5 Jul, 2023 | entrevista a

Carlos Floriano es un reconocido político del Partido Popular. Acaba de presentar en Madrid y en Sevilla su nueva novela «Tan terrible es el odio», en la cual plasma su pasión por la escritura y la historia de España. Inspirado por las narraciones de sus queridas tías, quienes vivieron en el Madrid de la época de la Guerra Civil Española, Floriano nos sumerge en un relato de intriga y acción, donde los personajes ficticios se entrelazan con figuras reales del momento. A través de las experiencias de cuatro mujeres valientes y con convicciones firmes, el autor reflexiona sobre la importancia de mirar hacia el futuro con pasión y esperanza.

Con este motivo, Carlos Floriano charla con Escaparate para contarnos todo sobre la novela, sobre cómo se siente y sobre cómo ve España y qué espera de ella.

Se ha lanzado al mundo de la escritura con su novela “Tan terrible es el odio”. Háblenos un poco de su libro.

Mi novela es el resultado de una inspiración que me surge de las narraciones que me hacían dos tías mías, más que mías de mi mujer, pero las consideré siempre parte de mi familia en cuanto las conocí. Ellas me contaban un poco las cosas que le pasaron en aquellos primeros meses de aquel acontecimiento terrible que fue la guerra civil española. Vivieron en el Madrid de la época, cómo se llevaron a su padre y lo asesinaron mientras a ellas las secuestraban junto con su madre. De ahí surge la novela.

¿Dónde se inspira para escribirla?

Mis tías son mi inspiración para escribir un relato de intriga y acción, en el que meto mis aficiones, el debate de ideas y los toros que forman parte de mis aficiones más queridas. Está presente el modernismo que es una parte del arte que me parece maravillosa y sobre esa base, hago que mis personajes se mezclan con personajes de la vida real de aquellos momentos construyendo un thriller, en el que las protagonistas son cuatro mujeres muy fuertes, con unas ideas muy claras, unas convicciones muy marcadas y que a pesar de todo lo que sufrieron, cuando superaron aquello, a pesar de haber dejado en el camino a su padre, siempre miraron al futuro con pasión.

¿Por qué «Tan terrible es el odio»?

Tan terrible es el odio en la obra es una pregunta. En la novela hay una historia de amor y en esa historia que surge entre una de las personas que habían secuestrado y un miembro del ejército republicano, en un momento dado, uno le pregunta al otro ¿tan terrible es el odio? Esto quiero decir que se cuestionan si podemos superar esta situación para intentar construir, que fue al final lo que se hizo, lo que hizo mucha gente, muchos españoles.

¿A quién le dedica esta novela?

La novela es una obra escrita en el amanecer para mis hijas y cuando digo para mis hijas, digo para las futuras generaciones. En la España de aquel entonces, las personas o bien habían hecho la guerra civil o bien eran hijos de los que habían hecho la guerra civil, y decidieron pasar página y mirar al futuro para hacer un país mejor. Ellos no buscaron la venganza, lo que les movió siempre fue intentar construir un país mejor, y eso solo podían hacerlo desde la conciliación, desde el acuerdo y desde pensar que tenían que superar la barrera y las dificultades.

¿Cómo un político como usted decide escribir una novela?

Esa pregunta me la he hecho muchas veces. Esta novela la escribo por las mañanas, al amanecer, en unos momentos que tenía esa necesidad de que parte de mis pensamientos quedasen por escrito. Empiezo a escribir en un cuaderno a mano una historia sobre un torero que iba a buscar a su mejor amigo y en la pandemia, le doy un empujón grande a esa historia. Aquellos días de confinamiento dieron mucho para pensar y lo volqué en la literatura. Una vez la terminé, tenía mis dudas de si era publicable o no, recurrí a tres personas de mi confianza y los tres coincidieron en que era publicable. Como político tengo muchas satisfacciones, como profesor universitario las tuve y ahora como novelista también estoy teniendo muchas.

Cuénteme alguna anécdota que haya vivido a raíz de publicar la novela

Gente que me para por la calle para decirme que le gusta mi novela. Gente que me llama para que se la firme porque se la quieren regalar a alguien. La satisfacción de cuando la presenté en Madrid y ahora en Sevilla. Esa sensación de quien la lee le gusta me da hasta apuro decirlo, pero me produce una satisfacción enorme.

¿Cree qué sigue habiendo odio o heridas abiertas y por eso salen tanto a relucir en la política?

Los extremismos tratan de imponer un lenguaje e intentan implantar una forma de llegar al gobierno en la que, al adversario, al que no piensa como tú, se le considera en lugar de un adversario político un enemigo, por lo que llegar a un acuerdo con él es totalmente imposible. Por eso, hay que alegarse de esas posiciones en las que por un interés determinado tratas de alcanzar el gobierno y no por el interés de buscar el bien común y, eso se consigue si eres capaz de poner de acuerdo a los que piensan diferente. Me revelo ante esos discursos irresponsables en los que tratan, desde el odio, construir una fuerza política en base a ese odio, y es verdad que hay bastantes irresponsables por un lado y por otro, que usan el discurso del odio actualmente.

¿Qué momento vive la política española?

Pienso que la izquierda en general está anquilosada en un discurso que trata de encontrar la legitimidad democrática que tenemos, y hay una parte de la derecha que responde a eso desde la trinchera. Afortunadamente, la mayoría de la sociedad española no está ahí, a diferencia de lo que pasaba en los años treinta del pasado siglo. La gente quiere que los políticos resolvamos problemas y no estemos anclados en la pelea de la ideología.

¿Con qué se queda de la vida?

Con el nacimiento de mis hijas. Nunca sabemos lo que nos quieren nuestros padres hasta que no lo somos.

¿Si le digo Sevilla?

Sevilla me abraza, me mece siempre.

¿Qué espera ahora de la vida?

El próximo día 23 de julio tenemos una cita con las urnas, y también tenemos ese mismo día una cita con la posibilidad de hacer historia en nuestro país. Espero que superemos un momento histórico en el que hemos tenido el peor gobierno, hemos tenido un gobierno muy malo, que ha hecho mucho daño y que ha generado mucha división y enfrentamiento. Pienso que debemos superar esas ideas que pueden culminar si en esa cita con las urnas no somos capaces de abordar el cambio. España no es un país plurinacional, el gobierno actual lo ha dicho pero el gobierno que tendríamos sin que abordemos ese cambio lo va a conseguir. El engaño ya lo sabemos, pero como se consuma ese engaño a partir del 23, puede que España mute a otra cosa totalmente distinta que no es nuestro país.

Texto: Fernando Copete

Fotos: Pablo Pérez Rojas

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.