THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
  • XVII Premios EscaparateNew
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
  • XVII Premios EscaparateNew
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

EL RINCONCILLO celebra su 350 aniversario como emblema gastronómico de Sevilla

EL RINCONCILLO celebra su 350 aniversario como emblema gastronómico de SevillaEn el centro de Sevilla se ubica un lugar con siglos de historia: El Rinconcillo, el bar más antiguo de la ciudad que este año cumple 350 años. Carlos y Javier son la enésima generación de De Ruedas que se encarga de su gestión y mimo para seguir manteniéndolo como símbolo impertérrito de la ciudad. Desde 1670 y hasta el día de hoy, miles de personas se han dejado cautivar por este singular rincón que aún conserva el sabor de la Sevilla de antaño. Disfrutar de sus populares y deliciosas tapas en este ambiente único es como realizar un viaje en el tiempo que maravilla a visitantes de todo el mundo. Gonzalo, anteriormente, y ahora Carlos, se preparan para tomar el relevo de una familia que guarda entre su decoración de principios del siglo XX la esencia más pura del antiguo barrio de Santa Catalina.

Ya son siete generaciones de una familia que ama su trabaja porque, como dicen Javier y Carlos: «Es un orgullo y una responsabilidad regentar este lugar en este aniversario. Hay que acordarse de la familia que nos legó esto y pusieron los cimientos de El Rinconcillo». Una familia que, como aseguran sus propietarios «Debemos seguir manteniendo El Rinconcillo tal y como lo conocieron nuestros antepasados; desde los propietarios hasta los clientes que sienten este lugar como su casa». A este lugar acuden durante todo el día personas de todo el mundo y sevillanos de a pie que se mezclan entre sus hermosas barras de madera añeja y sus estanterías decimonónicas recién restauradas. Para los De Rueda, «ese binomio se lleva muy bien. Cuando viene una persona de fuera, no cambiamos nada, para que se acostumbre a lo que hay, se mezcla con el sevillano.

EL RINCONCILLO celebra su 350 aniversario como emblema gastronómico de Sevilla

Una historia de tres siglos y medio

El Rinconcillo permanece en pie desde 1670. Fue en 1858 cuando la familia De Rueda, actual propietaria, adquiere la casa de la calle Gerona nº 40, que ya funcionaba como taberna desde años atrás. Con la compra la casa de la calle Alhóndiga nº 2 en 1897, unida a la casa de Gerona, nace El Rinconcillo con el trazado actual, de manera que la antigua casa se respeta como taberna y la parte nueva se utiliza como una tienda de ultramarinos. Esto es así hasta los años 60, época en la que comienzan a desaparecer los ultramarinos, quedando todo como la taberna que hoy se conoce. La familia De Rueda ha conservado generación tras generación la esencia de El Rinconcillo, que se ha convertido en la esquina con más renombre de Sevilla y por la que parece que no han pasado los siglos. Y es que, ellos lo tienen claro: «Dios dirá el futuro de este bar, pero tenemos ilusión de que siga dentro de la familia funcionando para mantener la esencia que lo ha caracterizado.

EL RINCONCILLO celebra su 350 aniversario como emblema gastronómico de Sevilla

Su decoración

El Rinconcillo atesora su ornamentación ancestral, que se conserva después de más de 300 años y que maravilla a visitantes de todo el mundo. En la planta inferior, podrás disfrutar de una deliciosa tapa o un agradable vino, apoyando la copa en su mostrador de caoba o en una de sus barricas transformadas en velador, típicamente andaluz, o bien sentado en una de las mesas de mármol con sillas de madera y enea natural. El ambiente se enriquece con sus estanterías labradas y repletas de antiguas botellas, su patio de luces, suelo de loza de Tarifa en su mayor superficie e hidráulica en el resto, las paredes de muro de ladrillo árabe, y los tapices sobre los muros de azulejos del XVII, XVIII y XIX, un clásico de este folclórico bar. Además de su característica decoración, los camareros transmiten la tradición de este lugar con la costumbre de apuntar las cuentas con tiza sobre la barra de caoba como si se tratara de una pizarra, en la que cuando se liquida cada cuenta, se borra y se vuelve a empezar. Subiendo, en la segunda planta se ubica el salón restaurante, que continúa con la estética que caracteriza este singular establecimiento: espacios señoriales con paredes de ladrillo visto, sillería andaluza, lámparas de forja y vistosos ventanales, típicos de las casas sevillanas.

EL RINCONCILLO celebra su 350 aniversario como emblema gastronómico de Sevilla

Textos: Javier Comas
Fotos: Archivo El Rinconcillo y Javier Comas

Related Posts

FIRMA INVITADA, ESCAPARATISMO
Blog

FIRMA INVITADA, ESCAPARATISMO

Bendito mes de Octubre y benditos los selectos afortunadísimos que podemos celebrar los 200 Escaparates después de 17 años...

by Revista Escaparate
8 noviembre, 2023
HOMENAJE A MARÍA JIMÉNEZ
Blog

HOMENAJE A MARÍA JIMÉNEZ

Nos cuesta decir adiós, ¿a quién le gusta una despedida?, pero aún cuesta más cuando la luz no se...

by Revista Escaparate
8 noviembre, 2023
CASA EN SEVILLA
Blog

CASA EN SEVILLA

CASA EN SEVILLA. Cuando la clienta me hizo el encargo, en el estudio Arancha Mato Interiorismo, para realizar el...

by Revista Escaparate
10 noviembre, 2023
LA EXPOSICIÓN “TIMELESS PIECES” INAUGURA EL FESTIVAL CULTURAL HISPANO-HÚNGARO “¡HOLA BUDAPEST!”
Blog

LA EXPOSICIÓN “TIMELESS PIECES” INAUGURA EL FESTIVAL CULTURAL HISPANO-HÚNGARO “¡HOLA BUDAPEST!”

A finales del mes de septiembre, España hacía las maletas para decir ¡Hola Budapest! El sábado 30 de septiembre...

by Revista Escaparate
7 noviembre, 2023
Next Post
Blanca Marsillach Actriz “Busco con el teatro hacer un mundo más amable”

Blanca Marsillach Actriz “Busco con el teatro hacer un mundo más amable”

About The Sneakers

Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. And if she hasn’t been rewritten, then they are still using her.

A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.

Connect With Us

  • Trabaja con Nosotros

© 2020 Revista Escaparate. Mantenimiento realizado por iNovacloud, una empresa de Grupo iNova.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
  • XVII Premios Escaparate