ya hemos concedido 6,5 millones de euros en ayudas para las cofradías y hermandades andaluzas.

¿Qué es más mi importante, conservar lo que se tiene o aumentar el patrimonio?
¿Y por qué no ambas cosas? Desde la Consejería hemos contribuido a la restauración del patrimonio pero, también, a la adquisición de obras que estaban en manos privadas y que hemos conseguido con un doble objetivo: El primero de ellos, evitando que salgan de Andalucía. El segundo, que puedan ser disfrutado y contemplado por los andaluces en nuestros diferentes museos y espacios culturales.

Hay joyas que andan fuera de Andalucía que podrían volver…
Y lo estamos haciendo. Por ejemplo, por primera vez, adquirimos en una subasta internacional una obra de arte para el Bellas Artes de Sevilla: “Santa María Magdalena de Pazzi”, una joya de Alonso Cano que estuvo en el Convento de San Alberto. También, en anticuarios y particulares hemos conseguido auténticas joyas para el patrimonio andaluz como “La Virgen de la leche”, de la Roldana, o el busto romano de Antonino Pío, que es el único ligado a un emperador encontrado en Málaga y que ya se expone en el Museo de la ciudad.

Le rezo al Cristo de la Conversión de Montserrat y a la Virgen de Gracia y Esperanza

¿Por dónde le gusta pasear?
Por la Alameda, por cualquier rincón del casco histórico de Sevilla o por el Parque de María Luisa

¿A quién le reza?
Al Cristo de la Conversión de Montserrat, al que me acercó mi marido. Y a la Virgen de Gracia y Esperanza de San Roque, que está ligada a mi padre. También a la Esperanza de Triana – yo nací en Triana y es donde primero llevo a mis hijos –, a la Macarena, a la Candelaria…

¿Dónde se toma una buena cerveza?
En el “Royalti”, la terraza más fresquita de Sevilla. En la calle Dr. Pedro de Castro, cerca de la Plaza de España.

Si Andalucía fuera un escaparate, ¿qué pondría en él?
Su inmenso patrimonio histórico y artístico. Sus horas de sol y sus 900 kilómetros de costa.

¿En nuestra Comunidad, por dónde le gusta perderse?
Por las playas de Sancti Petri, la sierra de Huelva, la Alpujarra o la Sierra Norte de Sevilla.

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.