4 Jul, 2023 | cartas del director

“Sevilla no perdona el color”

El Sol joven y fuerte nos invita cada mañana a celebrar un nuevo día. En ese sentimiento de gratitud, por el regalo de la vida con el que Dios nos premia, tenemos el compromiso de estar a la altura de las circunstancias. El nuevo día nos brinda la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en nuestra vida y ahí, en ese mismo instante, debemos optar por uno de los dos caminos para estar a la altura. A la altura de lo que la sociedad para ser aceptados nos impone o a la altura de nuestras inquietudes, ilusiones, aspiraciones, metas y aprendizaje que nos pida el cuerpo y nuestra actitud a riesgo de convertirnos en un indio en París, un chino en un zapato de la mediocridad o el color en medio de la paleta de grises que desentona. En la teoría, sólo en la teoría al parecer, ser libre es uno de los mayores lujos aceptados que puede darse un hombre, aunque paradójicamente sea de fábrica en la condición con la que en esencia nacemos. Nacemos desnudos, libres, y al tomar contacto con la sociedad nos vamos dejando amoldar para ser aceptados. La aceptación es el eterno anhelo del ser humano, animal gregario, tribal que necesita ese sentimiento de pertenencia para poder sobrevivir en la jungla que es la vida. Si eso lo llevamos a la ciudad pueblo o, como me gusta definirla desde mi amor absoluto hacia Sevilla, al pueblo más grande de España, su grado de concentración llega a ser de alto índice de saturación, que va calando por las rendijas del alma hasta llegar al punto en el que no sabemos cuando empieza nuestro verdadero “yo” y cuando el “yo” que la sociedad ha hecho con nosotros, de nosotros, como pequeños seres de barro, vulnerables, permeables, frágiles. Los grandes padres del pensamiento han teorizado a lo largo de los siglos sobre esto de manera científica y de forma exhaustiva, pero pararon poco por Sevilla. Les hubiera dado para versiones a la medida “Made in Seville”. Esta ciudad de poetas y artistas es la ciudad del gris marengo. Hace años, hice un acto para una marca de bebida espirituosa que me encargaba la presentación a nivel mundial de la edición “Sevilla” de la misma. Gastó un importante capital para lograr saber, con estudiosos de la cromatología, cuál era el color de Sevilla. Concluyeron con que el color de Sevilla era el naranja. Mis admirados amigos Rafael y Antonio de “Los del Río” hicieron para aquella presentación en el histórico Hotel Alfonso XIII una versión del internacional tema “Sevilla tiene un color especial”, colando el naranja en la letra de la por todos conocida canción. Aunque ejercí de maestro de ceremonias de aquella acción publicitaria, debo decir que nunca acepté que fuese el naranja el color de la ciudad que me parió y me encandiló y enamoró desde que mi mente ni alcanza con su excelsa belleza. Sevilla me tiene entregado en cuerpo y alma y me tendrá en sus filas hasta el último día de mi vida. Eso no exime a la ciudad de mis mayores de ser objeto de crítica por ser propensa al gris de forma inexcusable. Sevilla no perdona el color y eso que no hay ciudad con más letras, ni más hermosas,dedicadas a sus jardines y sus dalias. Sevilla es la ciudad del gris. Destacar es pecado capital. Este mes le dedico mi carta a la pena capital sevillana que cae sobre todo aquel que ose a despuntar. La medriocridad lidera y mangonea esta ciudad con mentalidad de portera y de ahí que no salgamos del sota, del caballo y del rey, por más potencial que tengamos. Siempre he dicho que preferí en su momento ser jefe de mi tribu a senador en Roma y por eso decidí vivir en Sevilla para empapar mi día a día de los encantos de esta madre, a veces madrastra, que no perdona al hijo pródigo. Para triunfar en esta ciudad hay que querer ver los toros desde la barrera, mirar la vida a través de la mirilla de vecindona y ver venir los trenes desde la segunda posición. Ir a pecho descubierto y con mosquetón en alto a lo legionario en África es de inconsciente grave. Otorgarse ese lujo hasta el punto de ser uno mismo tiene unos peajes en esta ciudad de toreros y cofradías que llegan a costar rejonazos y estoconazos, que derrama la sangre hasta la pezuña. Las peores estocadas la de los propios. Mi carta es un reconocimiento a todos esos pares sueltos, versos libres y grandes incomprendidos que han sido mártires locales desde que Sevilla es Sevilla y a los que se han encargado de amputar para no dejar al foro hispalense cainita en evidencia. Salvar el todos por encima de la individualidad que enriquece y nutre a toda sociedad. Ya lo decía Julio Iglesias con “Vuela alto”. Lo entendió hasta elegir Miami para vivir o para que lo dejaran vivir, mejor dicho. Esta carta requiere dos lecturas. Una de perfil, indolora, que evita la alusión al lector. La otra… La otra para llevarla a cabo y asumirla en extracto hay que tenerlos como “El Espartero”, que también era de Sevilla. Murió de una cornada.

Lo más leído

También le puede interesar

Uncategorized
RAFA ALMARCHA

RAFA ALMARCHA

PREGONERO DE LA VELÁ DE TRIANA: "LE QUIERO CONTAR A TRIANA MI HISTORIA DE AMOR CON ELLA El alma máter del grupo Siempre Así, Rafa Almarcha, será el encargado de anunciar y dar paso a los días señalaitos de Triana este 2025. El artista trianero fue elegido para...

entrevista a
ANDRÉS BARRIOS

ANDRÉS BARRIOS

EL FLAMENCO DEL SIGLO XXI AL PIANO: "AHORA MI MÚSICA BUSCA PROFUNDIDAD, NO SOLO VIRTUOSISMO" En esta entrevista, nos adentramos en el universo musical de Andrés Barrios, pianista nacido en la cuna del flamenco, Utrera, pero forjado también en las disciplinas del...

Blog
LA CASA DEL RELOJ

LA CASA DEL RELOJ

CUANDO EL ARTE Y LA ARQUITECTURA RESCATAN EL ALMA DEL BARRIO ALTO El Barrio Alto de El Puerto de Santa María ha recuperado uno de sus grandes emblemas arquitectónicos. A la vuelta de la esquina entre las calles Cruces y San Sebastián, tras cinco años de espera y...

entrevista a
estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

En el universo de la cosmética, donde la promesa de resultados muchas veces se diluye entre etiquetas vacías, Estefanía Ferrer, ingeniera química y fundadora de LICO Cosmetics, irrumpe con una propuesta distinta: aplicar la ingeniería como eje transformador del...

entrevista a
gloria santamaría

gloria santamaría

influencer y autora de este libro: "gracias a esa fobia empecé un proceso terapéutico que me llevó a este libro" En esta entrevista, nos adentramos en el universo íntimo y luminoso de Gloria Santamaría, más conocida como @mimodemami en redes sociales, quien da un...

entrevista a
natt mettifogo

natt mettifogo

artista: "mi inspiración proviene de la naturaleza y de la observación aérea" En la ciudad de Sevilla, donde la luz juega con las texturas y las sombras tejen historias sobre las fachadas antiguas, nos reunimos con Natt Mettifogo, artista visual argentina con más...

cartas del director
DOLCE FAR NIENTE

DOLCE FAR NIENTE

"EN UN MUNDO ABSOLUTAMENTE CONTAMINADO POR EL RUIDO, QUIZÁS EL FOLIO EN BLANCO, EL SILENCIO, SEA EL MENSAJE MÁS IDÓNEO" Hay meses que me enfrento a la ansiosa blancura del papel en busca de un mensaje preciso y potable en pleno cierre de edición que pueda sumar a...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.