1 Ago, 2019 | entrevista a

Llevan una vida tranquila en el lugar donde nació su historia de amor. Marbella es además para la hija mayor del Duque de Sevilla su infancia, su pequeña patria. Era una niña risueña, aunque tímida, que creció rodeada de personalidades traídas a este rincón idílico andaluz por el inolvidable Príncipe Don Alfonso von Hohenlohe. Julián es bravo y Olivia es la calma personificada. Flavia y Fernando son los Reyes de su casa. Esta edición de verano la traemos con el microclima de la Concha marbellí de la mano de dos buenos amigos de esta revista desde hace años, Julián Porras-Figueroa y Olivia de Borbón. Una mañana paseando en el icónico Marbella Club y un delicioso almuerzo por cortesía de los interrogados es el escenario en el que nace esta entrevista con aspecto de charla íntima entre amigos o familia elegida.

¿Por qué viven en Marbella?
Olivia de Borbón.- Por la calidad de vida, tenemos un clima fantástico todo el año y se puede vivir de cara al exterior: sin polución y sin ruido constante, para mí eso no tiene precio.
¿Quién es Olivia de Borbón?
O.dB.- Esa es difícil, porque no me gusta hablar de mí misma. Soy una persona muy tímida, una persona muy normal.
¿Qué es ser una persona muy normal?
O.dB.- Aquella que disfruta de las cosas sencillas de la vida, eso es lo normal. Ser feliz, disfrutar de tu familia, de tus amigos, no necesitar de cosas grandes.
Hay dos personas que le han cambiado la vida: Flavia y Fernando…
O.dB.- Y Julián, mi marido; que sin él no estarían ahí. Han cambiado todo; desde mi día a día, porque ahora vivo por y para mi familia, que me encanta además; pero también mi forma de pensar, ya que antes quizás le daba más importancia a cosas que ahora me parecen muy poco importantes. Mientras mi familia esté bien, tenga salud y tenga una sonrisa, no me hace falta nada más.
¿Es quizás la calma de Marbella o la paz que hay aquí la que le ayuda a reconducir?
O.dB.- La paz ayuda mucho. El hecho de vivir una vida tan serena, no acostarnos tarde continuamente, una vida más ordenada; cosa que en Madrid es más difícil, porque tienes todos los días planes y aquí ese tiempo se lo dedico a los que más quiero: soy muy afortunada.
¿Cómo se ve en el futuro? ¿Cuál es su proyecto de vida?
O.dB.- Nunca se sabe, porque no sé si estaré en Marbella, Miami o en Madrid, nunca se sabe. Con mi familia, seguro. Pero haciendo qué o dónde, no lo sé.
¿Quién es Julián Porras?
O.dB.- El amor de mi vida, la persona que me lo ha dado todo y que desde que le conocí sabía que era él. Fue el destino.
¿Duda con frecuencia?
O.dB.- No, pero sí soy muy insegura y muy justa de alguna forma; siempre pienso en la otra parte y eso hace que me cueste a veces tomar decisiones.
¿Qué le hace sentir bien?
O.dB.- Ver a mis hijos sonreír.
¿Le enseñan cosas?
O.dB.- Todos los días y mucha paciencia también…
Julián, ¿quién es Olivia?
J.P-F.- Primero, la pregunta quizás sería: ¿Quién es Julián? De alguna manera soy el anónimo que dentro de este círculo de amor, ya que Olivia era la persona mediática por su profesión y familia. Ella es una persona cercana, humilde, sencilla, inteligente, consecuente con su pasado, presente y pensando en el futuro; una persona que tiene muchísimas cualidades para ser una gran señora, que es lo que es sin intención nunca de ser más que nadie. Es la madre de mis hijos y lo mejor que me ha pasado en la vida sin duda alguna.
Y ahora sí, ¿quién es Julián Porras-Figueroa?
J.P-F.- El Figueroa viene de mi tatarabuela Ascensión de Figueroa, prima hermana del primer Conde de Romanones y los Porras somos manchegos, dueños de las fincas de carbón que había en Puertollano hasta 1999, una familia muy cazadora, de la zona de Castilla La Mancha. Tengo una santa en mi familia: Santa Rafaela Porras y Ayllón. Quitando esos méritos de mis antepasados, Julián es campechano, divertido, que ama a su familia por encima de todo, que adora a sus amigos de verdad y jamás les falla y lucho por el bien de la gente que tengo a mi alrededor.
¿Qué es lo que no se sabe de usted?
J.P-F.- Creo que gracias a Dios, seguiría pensando y creo que no, no tengo nada que ocultar. A parte, después de seis años de estar con Olivia, seguro ya que hubiera salido algo que no se supiera (risas). No considero que haya cometido ninguna tropelía para que nos juzguen por nada malo (risas).
¿Es importante la lealtad?
J.P-F.- Es una de las cosas y de los requisitos que un caballero tiene que tener en su vida.
¿Qué es lo que le da miedo?
J.P-F.- Lo que me da miedo en la vida es fallar a mi familia y también a mis amigos, por algo que no dependa de mí.
¿Se imaginaba viviendo en Marbella?
J.P-F.- Un día, durante muchos años y antes de conocer a Olivia, me decía: «¿Algún día viviré en Marbella?».Yo pensaba que eso sería cuando fuera viejecito, cuando tenga suficientes recursos como para vivir alejado de todo. Después conocí a Olivia en Puerto Banús de copeo por la noche, entre la Bodeguita y Tridente, y después empezamos a hablar, a conocernos, a salir, le pedí la mano, nos casamos y, antes de eso le dije: «Algún día me gustaría vivir en Marbella», ella me respondió «¿Y por qué no?». Ya llevamos seis años viviendo aquí.
¿Qué vínculo tiene con Marbella Club?
J.P-F.- Gracias a Olivia y a su madre, Beatriz von Handenberg, la cual me ha inculcado toda esa época dorada de los 70, los 80 y los 90 mucho. Mi suegra es prima segunda del Príncipe Alfonso de Hohenlohe que hizo todo esto. Me llené mucho de todas las historias que me contaba ella y un día me choqué con el Conde Rudy y él me propuso hacer algo diferente: hacer una fiesta con amigos nuestros de Madrid, Sevilla y España en general. Este año será el cuarto en el que hagamos esta fiesta legendaria en la que unimos a los amigos internacionales de mi querido Hubertus de Hohenhole con mis amigos de Madrid y Sevilla. Le tengo que dar las gracias tanto a mi suegra como al Conde Rudy, que son los que me acercaron al Marbella Club.
Olivia, ¿cómo eran esos veranos dorados del Marbella Club?
O.dB.- Yo me he criado aquí, en cada esquina tengo un recuerdo. En la piscina, tirándome del puente, me rompí el diente; de esas cataratas llegaban a la piscina directamente, y pusieron esto para que no nos tirásemos más los niños… Yo me he pasado la vida aquí, mis padres se conocieron aquí. Tío Alfonso, no era un tío lejano, era muy cercano a todos. Todo el que se acercaba a Marbella Club, era una gran familia. A mí lo que me gusta ver es que siguen viniendo esas generaciones
¿Qué ha cambiado en Marbella de aquella época dorada?
O.dB.- Marbella en esa época era un pueblo maravilloso, donde todos nos conocíamos y vivíamos con las puertas abiertas, tenía un encanto muy especial. Todo el mundo se mezclaba con todo el mundo, daba igual la clase social, el dinero. Era un sitio muy especial. Hoy en día el mundo se ha hecho muy pequeño, pero a la vez muy grande. Pero, aunque no se vea ahora, esa vieja Marbella sigue existiendo, porque los niños de aquel entonces, son los adultos que venimos aquí. Esa magia existe, pero para nosotros, los herederos.
Hablando de heredar, ¿qué ha heredado emocionalmente de su padre y su madre?
O.dB.- Mi madre es una persona muy bohemia, eso lo he heredado de ella. De estar en paz conmigo misma, con mi entorno, no tener rencores y de adaptarme a donde sea. Yo puedo vivir igual aquí en Marbella que en una cabaña de un bosque de Canadá. Mientras esté bien, y los míos estén bien, yo me adapto a todo. De mi padre he adquirido la responsabilidad. Ser una persona consecuente, que asume sus errores, pedir perdón cuando hace falta. He recibido su gusto por el arte, la literatura…
Olivia, ¿qué ha aprendido más con sus éxitos o con sus errores?
O.dB.- Con los éxitos se disfruta y de los errores se aprende más.
¿Y Julián?
J.P-F.- Yo aprendo todos los días algo nuevo de la forma de ser de mi mujer. Muchas veces me equivoco y ella le da la vuelta a las cosas. Por dentro digo: «Es que tenía razón».
¿Creéis que ha sido bastante idónea la mezcla de Olivia, más reservada y Julián, más echado para adelante?
J.P-F.- Gracias a Dios tengo mucha sangre y soy un tío muy echado para adelante, pero Olivia me da ese punto de calma y de contar hasta tres y eso me ha venido muy bien. Yo embisto a la primera y Olivia analiza la situación. Creo que hacemos una buena pareja porque a veces hace falta esa sensibilidad y cordura.
O.dB.- Yo, por la timidez, necesito también un pequeño empujón.
Julián, ¿cuáles son las manías de Olivia?
J.P-F.- Cuando pierde algo es el único momento que me puede llegar a desquiciar. Puede perder una goma del pelo y tirarse todo el día buscándola (risas).
Olivia, ¿qué manías tiene Julián?
O.dB.- Es muy impaciente y mi hija es igual. Mi hija, que le adora por encima de todo, choca con él porque son iguales.
¿Son buenos cocinaros?
J.P-F.- A Olivia se le da bien, tiene un don.
O.dB.- Cada vez cocino menos. Cada vez me da más pereza por haber cocinado para uno todos los días cuando estaba soltera, eso es muy ingrato.
¿A quién admira Julián?
J.P-F.- A mi padre, a mi suegro y a la gente que quiero.
¿Y Olivia?
O.dB.- A esas personas anónimas que luchan por salir adelante, esas madres que tienen tres trabajos para sacar a sus hijos, esas personas que han salido de la nada y que luego son súper generosos. Esas son las personas y no los grandes personajes históricos, porque luego la historia la escribe un historiador que no ha vivido dentro.
¿Tienen un secreto para ser feliz?
O.dB.- Rodearme de buena gente y mi familia.
J.P-F.- Mi familia, que es un poco pedante decirlo, pero me siento privilegiado de crear la familia que hemos creado; y los buenos amigos, que es la familia elegida. Todos tenemos una gotera pero tengo muchos estímulos en la vida para ser feliz.
¿Me pueden confesar algo que no hayan confesado nunca?
O.dB.- ¿Qué sea inconfesable?, no lo sé. Lo que es inconfesable, es inconfesable. Todos tenemos nuestros pequeños secretos. Soy una persona a la que poca gente ha podido ver en bañador, bikini o lo que sea. Me da mucha vergüenza.
J.P-F.- A mí me encanta andar desnudo por casa (risas).

Texto: Mario Niebla del Toro
Fotos: Aníbal González

Lo más leído

También le puede interesar

Destacadoentrevista a
CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

El entrevistado que me devuelve a mi faceta de interrogador a la revista que tengo el honor de dirigir desde hace casi diecinueve años es mi admirado Carlos Navarro. Periodista, escritor, analista político y columnista del Diario de Sevilla, del que es además subdirector. Navarro Antolín colabora en diversos medios locales, autonómicos y nacionales de distantes líneas editoriales con un estilo personalísimo y una insultante libertad. Navarro solo se parece a Navarro. Se bandea con asombroso equilibrio entre lo incisivo casi ácido y lo dulce, sin ser meloso, jamás, ya que en el fondo no puede desprenderse de su condición de sevillano enamorado de su ciudad y empapado de su forma alegre y optimista de vida. Navarro es serio, pero amable; riguroso, pero flexible en el trato y con un enorme celo de lo que debe ser ejemplar que lo aplica en su trato con los demás. La casa donde nació, creció y se educó ha marcado su carácter. Es un señor agradecido a sus padres y con memoria, para lo bueno y para lo malo. De profundas creencias religiosas y un sentimiento un tanto conservador, tiene una capacidad de empatía aspiracional con todos los perfiles sociales y condiciones, basada en el respeto. Máxima que transmite, junto a su esposa, a sus dos hijos, con paciencia y dedicación. No habla por hablar y piensa siempre lo que dice. Obvio, pero no común. Ha sido un gusto hacer esta entrevista de la que hurto un par de reflexiones sin ánimo de lucro.

BlogEsencial
‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

El largometraje documental ‘Marisol, llámame Pepa’, llevado a cabo por la productora sevillana Sarao Films, ha marcado un hito en el panorama cinematográfico español. En concreto, esta obra, que explora la vida de la icónica Marisol, también conocida como Pepa Flores, se ha consolidado como una de las propuestas más celebradas del año. Su reciente éxito en los Premios Forqué, donde se alzó con el galardón a Mejor Largometraje Documental, y su nominación a los Premios Goya 2025 confirman su impacto tanto en la crítica como en el público. Además, se ha publicado recientemente que se encuentra entre las nominaciones de esta edición de Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Largometraje Documental.

entrevista aExclusivo
ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

En el cada vez más amplio y veloz mundo de las redes sociales, pocas figuras han logrado consolidarse como referentes indiscutibles, y Rocío Osorno es una de ellas. Nacida en Sevilla y con raíces profundamente conectadas a su tierra, esta influencer y empresaria ha transformado su pasión por la moda en un imperio digital que inspira a millones. Con una comunidad sólida y una presencia cercana, Rocío no solo comparte contenido, sino que conecta de forma genuina con sus seguidores, convirtiéndose en una voz auténtica de su generación.

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.