Inocente se declaraba la tarde en la que Joaquín Moeckel nos atendía justo antes de su ofrenda. La Giralda mira al Norte, a calle Placentines. Al Sur, a la Plaza del Triunfo. Al Este a la Plaza Virgen de los Reyes y, al Oeste, al Patio de los Naranjos.
Era lunes 14 de agosto, el viento venía del Oeste, mismo punto cardinal donde se encuentra su despacho.
El abogado ha sido galardonado con la Cruz de la Orden del Mérito Civil. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha concedido este reconocimiento por su labor reiterada en beneficio de la ciudad en la que vive y nació, Sevilla.
Este diestro del Derecho nos abre las puertas y cede el paso a la izquierda. En cada una de las salas de su despacho, mueve los sillones con el mismo gesto para mostrar complaciente los cuadros repletos de iconos de la ciudad que lo representan. Se siente satisfecho. Nadie le ha regalado nada, “el humano cuando coge algo sabe si es suyo o no”. Ingenioso en el uso del énfasis en la palabra, la que pronuncia y la que sugiere, con el objetivo de llegar a buen entendimiento. Queda plasmado el trayecto, el talento y el carácter. La gracia de Dios y su amor a Sevilla. Queda plasmado y grabado.
“Dios abrirá y el Rey entrará”. Misma inscripción y a la misma Virgen que entregó al Rey Fernando III las llaves de Sevilla en el año 1248, la Virgen de los Reyes, Joaquín Moeckel va a hacer ofrenda de su Medalla al Mérito Civil.


¿Cuáles han sido las causas que le han hecho obtener este reconocimiento?
Al parecer, he recibido la Cruz de la Orden del Mérito Civil por ser el promotor de causas sociales y patrimoniales de la ciudad. Entre ellas, el movimiento de la restauración de la Iglesia de El Salvador, además de las tablas del Retablo Mayor de la Iglesia de Santa Ana, conseguir la aportación de hermandades sevillanas para la Asociación Contra el Cáncer, la rehabilitación de las casas destruidas por un incendio provocado en el barrio de Las Letanías tal día como hoy hace unos 20 años, la colaboración con el comedor social de las Hijas de la Caridad o la ayuda altruista a las monjas de Santa Inés.
¿Qué significa haber recibido este reconocimiento?
El humano cuando coge algo sabe si es suyo o no. En mi caso, acepto esta medalla con toda humildad, pero con todo orgullo. Está luchado y estoy muy satisfecho. Dicho esto, todos estos honores se los concedo a Dios, motivo por el que voy a realizar esta ofrenda a su Madre.
¿Lo considera un éxito personal o profesional?
Es un éxito personal. Es cierto que mi profesión, en general, me imprime el carácter y la forma de pensar. Conocer los términos jurídicos ayuda, pero podría haber hecho esto siendo médico, pastelero, ingeniero, periodista o escritor.
¿Cuáles son las condecoraciones que ha recibido hasta el momento?
La Medalla al Mérito Militar concedida por el Ministerio de Defensa, mismo Ministerio que también me otorgó la Medalla Militar de la Operación Balmis. Mi labor profesional como abogado fue premiada con la Cruz Distinguida de San Raimundo de Peñafort por parte del Ministerio de Justicia. La Cruz Pro Ecclesia et Pontífice concedida por Benedicto XVI. Especial mención a la Medalla de Oro de la Hermandad del Baratillo, puesto que soy el único la tiene en la actualidad y, esta última, la Medalla al Mérito Civil.


Son varias las condecoraciones que tiene de carácter nacional y de cierta envergadura, echo en falta alguna de carácter local o autonómico. ¿Por qué no cuenta con ninguna?
No soy yo quien debe responder a esta pregunta.
¿Qué le hace inmiscuirse en tantas causas sociales?
Intento tener como lema devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad me da. Creo en la posibilidad de hacer estas cosas, sé que la gente confía en que el destino es limpio.
¿Algún proyecto pendiente o que esté realizando en la actualidad?
Estoy muy ilusionado con un proyecto para mi hermandad, la Hermandad del Baratillo. La Junta de Gobierno me ha encargado que sea el coordinador de la cuestación popular para los hermanos y no hermanos con el objetivo de regalar a la Virgen de la Piedad una diadema de oro para su próxima coronación el día 14 de septiembre de 2024.
¿Alguien como referencia o inspiración?
Admiro a Jesús de Nazaret por su mensaje atemporal. Todo lo escrito en El Evangelio es perfectamente aplicable a día de hoy, en cualquier circunstancia. “Cielo y tierra pasarán, mas tus palabras no pasarán”
Han pasado ya unos días de aquella tarde del 14 de agosto, el Giraldillo ha cambiado el sentido. El viento viene del este y señala a la Plaza Virgen de Los Reyes, ¿culpable?
Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: Gerardo Morill

