13 Mar, 2024 | entrevista a

Juan Miguel Vega ha sido este año el encargado de pregonarle la Semana Santa a Sevilla en el Teatro de la Maestranza el domingo de Pasión.
Destacado periodista sevillano, se ha labrado una carrera ejemplar en el ámbito de la comunicación. Nacido en Sevilla en 1975, inició su trayectoria profesional en los medios locales, demostrando desde temprana edad su pasión por la radio. Su habilidad para narrar historias y su profundo conocimiento de la actualidad le llevaron a destacar rápidamente en el mundo periodístico. En 2010, asumió el cargo de director de Canal Sur Radio, la emisora pública andaluza, donde ha dejado una huella significativa con su estilo fresco y comprometido. Bajo su liderazgo, la emisora ha experimentado un crecimiento notorio, consolidándose como referente en Andalucía.
Su carrera ha estado marcada por su compromiso con la verdad y la objetividad. Su labor al frente de Canal Sur Radio ha contribuido a fortalecer el periodismo en Andalucía, abordando temas relevantes y promoviendo el diálogo en la sociedad. Con una capacidad innata para conectar con la audiencia y una visión clara de la responsabilidad social del periodismo, Juan Miguel Vega continúa siendo una figura emblemática en el panorama radiofónico, dejando un legado que perdurará en la memoria de quienes valoran el periodismo de calidad. El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla le ha designado como pregonero en este 2024.

¿Cómo asumió la responsabilidad cuando le nombraron pregonero de la Semana Santa de Sevilla para este año?
Con mucha alegría, con mucho orgullo de sevillano, con mucha responsabilidad por supuesto y con una gratitud enorme a la ciudad.

¿Qué sintió cuando se lo propusieron?
Fue una mezcla de sensaciones, porque por un lado estaba la satisfacción y la alegría honda, y luego bueno, efectivamente un poquito de vértigo por la responsabilidad de saber que no es cualquier cosa dar el pregón de la Semana Santa de Sevilla.

¿Quién fue la primera persona a la que le comunicó que había sido elegido?
A mi mujer. Estaba realmente toda mi familia, fue un poco execuo, pero la primera fue mi mujer.

¿En qué se inspira un pregonero?
Pues básicamente en Sevilla, que es mi ciudad y sobre todo en mi experiencia personal.

Es una audiencia muy especializada y crítica ¿cree que siente la obligación de estar a la altura?
Yo no estoy de acuerdo con que la audiencia del pregón sea crítica. Yo creo que la audiencia del pregón tiene una predisposición máxima a favor del pregonero, otra cosa que luego le guste más o menos, que eso tiene todo el derecho lógicamente la audiencia. Pero yo creo que el público es benévolo con el pregonero como norma general.

Una vez leído el pregón, ¿cree que el mensaje que pretendía hacer llegar ha sido captado?
Yo creo que sí. Ese era mi objetivo; como periodista creo que era la principal obligación y yo me he planteado también ese reto a la hora de escribir y dar el pregón.

Parece que hay una tendencia de que cada vez más referentes del mundo de la comunicación, sean pregoneros, ¿cree usted que se ha puesto de moda que el pregón sea pronuciado por un periodista?
Las modas son algo que de vez en cuando también interfieren en la Semana Santa o tienen algún efecto en las cofradías… pero por otra parte creo que es un poco lógico que la gente que viene del mundo de la comunicación, que a fin de cuentas a lo que se dedican es a comunicar, den el pregón de la Semana Santa de Sevilla, si tienen algún vínculo con ella, como es lógico.

¿Cuánto de vivencias personales hay en su pregón?
Mi experiencia personal es lo que ha inspirado el pregón, me he basado en ello. Mis dos hermandades son San Bernardo y El Amor, y lógicamente han tenido un papel importante porque lo han tenido en mi vida y mi vida está en ese pregón, por eso, esas hermandades tenían que tener un protagonismo especial.

¿Le ha dejado su apretada agenda de preparativos del pregón y compromisos vivir una Cuaresma con normalidad?
Sí, y lo que me ha hecho es vivirla mucho más a tope, o sea que yo estoy encantado. El pregón me ha dado la oportunidad de vivir la Cuaresma más intensa de mi vida y también la más larga porque empezó en octubre y ha durado cinco meses prácticamente.

¿Debe evolucionar la Semana Santa?
Yo creo que la Semana Santa no ha dejado de evolucionar nunca. No creo que tenga que ser una obligación ni haya que hacerlo a la fuerza, sino que es algo que obedece a un proceso natural. La Semana Santa se ha ido adaptando siempre a los tiempos y toda generación ve como la Semana Santa que conocieron de niños va cambiando. Eso hace que todos tengamos una cierta melancolía y propensión a aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor… pero está en las señas de identidad, en el ADN de la Semana Santa, que vaya evolucionando. Lo hace de manera natural diría yo, va evolucionando y probablemente esa sea la garantía de su supervivencia.

¿Un momento con el que se quede de la Semana Santa de Sevilla?
Pues mira voy a decirte un momento que se lo oí una vez a Luis Rodríguez Caso y estoy completamente de acuerdo con él. Para mí el momento más bonito que vive un cofrade en la Semana Santa es el momento en que se está vistiendo de nazareno.

Texto: Javier Fuentes
Fotos: Gala El Llamador – Canal Sur

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...