15 Abr, 2024 | entrevista a

Manuel Ceballos nos recibe acompañado de Patricia, su mujer, para contar la historia de esta empresa que puede presumir de celebrar un cuarto de siglo. Santa Amalia Alta Decoración está ubicada en una antigua bodega familiar, concretamente, en el municipio de Montilla (Córdoba). “Vivimos en una tierra de vinos donde se cultiva la variedad de Pedro Ximénez y contamos con bodegas de gran prestigio, entre ellas, Bodegas Alvear la tercera más antigua de España”.
Los ojos y el corazón de esta firma dedicada al diseño, edición y comercialización textil tienen el nombre de su gerente “yo vendo la ilusión”. El empresario cordobés nos habla de su último proyecto, “Tela y Vino”, una casa rural señorial que ofrece al cliente como experiencia real para compartir la filosofía de marca y el producto de una manera cercana y especial “lo hago desde el cariño”. Manuel confiesa tener nuevos proyectos, como el de fusionar su negocio textil con la bodega familiar. Un sinfín de metas que ha proyectado y proyecta, llevándolas a cabo de manera andaluza, con fuerza, arraigo y persistencia.

¿Cuándo y cómo surge esta empresa?
La tradición textil en mi familia puede estar vinculada a mi madre, ella ha sido empresaria y he tenido este mundo muy presente. Mi familia se ha dedicado, principalmente, al vino, han sido corredores de vino y bodegueros. Yo empecé trabajando para una empresa textil y, con posterioridad, monté mi propio negocio en 1999, hace ya 25 años. En la actualidad, también tenemos sede en Madrid y trabajamos con más de 30 países de exportación.

¿Por qué Santa Amalia?
Era el nombre del lagar donde está ubicado, un lagar-bodega que se llamaba Santa Amalia y hemos querido respetar ese nombre. Además, nos ha traído muy buena suerte siempre.

¿Qué servicios y productos ofrece Santa Amalia a nivel decoración?
Nuestro principal producto es el textil, somos fabricantes de tejidos y de tapicería para la decoración. Somos mayoristas, estamos enfocados en hoteles y hostelería. Sin embargo, en nuestro showroom en la sede de Santa Amalia, también tenemos una exposición con muebles, tapicería, lámparas, alfombras, en la que ofrecemos una muestra completa para el cliente particular con un grupo de arquitectos y diseñadores para un asesoramiento personal. Contamos con nuestro taller de costura, instaladores propios, fabricación de muestrarios, con lo cual, hay una cadena que nos permite dar un servicio muy difícil en los tiempos actuales, casi inmediato, puesto que no dependemos de terceros. Uno de los esfuerzos más grande que ha hecho la compañía, en estos últimos años, es el de reinvertir los beneficios en tener existencias: tenemos más de 3 millones y medio de metros en el almacén, listos para salir en 48 horas a cualquier parte del mundo.


¿En qué se basan para crear productos o colecciones?
Santa Amalia se ha ido transformando a medida que ha ido creciendo. Con lo cual, se han generado añadidos. La línea Santa Amalia ha seguido fabricando un producto genérico y básico de fibras naturales, texturas muy domésticas y muy al uso que, incluso, vendemos a otros editores. Tenemos otra marca, “Costa Este”, que es la marca editora en la que sacamos 2 colecciones al año, donde utilizamos tejidos de mayor nivel. En esta línea nos esforzamos en tener diseños mucho más particulares y diferenciados.

¿Se ha visto beneficiada esta industria a raíz de la pandemia o nunca ha dejado de funcionar?
No beneficiada, muy beneficiada. Los 2 años posteriores a la pandemia han sido los años de mayor facturación en la historia de Santa Amalia. Sin embargo, eso ha cambiado con la subida de precios en todas las materias primas, especialmente, han sido bárbaras en los hilos más caros y en los linos. De una manera evidente, ha ralentizado mucho el consumo, pero nosotros siempre intentamos seguir creciendo.

¿Cuál es su filosofía o valores de marca?
La singularidad de nuestra empresa es que el producto es nacional, excepto una pequeña parte que no llega al 5%, debido a su dificultad de elaboración. Nosotros estampamos con productos naturales que, por ejemplo si son algodones o linos, no llevan ningún tipo de poliéster; llevamos cerca de 7 años estampando con tintes ecológicos y naturales.

¿Cómo es el equipo que está detrás de todo este proyecto?
Santa Amalia es una pyme, pero realmente somos una familia. La empresa cuenta, en la actualidad, con 32 empleados. Un equipo que lidero, yo selecciono el diseño, los tejidos, las tendencias, los colores; soy quien arriesgo, quien pone ojos y corazón a nuestros productos, pero hay un gran equipo detrás que forma parte del éxito.

¿Cuál diría que es el secreto (confesable) de su éxito?
Tener una idea muy clara y una meta a la que quieres llegar. Mantenerte es fundamental, por eso para nosotros es tan importante la calidad y el diseño, para llegar a una cima alta.

¿Imaginaba llegar hasta aquí en sus comienzos?
Lo tenía clarísimo. De hecho, tengo aún más proyectos; hace un año aproximadamente, compramos una finca para crear una casa rural que se llama “Tela y Vino” un lugar con capacidad para 20 personas para que nuestros clientes puedan venir a disfrutar de una experiencia completa y diferente. Tiene su encanto, una casa solariega de bodega con una capilla incluida que se llama la capilla de Santa Amalia. Mi otro gran proyecto es recuperar lo que hacía mi familia, el envasado de vino, fusionar vino con la marca textil.

Si tuviera que elegir un lugar de Andalucía, ¿cuál diría?
Me lo pones difícil, pero me quedo con Córdoba.

¿Un sueño por cumplir a nivel laboral? ¿y a nivel personal?
Sacar mi marca de vinos. Y, a nivel personal, seguir siendo feliz.

Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: archivo de la empresa

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.

Blog
JAIME SABATER, escritor sevillano

JAIME SABATER, escritor sevillano

El encanto de la literatura radica en la capacidad de este escritor sevillano para conectar con las emociones humanas a través de palabras cuidadosamente escogidas. En su ciudad, donde la cultura y la tradición literaria corren por las venas de sus calles, Jaime Sabater Perales, acaba de presentar su tercer libro, ‘Fontaneros y poetas’, en el espacio de Casa Ozama, dejando a los asistentes con un profundo sabor a vida y reflexión.

entrevista aExclusivo
KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

KAREL MARK CHICHON, Maestro británico: “Todo lo que se vive en un plaza es una lección de vida para nosotros”

Desde su pasión por la música clásica hasta su devoción por las tradiciones españolas, Karel Mark Chichon se ha convertido en un puente cultural entre el Reino Unido y Andalucía. Este director de orquesta de prestigio internacional, Oficial de la Orden del Imperio Británico y ferviente defensor de la tauromaquia, se declara enamorado de Sevilla, ciudad a la que considera su segundo hogar. En el marco de su debut en el Teatro de la Maestranza con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, abre una ventana a su mundo: un universo donde la música, las emociones y el respeto por las raíces culturales se entrelazan para crear momentos inolvidables.

entrevista aExclusivo
INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

INÉS SALINAS, Pintora sevillana: “Ese ambiente me enseñó a valorar el arte como una forma de vida”

En el corazón de Sevilla, donde la tradición y la modernidad artística se entrelazan, surge la figura de Inés Salinas, una pintora que ha heredado no solo el talento sino también la pasión por el arte de su padre, el reconocido Manuel Salinas. Criada en la atmósfera creativa de la Alameda de Hércules, un barrio bohemio que marcó la vanguardia cultural sevillana de los años 80, donde absorbió desde temprana edad el lenguaje del color, la abstracción y la experimentación. En su hogar, convertido en taller, la pintura era más que una disciplina: era una forma de vida. Este entorno único influyó en su técnica, pero también moldeó su sensibilidad artística, llevándola a desarrollar un estilo personal que combina intuición y emoción.