20 Dic, 2014 | entrevista a

Diego Olmedilla

Soñaba dormido y despierto siendo un niño y por soñar lo hizo con acabar con el sobrepeso. Nuestro entrevistado de este mes nos habla del método Thinking para los que están gordos, que no es lo mismo que ser gordos… Una entretenida charla de gran interés para nosotros, teniendo en cuenta que España lidera el índice de obesidad infantil a nivel mundial.

¿Cómo era Diego de Olmedilla en su más tierna infancia?
Fui un niño alegre, algo travieso y también muy sensible.
¿A qué jugaba?
A las cosas propias de niños: recuerdo haber jugado al aro, a las canicas, me gustaba jugar al tenis, al baloncesto…siempre me gustó mucho cantar.
Cuando dormía, ¿Con qué soñaba?
Soñaba dormido y despierto. Casi siempre ejercía el rol de rescatador.
¿A quién admiraba?
Me gustaban los sabios, algunos deportistas, algunos cantantes,  pero no recuerdo un modelo al que querer seguir.
¿Qué quería ser de mayor?
Nunca tuve ni la más remota idea.
¿Personas gordas o están gordas?
Las personas están claramente gordas. No lo son, puesto que la obesidad no es inherente al ser.
¿Qué aporta de nuevo el libro “METODO THINKING” al planeta de las fórmulas de adelgazamiento?
Mi método no se centra en la pérdida de kilos si no en la relación con la comida, en el vínculo adictivo que existe con ella.
¿Me garantiza que leyendo su libro tendré un cuerpo atlético?
Le garantizo que, si lee mi libro, se le abrirán los ojos al verdadero problema y llegará a la conclusión  de que las dietas están diseñadas para estar a dieta toda la vida. Que la solución pasa por destruir un mal vínculo para construir uno nuevo después.
Es dificíl el equilibrio en la dieta para quienes amamos la buena mesa y sufrimos en ocasiones la gula, ¿comemos más de lo que necesitamos los españoles?
Al igual que Ud.,  también amo la buena mesa. Para disfrutar de ella plenamente he tenido que liberarme del poder que tenía sobre mí, cuando comer era casi todo mi universo, cuando la comida suponía un refugio, un anestésico cuyas consecuencias psicológicas pesaban más que los kilos de más.
Siempre se cometen excesos en determinadas ocasiones, pero este no es el problema. El problema surge cuando cometemos excesos permanentemente, cuando el exceso se convierte en rutina y sentarse a comer se convierte en sentarse a engordar, a enfermar. Es entonces cuando entramos en una suerte de laberinto del que es difícil salir. Se crean asociaciones equivocadas que nos hacen creer que no podemos divertirnos sin comer o beber de más. Romper esos vínculos, entre otras cosas, es el cometido del Método Thinking.
¿Sabe cocinar?
No soy completamente negado, pero tampoco me llama demasiado.
¿Qué da de comer a sus cuatro hijos?
En casa se come bien, equilibrado. Lucho por que eviten todos esos alimentos que no aportan nada en su crecimiento. Pero es difícil. Hay demasiados estímulos externos.
¿Es preocupante la obesidad infantil en nuestro país?
Lamentablemente, en eso no estamos a la zaga. España es el país con mayor índice de obesidad infantil del mundo. Hace tiempo empezaron a sonar las alarmas, pero desde el último trimestre de 2011, estamos oficialmente a la cabeza. Desde mucho antes,los ministerios de sanidad y educación tenían que haber tomado cartas en el asunto, pero no lo hicieron y siguen sin hacerlo. Empiezan a verse campañas de concienciación en algunos medios, pero no es suficiente. Por desgracia, hay muy pocas ayudas para resolver este tema. Ni siquiera centros como el mío tienen apoyo para contener esta pandemia. En fin, no hay que tirar la toalla. Tal vez pronto decidan dedicar a este problema el tiempo y los recursos necesarios para frenarlo.
Dedica su libro entre otras “a todas las personas que a lo largo de mi vida me han ayudado a buscar la verdad, a encontrarla y a vivirla¨… ¿Cuál es la verdad de la vida?
No soy nadie para decir qué es la verdad o qué no lo es. En mi caso, intento ser consecuente con mi manera de sentir.
¿Son claves los conceptos “mesura”, “ruptura” y “vigilancia” para tener un peso adecuado?
Sin olvidarnos del concepto “CONSCIENCIA”. Son definitivamente claves para alcanzar un peso adecuado y para mantenerlo. De hecho, creo que son clave para todo en la vida.
¿Cree que hay cierta persecusión en esta sociedad contra los gorditos?
Sí, pero desde un enfoque equivocado. No prima la persecución desde el aspecto saludable si no desde el estético. Y esto es un grave error porque no abunda en el argumento por el cual deberíamos poner manos a la obra, que es la salud. El argumento de la imagen no es lo suficientemente sólido y crea frustración más que conciencia.
Vemos cuadros de otras épocas y vemos que el ideal de belleza ha cambiado, ¿ cuál es el hombre o la mujer bello de hoy?
Hoy y siempre, la belleza del ser humano está en su equilibrio interno y externo. Los cánones estéticos da ayer y de hoy nos muestran un aspecto parcial de la belleza: el externo. Las modas cambiarán en un futuro, como viene ocurriendo desde tiempo inmemorial. Pero la salud integral, sigue midiéndose con los mismos parámetros en esencia.
¿En qué momento de su vida pública Diego de Olmedilla su libro?
En un momento bueno en lo personal y difícil en lo económico.
¿Qué signioficado tiene para el conde la palabra familia tan presente en sus dedicatorias?
Mi familia le da sentido a mi vida.
¿Qué le da miedo en la vida?
Que se mueran otros, los de cerca.
¿Se es más feliz estando delgado?
Se es más feliz cuando uno se libera de las cadenas que le impiden ser uno mismo y la obesidad, sin duda, es una cárcel.
¿Tiene alguna receta para ser feliz?
De verdad que no soy quién para dar recetas. Creo que todos nos sentimos mejor cuando reímos, cuando tenemos la sensación de haber hecho bien nuestro cometido, cuando nos superamos, cuando ayudamos a otras personas. Hay que buscar situaciones dónde podamos reír sanamente, superarnos, ayudar…Tal vez no sea tan difícil.

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...