16 Feb, 2023 | entrevista a

Algunos de nosotros ya lo conocimos en la entrega del premio Escaparate a la Investigación en Medicina Estética Facial. Muchos somos sus pacientes y sabemos que, aparte de ser un buen profesional, destaca como persona sencilla, humana y, sobre todo, muy sincera. Pero ¿de dónde viene, cuáles son sus orígenes, cómo empezó su trayectoria profesional y por qué eligió Sevilla como destino? Hoy intentaremos conocer al doctor Bartek no solo como un excelente profesional y referente de la medicina estética a nivel internacional, sino como la gran persona que es.

ESTE JOVEN MÉDICO, RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MEJORES MÉDICOS ESTÉTICOS DEL MUNDO, TRABAJA Y VIVE EN SEVILLA

Doctor, ¿por qué decidió que Sevilla sería su nuevo hogar? ¿Por qué la elección de la capital andaluza para la apertura de sus clínicas?

Pues esta fue una de las casualidades de la vida, como muchas más. Trabajaba y vivía en Polonia, tenía un buen puesto de trabajo y mi estancia en España estaba prevista para los tres meses de verano, para poder desarrollar y conocer una nueva técnica en el hospital Clínico Virgen de la Arrixaca, en Murcia. Pero la vida da muchas vueltas, nunca sabemos qué nos va a traer el día siguiente, y así fue en mi caso. Un viaje meramente turístico a Cádiz puso en mi camino a mi actual pareja y un pueblo Sevillano de cuya existencia no tenía ni idea por aquel entonces: El Viso del Alcor. Varios de mis pacientes me han preguntado por qué el Viso. Muchos de ellos no saben que mi historia y la de Verkomed empieza en un pueblo cercano: Mairena del Alcor.

¿Entonces cómo fueron los principios de Verkomed?

La historia de Clínicas Verkomed empezó hace 13 años en Mairena del Alcor. Allí, en una policlínica, empecé a pasar consulta. Lo recuerdo como si fuera hoy.

Mi consulta tenía unos 10 metros cuadrados, un sillón y una silla para el paciente -dos no tendrían espacio-, una camilla, una lupa y una máquina muy simple de láser que compré para atender las necesidades dermatológicas más básicas de mis pacientes.

Tuve suerte: la aceptación de mi trabajo y muchos pacientes contentos conmigo me obligaron a realizar una ampliación en cuestión de meses. Así llegó la primera Clínica Verkomed en el Viso del Alcor, un local entre Mairena y Carmona, de donde venían mis primeros pacientes. Este local ya contaba con 4 consultas, pero en poco tiempo de nuevo faltó espacio y fueron necesarias dos ampliaciones, para lo que hubo que comprar los locales anexos, dando como resultado la actual clínica con 320 metros cuadrados y 12 consultas muy bien equipadas.

Después la cantidad de sevillanos que acudían a mi consulta fue aumentando y decidí abrir mi primera clínica en Sevilla, pero de nuevo el espacio se quedó corto, y de ahí la última mudanza a la calle Hernando del Pulgar, donde está ahora la clínica de mis sueños: 15 consultas, 20 máquinas de última generación, 4 salas de espera, salas de formación y una oficina para mi equipo, que cuenta ya con 10 profesionales y 5 años de colaboración con mi compañera, la cirujana plástica Dra. Marifé Prieto.

Estos años te han traído nuevas instalaciones y miles de pacientes contentos con tu trabajo, pero también han sido muy fructíferos a nivel de premios y distinciones, ¿cuál ha sido más importante para ti?

Todos los premios son importantes, ¿a quién no le gusta recibir una distinción? En la entrega de premios Healt Sience Awords, premios internacionales de la salud, me sentí muy orgulloso cuando se refirieron a mí como uno de los mejores médicos a nivel mundial, pero, si te soy sincero, las palabras que recibo todos los días de mis pacientes me llenan tanto o más. Me dicen cosas como «No hay otro como tú», «¡Qué manos tienes!», «Gracias, estoy muy contento»… Me traen detalles como tartas caseras, botellas de vino, manteca colorada o pan de un pueblo de Écija o Jaén, dulces de Almería, etc. Todo esto es lo que realmente me hace sentir satisfecho con lo que estoy haciendo.

Hablando de los detalles de los pacientes, das a entender que vienen de muchos sitios de España.

Sí, la buena fama y bien hacer parece que no tienen fronteras. Me visitan pacientes de muchas ciudades de España, incluso del extranjero; algunos cogen vuelos expresamente para visitarnos y eso me hace sentir muy orgulloso porque, a pesar de mi agenda, los tiempos de espera de la cita, la lejanía y el hecho de tener muchas clínicas más cerca, no nos abandonan y siguen viniendo.

¿Y cuál piensas que es el secreto de tu éxito?

Sinceridad, buen diagnóstico y calidad. No lo dudo, cada día me lo repiten mis pacientes que han sido engañados con la promesa de tratamientos perfectos -que no existen-, con un diagnóstico fallido -no médico, poca práctica del profesional o enfoque clínico poco realista- y con la poca calidad de los resultados -poca durabilidad y resultados mediocres-. Parece ser que a muchos de mis compañeros, o más bien a las grandes franquicias y gestores o comerciales, se les olvida que el que tienen delante es una persona con sus expectativas y que si uno no es capaz de cumplirlas, debe decirlo y ser sincero. Debemos olvidarnos de la facturación y recordar que la medicina estética es medicina y la confianza de un paciente no tiene precio.

Y a nivel personal, ¿cuál es su mayor éxito?

Aquí sin duda, mi familia. Mis mellizos de 7 años no pueden ser más importantes en mi vida. Carmen es muy independiente, una pequeña mujer con carácter, y Manuel es un apasionado del futbol y la tecnología, y a la vez es la persona más cariñosa que me ha traído la vida. Me sorprenden cada día, me encanta la facilidad que tienen para solucionar los problemas, ese punto de vista no intoxicado por la sociedad, ver su desarrollo, su forma de ver las cosas, la pureza de pensamientos y cómo se transforman con el paso del tiempo en pequeños adultos.

¿Entonces eres un padrazo?

No, para nada, no soy el padre ideal. Soy padre los fines de semana. Mis niños, por mi trabajo, muchas veces me ven solo por la mañana saliendo de casa y cuando llego ya están durmiendo. Muchas veces pienso que soy muy egoísta porque dedico la mayor parte del tiempo a mi trabajo, pero espero que en el futuro me entiendan y que puedan tener un trabajo que sea su pasión, como es mi caso. O si no es el trabajo, espero que tengan otra pasión que llene sus vidas como la medicina estética llena la mía.

¿Y durante los fines de semana y por la noche se te olvida la medicina estética?

Intento que así sea, pero muchas veces es complicado. No es mi trabajo, es mi hobby y mi pasión, y esto lo hace más complicado de descartar en los ratos libres. La medicina estética está en pleno desarrollo, cada semana o mes aparecen novedades además de congresos y cursos que muchas veces ocupan mi tiempo libre. Pero esto no me cuesta porque me gusta.

¿Y en tu tiempo libre qué te gusta hacer?

Viajar, escuchar música, pasar el día en casa en pijama, ver una buena peli, quedar con los amigos, salir a comer o a cenar a un sitio de buena comida, coger el coche y, sin planearlo, ir de viaje a un pueblo o ciudad que no conozco…

¿Comida andaluza o internacional? ¿Estas manos de oro saben cocinar? ¿Eres más extrovertido o introvertido?, ¿más casero o callejero?

Comida buena, sabrosa, andaluza, polaca, internacional. Si se puede decir que saber preparar una infusión de té y un revuelto es saber cocinar… y encargar o pedir la comida (risa). Ahora sí, soy buen crítico de la buena comida y el buen vino.

Introvertido más que extrovertido, me cuesta abrirme ante una persona recién conocida, pero esa es una cosa de lo polacos, que somos más reservados al principio… Estar en casa con mi familia me gusta mucho, pero en mi tiempo libre prefiero la calle, me encanta salir a comer con mis amigos, tapear, visitar sitios… Y estar en una terraza al sol, mucho más que dentro de un restaurante.

Para terminar, cuéntanos cuáles son tus planes y proyectos para el futuro.

Hay varios, pero pienso que uno de los más importantes a nivel profesional es poder desarrollar mi nueva técnica de rejuvenecimiento facial con ecografía facial. Por ahora mi compañero Francisco -experto en ecografía facial de la clínica- y yo tenemos muy buenos resultados en nuestros estudios clínicos, pero queremos innovar mucho más en este campo para poder ofrecer a nuestros pacientes un rejuvenecimiento más preciso, más duradero y aún más personalizado.

Texto: Javier Comas
Fotos: Gerardo Morillo

Lo más leído

También le puede interesar

Destacadoentrevista a
CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

El entrevistado que me devuelve a mi faceta de interrogador a la revista que tengo el honor de dirigir desde hace casi diecinueve años es mi admirado Carlos Navarro. Periodista, escritor, analista político y columnista del Diario de Sevilla, del que es además subdirector. Navarro Antolín colabora en diversos medios locales, autonómicos y nacionales de distantes líneas editoriales con un estilo personalísimo y una insultante libertad. Navarro solo se parece a Navarro. Se bandea con asombroso equilibrio entre lo incisivo casi ácido y lo dulce, sin ser meloso, jamás, ya que en el fondo no puede desprenderse de su condición de sevillano enamorado de su ciudad y empapado de su forma alegre y optimista de vida. Navarro es serio, pero amable; riguroso, pero flexible en el trato y con un enorme celo de lo que debe ser ejemplar que lo aplica en su trato con los demás. La casa donde nació, creció y se educó ha marcado su carácter. Es un señor agradecido a sus padres y con memoria, para lo bueno y para lo malo. De profundas creencias religiosas y un sentimiento un tanto conservador, tiene una capacidad de empatía aspiracional con todos los perfiles sociales y condiciones, basada en el respeto. Máxima que transmite, junto a su esposa, a sus dos hijos, con paciencia y dedicación. No habla por hablar y piensa siempre lo que dice. Obvio, pero no común. Ha sido un gusto hacer esta entrevista de la que hurto un par de reflexiones sin ánimo de lucro.

BlogEsencial
‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

El largometraje documental ‘Marisol, llámame Pepa’, llevado a cabo por la productora sevillana Sarao Films, ha marcado un hito en el panorama cinematográfico español. En concreto, esta obra, que explora la vida de la icónica Marisol, también conocida como Pepa Flores, se ha consolidado como una de las propuestas más celebradas del año. Su reciente éxito en los Premios Forqué, donde se alzó con el galardón a Mejor Largometraje Documental, y su nominación a los Premios Goya 2025 confirman su impacto tanto en la crítica como en el público. Además, se ha publicado recientemente que se encuentra entre las nominaciones de esta edición de Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Largometraje Documental.

entrevista aExclusivo
ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

En el cada vez más amplio y veloz mundo de las redes sociales, pocas figuras han logrado consolidarse como referentes indiscutibles, y Rocío Osorno es una de ellas. Nacida en Sevilla y con raíces profundamente conectadas a su tierra, esta influencer y empresaria ha transformado su pasión por la moda en un imperio digital que inspira a millones. Con una comunidad sólida y una presencia cercana, Rocío no solo comparte contenido, sino que conecta de forma genuina con sus seguidores, convirtiéndose en una voz auténtica de su generación.

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.