1 Sep, 2021 | Blog

El 24 de septiembre Dios mediante. La Casa de Pilatos será el escenario para la decimoquinta gala de los premios Escaparate que cada año reúne a lo más granado de la sociedad sevillana y española. Un nuevo encuentro con la ciudad reconociendo la excelencia de los mejores en su sector y tres lustros de vida social en Sevilla. Mario Niebla del Toro, alma mater de este sueño que por otoño vuelve a resurgir, revive algunos de los momentos inolvidables de estas celebraciones. Y es que con Sevilla como centro, “cada gala redescubre la ciudad utilizando lugares distintos y emblemáticos. Tras un paso Ronda en 2020, volvemos a nuestra ciudad, a este lugar emblemático en el que repetimos por primera vez escenario. Sevilla tiene para cien premios Escaparate, nuestra musa es Sevilla y tenemos siempre la obligación moral de tenerla en el centro de nuestros premios”. Así han sido estos quince años de emociones.

Primer aniversario: Magia en Pilatos 

La casa de Pilatos acogió en 2007 la primera gala de las muchas que se han celebrado. Su director la recuerda como “la gran presentación en sociedad de la revista” Acudieron personalidades como la duquesa de Alba o Leandro de Borbón. “De todos los momentos de la gala me quedo cuando llegó doña Cayetana. Fui a recogerla a la puerta, venía espectacular vestida de largo con un traje de Victorio y Lucchino y con un mantón que perteneció a Isabel II. Se bajó del coche, me cogió del brazo y desde aquella vez no me soltó más porque siempre me ha apoyado. Entramos en el salón y sin decir nada a nadie todo el salón se puso de pie para recibirla. Ahí me di cuenta de la altura de quien había llegado”. Participaron Andex y Nuevo Futuro. Tras ello, un largo etcétera de organizaciones benéfica han acudido manteniendo ese compromiso con los más necesitados. La cena fue servida por el Catering Alfonso. 

Segundo aniversario: Té con tocados 

El Hotel Alfonso XIII acogió una merienda inglesa donde todos los camareros iban de librea “trayendo un estilo palaciego que hacía soñar a la gente”. Las señoras con tocados, el piano, el té… Mario recuerda la presencia de doña Cayetana que “estuvo con nosotros incluso cuando estaba muy mal” y que actuó como madrina del acto. Entre los premiados destacaron la Duquesa de Alba o la Maestranza”. Unos premios que tuvieron también como protagonista a Curro Romero en la categoría de toros, como el año anterior a Dávila Miura.

Tercer aniversario: Mascotas en sociedad 

Una pet’s party en el Real Club Pineda donde aparecieron desde pastores alemanes o cobayas. “Había hasta gente que no tenía y llevó un oso de peluche en el bolsillo”. Ganó el primer premio “Harrison Ford”, un hámster vestido de Indiana Jones de Ignacio de Cossío, el segundo lo ganó “Jimena”, un papillón de los Condes de Bañares y el tercero, “Jara”, un gran danés de Pilar Vera. Lo amadrinó la Duquesa de Fernandina y recibieron premios personalidades como Jesús Quintero, Beatriz de Orleans o Espartaco. El sonido del Jazz y el momento ensoñaba unas particulares carreras de Ascot. Un divertido brunch “donde no faltó el zumo de pomelo, el champán o las salchichas”. 

Cuarto aniversario: Mediodía de mantillas 

La Casa Guardiola acogió un auténtico almuerzo español con una banda de música tocando pasodobles y las mujeres vestidas de mantilla; “fue muy cañí”, recuerda su director. Amadrinada por la Duquesa de Sevilla, fueron premiados entre otros Miguel Poveda, V&L, María Luisa de Prusia o el Litri. Para la ocasión, fue embajadora de honor Pitita Ridruejo y como mantilla de honor, Carmen Martínez-Bordiú “que vino con una espectacular de su abuela Carmen Polo”. “Imagínate cuando la gente vio entrar por la puerta de Jerez a tantas famosas de mantilla en pleno noviembre, fue inolvidable”, destaca Niebla del Toro. 

Quinto aniversario: A la veneciana 

El Alcázar acogió un auténtico baile de máscaras veneciano. “Fue un punto de inflexión ya que dejamos claro que tenemos la mejor convocatoria de Sevilla. No hay una gala de premios que convoque a la vez a la Baronesa Thyssen o a Isabel Pantoja, que fue su primera aparición en un acto sevillano en muchos años. Allí estaba toda la sociedad sevillana y española”, comenta Mario. Todo acabó con una gran fiesta en el hotel Eme, donde pincharon junto a Carmen Hierbabuena, Carmen Lomana y el desaparecido David Delfín. Entre los premiados estaban Ágatha Ruiz de la Prada, la Condesa de Romanones, David Meca, Patricia Rato o Laura Sánchez. La madrina de honor fue la Baronesa Thyssen. Todos recogieron unas particulares máscaras compradas en bronce dorado en Venecia. El catering fue servido por Miguel Ángel. 

Sexto aniversario: El año de la Pepa 

El palacio de los Marqueses de la Algaba acogió un particular homenaje a la Constitución de 1812 en su bicentenario, donde los invitados asistieron caracterizados como en el año de la Pepa. Los padrinos de honor fueron los Duques de Anjou; Luis Alfonso de Borbón y Margarita Vargas. Premiados de la talla de Pedro J. Ramírez, Nieves Álvarez, José María Manzanares, Pastora Soler, Ana Obregón o Mar Flores. “También asistió Nuria González de Fernández Tapia que no suele ser pródiga en estos eventos”, comenta Niebla del Toro. Bodegas Campos sirvió un catering de unos premios donados por Balcris. 

Séptimo aniversario: Blanco y negro 

El Pabellón de Portugal del 29 acogió su primer evento privado. Una gran fiesta que homenajeaba a la revista de Blanco y Negro en su centenario, donde la gente iba vestida de esos colores. El padrino de honor fue Cayetano Martínez de Irujo, Duque de Arjona. Doña Cayetana recibió el premio al “compromiso con la ciudad”, recogido por su hijo debido a su estado de salud. La gala tuvo a premiados como la desparecida Bimba Bosé, Carmen Tello, Ana Abascal, Jesús Quintero, Alfonso Ussía, Elio Berhanyer, Ana Rosa Quintana o a María León. Todo acabó con una gran fiesta en sus jardines con actuaciones de Fernando Soto y Juan Peña de Jerez tras un servicio catering de Sayca. Los premios los regaló Gino Seguso, unas espectaculares copas de la fábrica más antigua de Murano. 

Octavo Aniversario: La noche Hindú 

La Plaza de América se convirtió por unas horas en un palacio hindú donde todos los hombres vestían con turbantes. Con motivo del centenario del Parque de María Luisa, “cerramos la Plaza de América y en la fachada del Pabellón Mudéjar hicimos una mesa para 400 invitados de 220 metros de largo”, recuerda Mario. Abades sirvió un catering donde todo estaba decorado con frutas y flores. La presidenta de honor fue la Condesa viuda de Romanones y la madrina de honor, la princesa Beatriz de Orleans. Premiados como Cari Lapi que, Farruquito, el Cordobés o Nuria González. “La anécdota más simpática la protagonizó Gunilla Von Bismarck, Escaparatera del año, y dijo “recibo este premio encantada aunque no sé qué he hecho, en mi vida he hecho muy pocas cosas, pero me encanta España y Sevilla”. Diseñaron y donaron los premios Sandra y Manu Muñoz Vallejo con la marca de Ivory. 

Noveno aniversario: La Marca España 

El Teatro Lope de Vega y el Casino de la Exposición rindieron un homenaje a la Marca España donde acudió el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros. Amadrinado por Ágatha Ruiz de la Prada, que diseñó y regaló los premios, ha sido la gala más multitudinaria hasta la fecha con 640 invitados servidos por el catering Bariloche. Con un gran decorado con banderas de España, las mujeres lucían peinas y mantones. Mario recuerda el fin del acto como “inolvidable tras ver juntos en el escenario a artistas como Pitingo, Pansequito, Aurora Vargas, Remedios Amaya, Arcángel, Estrella Morente o Farruquito” Hubo premiados de la talla de Vicky Martín-Berrocal, Bibiana Fernández, José Toledo, el Conde Creixell o Javier Conde en el primer año que se otorgaron a título póstumo, siendo estos a Farruco, José María Manzanares padre y Alfonso XIII como el Rey de la Exposición del 29, siendo recogido por su hijo, Leandro de Borbón, en su último acto público antes de fallecer. 

Décimo Aniversario: La Plaza de España 

La Plaza de España sirvió como imponente escenario de una gala inolvidable en el décimo aniversario de Escaparate. Con la Duquesa de Anjou, Margarita Vargas, como madrina, hubo premiados del nivel de Juan José Padilla, Alfonso Basabe, Jaime Ostos o Sandra Ibarra; que recibieron galardones diseñados por Victorio y Lucchino sobre bandejas de La Cartuja de Sevilla. Lola Flores recibió el premio a título póstumo recogido por su hermana Carmen. Una gran mesa en forma de E fue protagonista de la cena en “el año más complicado en cuanto a logística pero redondo como aniversario”. 

Undécimo aniversario: Los jardines de Sevilla 

En las Dueñas con los jardines de Sevilla como argumento para desarrollar un acto amadrinado por la Duquesa de Franco que por problemas de salud fue presidido por su familia con la presencia de la actual Duquesa de Franco, Jaime Martínez-Bordiú y Daniel Martínez-Bordiú. Un acto muy emotivo, ya que era la primera fiesta de gala celebrada en las Dueñas y que sirvió de guiño a la Expo del 92 en sus 25 años, en la que se entregó un premio a la mascota Curro. Recogieron galardones Loles León, María Jiménez, la princesa Miriam de Ungría, Carmen Posadas, Custo Barcelona, Estafanía Luyk o Morante de la Puebla, entre otros. Representando a la Casa de Alba acudió el Duque de Arjona, Cayetano Martínez de Irujo. Gloria Camila recogió a título póstumo en nombre de su madre, Rocío Jurado. Todo acabó con un After party en Holidays. Escaparate ha premiado así a la excelencia, galardones recibidos por los periodistas, diseñadores, actores, toreros, cantantes o personalidades más importantes del país que otro año más se volverán a dar cita el próximo 28 de septiembre en los Jardines de Murillo. 

Duodécimo aniversario: Los Jardines de Murillo 

Fue la primera vez, desde su inauguración en 1929, que este emblemático espacio de la ciudad acogió un gran evento social de estas características. Uno de los paraísos de Sevilla convertido en fiesta y disfrute. Más de 500 asistentes y los Excmos. Sres. Marqueses de Griñón como padrinos, con el recordado Carlos a la cabeza, fueron los protagonistas de una edición que contó con el hermoso obsequio diseñado por Universo Eirín. El año Murillo fue el leit motiv del encuentro con premiados de la talla de Covadonga O’Shea, Luis del Olmo, Hannibal Laguna, Genoveva Casanova, Los Morancos, Arancha del Sol, Carmen Martínez-Bordiú, Juanjo Oliva, José Mercé, Rafael Amargo, Rocío Vázquez, Finito de Córdoba, Gunilla von Bismarck, Normal Duval, Matthias Khün, el Conde de von Shönburg o el Príncipe Alfonso de Hohenlohe entre otros. Todo fue servido por el catering de Manolo Mayo. 

Decimotercer aniversario: El Museo de Bellas Artes 

Entre obras pictóricas y escultóricas de primer nivel mundial Escaparate volvió a realizar una nueva gesta colocando al Museo de Bellas Artes de Sevilla en primera línea informativa a nivel nacional. Los rostros conocidos que pasearon entre los claustros del antiguo convento de la Merced dieron color y proyección a un espacio único en el mundo. S.A.R. el Infante de Portugal Don Miguel de Bragança fue Padrino de Honor, mientras que la fábrica de cerámica sevillana La Cartuja fue la artífice de los Premios Escaparate de esta edición manufacturados con la calidad que atesora la herencia de esta empresa de referencia y representando una de las características chimeneas que se sitúan en el antiguo Monasterio cartujo. Los premiados en esta edición fueron el Excmo. Sr. Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Alba; el ex seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque; la actriz y presentadora, Ana Obregón; el CEO del Grupo Vive, José Luis Nevado; el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Ejército de Tierra; el escritor y presentador de televisión, Boris Izaguirre; el periodista y comunicador, Xavier Sardá; la periodista Nieves Herrero, la empresaria Rosa Tous, el bailaor Antonio Canales, el cantaor Pansequito, el deportista Álvaro de Marichalar, el arquitecto e interiorista, Tomás Alía; el torero José Ortega Cano, la actriz Belinda Washington, el humorista Carlos Latre, el diseñador JuanAvellaneda, el doctor Nicolás Pérez, la ganadería Fuente Ymbro y la influencer Rocío Osorno, entro otros. El catering fue servido por Robles. 

Decimocuarta edición: Superando obstáculos con torería 

La pandemia no impidió una nueva edición de los premios Escaparate. Por primera vez la gala salía de Sevilla para colocar el hermoso Tajo de Ronda el hotel Catalonia Reina Victoria como protagonista en un evento adaptado a todas las medidas sanitarias del momento y con un menor número de invitados como de costumbre pero igual de selectos que siempre. El pasado año contó con la Excma. Señora Simoneta Gómez-Acebo y Borbón como Madrina de Honor. El artista internacional Balcris fue el artífice de los premios. La edición de 2020 quiso ser un homenaje a la corrida Goyesca que cada año da vida a Ronda. Ambiente taurino y español ante el atardecer de la serranía de Ronda, todo con un cóctel y cena servido por Manolo Mayo. Los galardonados fueron el torero sevillano Pablo Aguado Lucena; Vicente Vallés, periodista y presentador de televisión, las Bodegas Marqués de Cáceres en su 50 aniversario fundacional; Pascua Ortega, interiorista barcelonés y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes; María del Mar Gómez Saura «Mar Saura», actriz, modelo y presentadora de televisión; Alejandro Gómez Palomo «Palomo Spain», diseñador de Moda; el médico doctor Bartosz Kosmecki; Francisco de Asís Rivera Ordóñez «Paquirri», torero y medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y Doña Pilar de Borbón y Borbón a título póstumo, recogido por su hija doña Simoneta. Además de los premiados, asistieron numerosos rostros conocidos como S.A.R. La Princesa Beatriz de Borbón, S.A.R. Hubertus von Hohenlohe, Marisa Jara, el arquitecto Tomás Alía, el torero Esaú Hernández, la cantante María Toledo, el diseñador de moda Cristo Báñez, Paloma Segrelles y la periodista Ángeles Blanco, entre otros. 

Este año ya serán 15 ediciones. Escaparate sigue viva y latiendo en el corazón de una ciudad que ama con locura. Vuelta a Sevilla y vuelta a los orígenes. Nos vemos en la Casa de Pilatos. 

Texto: Javier Comas

Lo más leído

También le puede interesar

Destacadoentrevista a
CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

El entrevistado que me devuelve a mi faceta de interrogador a la revista que tengo el honor de dirigir desde hace casi diecinueve años es mi admirado Carlos Navarro. Periodista, escritor, analista político y columnista del Diario de Sevilla, del que es además subdirector. Navarro Antolín colabora en diversos medios locales, autonómicos y nacionales de distantes líneas editoriales con un estilo personalísimo y una insultante libertad. Navarro solo se parece a Navarro. Se bandea con asombroso equilibrio entre lo incisivo casi ácido y lo dulce, sin ser meloso, jamás, ya que en el fondo no puede desprenderse de su condición de sevillano enamorado de su ciudad y empapado de su forma alegre y optimista de vida. Navarro es serio, pero amable; riguroso, pero flexible en el trato y con un enorme celo de lo que debe ser ejemplar que lo aplica en su trato con los demás. La casa donde nació, creció y se educó ha marcado su carácter. Es un señor agradecido a sus padres y con memoria, para lo bueno y para lo malo. De profundas creencias religiosas y un sentimiento un tanto conservador, tiene una capacidad de empatía aspiracional con todos los perfiles sociales y condiciones, basada en el respeto. Máxima que transmite, junto a su esposa, a sus dos hijos, con paciencia y dedicación. No habla por hablar y piensa siempre lo que dice. Obvio, pero no común. Ha sido un gusto hacer esta entrevista de la que hurto un par de reflexiones sin ánimo de lucro.

BlogEsencial
‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

El largometraje documental ‘Marisol, llámame Pepa’, llevado a cabo por la productora sevillana Sarao Films, ha marcado un hito en el panorama cinematográfico español. En concreto, esta obra, que explora la vida de la icónica Marisol, también conocida como Pepa Flores, se ha consolidado como una de las propuestas más celebradas del año. Su reciente éxito en los Premios Forqué, donde se alzó con el galardón a Mejor Largometraje Documental, y su nominación a los Premios Goya 2025 confirman su impacto tanto en la crítica como en el público. Además, se ha publicado recientemente que se encuentra entre las nominaciones de esta edición de Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Largometraje Documental.

entrevista aExclusivo
ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

En el cada vez más amplio y veloz mundo de las redes sociales, pocas figuras han logrado consolidarse como referentes indiscutibles, y Rocío Osorno es una de ellas. Nacida en Sevilla y con raíces profundamente conectadas a su tierra, esta influencer y empresaria ha transformado su pasión por la moda en un imperio digital que inspira a millones. Con una comunidad sólida y una presencia cercana, Rocío no solo comparte contenido, sino que conecta de forma genuina con sus seguidores, convirtiéndose en una voz auténtica de su generación.

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.