THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

Francisco Domecq, pintor y actor

Francisco Domecq, pintor y actor

De familia bodeguera y ganadero, con espíritu libre y con la ilusión de la búsqueda interior. Sus obras se enmarcan entre el paisaje más bucólico hasta el color más intenso. Sus referentes los encuentra en Sevilla y el campo, “el que tanto le ha dado a su familia”. Hoy en día quiere abrirse campo en el mundo de la interpretación, “el que considera cada vez más auténtico”. Así es Francisco Domecq.
Texto y fotos: Javier Comas

Si pregunto ¿quién es Francisco Domecq?
Soy un chico de Jerez con iniciativas de cara al mundo de la pintura, que estudié una formación académica en Londres y que dentro de mi obra se encaja el paisaje en óleo y acrílico.
¿De dónde le llega su vocación por la pintura?
Realmente, la formación mía fue hace casi nueve años en Londres, donde aprendí. Allí la carrera no es como aquí, allí suelen ser tres años más un máster, pero yo dejé los estudios; terminé la formación y ando buscando mi forma: no es un estilo, es lo que el espectador ve, tanto en técnica como en colores.
¿Y la interpretación?
Fue muy rápido, por medio de un amigo mío que trabajaba aquí en Sevilla. Coordinaba temas de la película “El Mundo es suyo”. Haciendo casting, tuve la suerte de participar. No tuve un papel de extra, pero si tuve una pequeña participación en el que hacía de Julio Iglesias. Con eso me he ido ilusionando. Estoy ahora pensando en irme a Madrid para reforzar la formación. Ahora voy a ECAES, la Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla, los profesores son encantadores.
¿Cuáles son sus referentes de la pintura?
Aquí en Sevilla tenemos grandes referentes de artistas muy importantes, inclusive en la Facultad, desconocidos, y con los que se puede aprender mucho. Destaco a Chema Rodríguez, que tiene una técnica de dibujo muy buena. También Cristóbal Donaire, en el que veo mucha espontaneidad.
Sevilla es una ciudad de artistas, ¿pero en qué momento se encuentra su producción pictórica en este momento?
Lo veo en evolución. La Facultad de Bellas Artes que hay en Sevilla es brillante. Hay profesores magníficos. El nivel que hay, de los propios estudiantes, es fantástico.
Nada más mencionar su apellido viene a la cabeza su relación con Jerez y su vino, ¿por qué no siguió esa línea para dedicarse a las artes?
Mis padres siempre me dijeron que hiciera lo que me gustara. Siempre tuve más sensibilidad en el caso de la pintura. Con el paso del tiempo, mi formación ha dado sus frutos. Tengo el vínculo del vino, pero no está metido en mi pintura. Jerez ha quedado con un marco de vinos muy bueno, pero en el caso de mi apellido, el que está funcionando ahora es Álvaro Domecq y Díez.
Y también el mundo del toro…
Siempre he tenido a mis padres como referencia en el mundo del toro. Mi padre, ganadero, supo mantener el encaste de la ganadería de mi abuelo. Siempre he tenido mucha cercanía con este ambiente. Sevilla, Jerez y Madrid son tres baluartes. La pena fue que la ganadería se vendió en el año 1997 en unos momentos difíciles.
¿Está el toro en su pintura?
Siempre intento traer el mundo del toro a mis obras, pero en los temas que siempre trato van encauzados al paisaje, desde el plano figurativo y realista.
¿En qué se parece la pintura a la interpretación?
Son dos temas completamente distintos, el teatro es coreografía, es danza, es lenguaje corporal y, luego, la referencia de la pintura está en la obra en sí, como cuando culminas la película. Un pintor nunca encuentra su obra terminada, siempre intenta buscarse a sí mismo.
¿Cuál es el color de esta tierra?
Sevilla es de las ciudades más bonitas, donde posee dos de los colores más hermosos para cualquier pintor: el celeste de su cielo y los tonos malvas de sus atardeceres.
Lance una petición al futuro.
Para mi familia le pido siempre lo mejor. A mis hermanas, Marta y Ángela, les deseo que todo le vaya muy bien cómo les está yendo. Somos una familia muy unida.

 

Related Posts

Francisco Domecq, pintor y actor
Blog

HORROR VACUI

Hoy día nos creemos casi dioses, lo tenemos todo al alcance de la mano y tenemos solución para casi...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
LUISITA VIENE A SEVILLA
Blog

LUISITA VIENE A SEVILLA

El nuevo cuento Luisita viene a Sevilla de Amparo Graciani es mucho más que un libro para niños. Detrás...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
775 AÑOS DE LA HAZAÑA QUE HIZO LA SEVILLA QUE CONOCEMOS.
Blog

775 AÑOS DE LA HAZAÑA QUE HIZO LA SEVILLA QUE CONOCEMOS.

El 23 de noviembre de 1248, las tropas del Rey Fernando III entraron en Sevilla dando fin a más...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
RULL Y ASOCIADOS, una empresa familiar al servicio de la sociedad creando valor para las personas
Blog

RULL Y ASOCIADOS, una empresa familiar al servicio de la sociedad creando valor para las personas

Ya son 25 los años de Jose Luis Rull Sarmiento en el ejercicio de una profesión al servicio de...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
Next Post
Rafael Torres – Cincuenta años de una faena que le abrió la Puerta del Príncipe

Rafael Torres - Cincuenta años de una faena que le abrió la Puerta del Príncipe

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto