1 Nov, 2020 | callejuelas

Acaba de sacar un nuevo disco que busca “lo mejor y la alegría de cada uno para estos tiempos”. Rosario Mohedano lanza «Sharala», un tema compuesto por la propia artista en el que queda patente su madurez musical y en el que habla “del amor, la positividad y la vida”. Esa que desde niña ha sabido apreciar con el amor de su tía Rocío Jurado y de toda su familia. La Revista Escaparate entrevista a Mohedano “en el mejor momento de su vida”, ese que “busca más alegrías que penas” cuando la madurez es la firma del día a día.

¿Qué presenta Rosario?

“Sharalá” es el segundo single de este trabajo discográfico compuesto y producido por mí. Es una canción muy fresca. La primera intención fue sacarlo antes del verano pero lo tuvimos que retrasar. Queríamos darle a la gente lo que en ese momento necesitaba: ilusión, color y alegría. Que pudiesen evadirse de la realidad. Sentimientos bonitos como las primeras veces.

¿Por qué el nombre de “Sharalá”?

Es algo que estaba tarareando mi hija Alejandra, de nueve años, mientras jugaba. Se me quedó y no podía sacármelo de la cabeza. Entonces, empecé a madurarlo y lo convertí en en un canto a la vida.

¿Y a parte de alegría, que más cosas cuenta?

El disco está compuesto por once temas. El primero fue “Rosa de Febrero”, que es mucho más sentimental dedicado a todas las madres. Yo me inspiré en la mía. Pero también tengo baladas, canciones de medio tiempo y otras que hablan del desamor. Pero, esta, tenía un conjunto de sensaciones positivas. Sé que “Sharalá” ha hecho su labor porque a través de las redes sociales se han puesto en contacto conmigo y me han transmitido la alegría de haberla hecho suya.

¿Qué tiene esta canción de Rosario Mohedano?

Absolutamente todo. Me imagino las primeras veces de mi hija y como fueron las mías. Vi que teníamos un punto de conexión ella y yo.

Y en tu vida, ¿qué canción te ha marcado?

Hay muchas, porque siento que la música es la magia más palpable que existe. Si te digo una, de mi tía Rocío, que fue la primera que canté con ella cuando tenía 4 años: “Muera el amor”. A día de hoy sigo cantándolo en mis espectáculos. Después, “A la que venga”, el primer tema que vio la luz compuesto y producido por mí y le tengo mucho cariño. De otro artista, te diría de Whitney Houston; “My name is not Susan”, una de las canciones que me ponía como loca a cantar de pequeña.

¿Qué ha significado para Rosario su tía Rocío?

Era extraordinaria absolutamente en todo. A parte de ser muy cariñosa, era muy entregada a su familia. Nos dio nuestro sitio a todos. Le gustaba mucho compartir con nosotros. Yo, al ser la única que ha seguido en la música, ella me animaba a cantar. Igual que mis padres me frenaban: “Rosario, aquí no cantes que hay gente muy importante”. Mi tía Rocío, todo lo contrario. Me buscaba donde estuviera para que cantara. Ha sido mi madrina, consejera, maestra,..

¿Cuál es el último recuerdo bonito que tiene de ella?

La recuerdo en la cocina bregando con los cacharros. Cuando yo estaba viviendo en Miami, mientras trabajaba con Emilio Estefan, ella me llamaba para que le cantase por teléfono.

¿Qué otro artista le ha marcado en la vida?

Alejandro Sanz es un artista que además de haber disfrutado de su presencia, su discografía me ha acompañado toda la vida. Es uno de los grandes de este país. Muchas canciones de él han marcado mi vida.

¿Qué tiene su vida de música?

Todo. Desde que me levanto hasta que me acuesto soy músico.

¿Cómo se vive siendo músico en estos tiempos?

Malamente, trá trá… No nos puede faltar la ilusión pero queremos que nos den facilidades para trabajar.

¿En qué se ha reinventado?

Con las redes sociales. Antes las usaba para informar a la gente pero ahora lo he tomado como una herramienta diaria de compartir con la gente y cantarle cosas espontáneas.

¿Qué le sugiere la palabra amor?

El motor de la vida.

¿Y familia?

La compañía perfecta.

¿Qué es el miedo para Rosario?

Quedarme sola.

¿Lo has sufrido alguna vez?

Nunca. Nací acompañada y todo: soy melliza con mi hermano. Me gusta mucho la gente.

¿Qué le han cambiado los hijos?

Todo. De hecho no me acuerdo ni de cuando era soltera. La vida se transforma totalmente. Fui madre con 29 años, que ya había vivido… Vives sin horas. Cuando di a luz por primera vez, mi madre me dio un reloj y me dijo: “Ahora vas a saber lo que es la hora”. Es una maravillosa aventura pero tienes que tener mucha paciencia. Dicen que cuando tienes un niño ya no vuelves a recuperar el sueño profundo… En mi caso no. He tenido suerte.

¿Qué le ha dado y qué le ha quitado la televisión?

En general, en los programas buenos he aprendido muchísimo. “Mira quién baila” me ha enseñado mucho. También, la tele me dio mucho miedo en una época de mi vida, me quitó libertad y espontaneidad. Fue una época en la que aprendí muchísimo pero no mató mi raíz. Lloré y sufrí una etapa, pero ya está.

¿En qué momento de su vida se encuentras ahora?

Creo que ahora estoy en el mejor. No cambiaría mis cuarenta por mis treinta ni por mis veinte. Estoy en una época muy serena y muy hecha. Sigo teniendo muchas ganas de crear, de vivir, de avanzar.

¿Qué querría que le deparara el futuro?

Si me encontrara a mí misma dentro de diez años, espero que sea una mujer que ha aprendido de esta década. Me gustaría seguir cantando y compartiendo vivencias con mis hijos. También, que no me falte mi marido que es mi complemento perfecto. Quiero seguir componiendo y moviéndome en el mundo de la música.

 

Texto: Javier Comas
Fotos: Aníbal González

 

Lo más leído

También le puede interesar

Destacadoentrevista a
CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

El entrevistado que me devuelve a mi faceta de interrogador a la revista que tengo el honor de dirigir desde hace casi diecinueve años es mi admirado Carlos Navarro. Periodista, escritor, analista político y columnista del Diario de Sevilla, del que es además subdirector. Navarro Antolín colabora en diversos medios locales, autonómicos y nacionales de distantes líneas editoriales con un estilo personalísimo y una insultante libertad. Navarro solo se parece a Navarro. Se bandea con asombroso equilibrio entre lo incisivo casi ácido y lo dulce, sin ser meloso, jamás, ya que en el fondo no puede desprenderse de su condición de sevillano enamorado de su ciudad y empapado de su forma alegre y optimista de vida. Navarro es serio, pero amable; riguroso, pero flexible en el trato y con un enorme celo de lo que debe ser ejemplar que lo aplica en su trato con los demás. La casa donde nació, creció y se educó ha marcado su carácter. Es un señor agradecido a sus padres y con memoria, para lo bueno y para lo malo. De profundas creencias religiosas y un sentimiento un tanto conservador, tiene una capacidad de empatía aspiracional con todos los perfiles sociales y condiciones, basada en el respeto. Máxima que transmite, junto a su esposa, a sus dos hijos, con paciencia y dedicación. No habla por hablar y piensa siempre lo que dice. Obvio, pero no común. Ha sido un gusto hacer esta entrevista de la que hurto un par de reflexiones sin ánimo de lucro.

BlogEsencial
‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

El largometraje documental ‘Marisol, llámame Pepa’, llevado a cabo por la productora sevillana Sarao Films, ha marcado un hito en el panorama cinematográfico español. En concreto, esta obra, que explora la vida de la icónica Marisol, también conocida como Pepa Flores, se ha consolidado como una de las propuestas más celebradas del año. Su reciente éxito en los Premios Forqué, donde se alzó con el galardón a Mejor Largometraje Documental, y su nominación a los Premios Goya 2025 confirman su impacto tanto en la crítica como en el público. Además, se ha publicado recientemente que se encuentra entre las nominaciones de esta edición de Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Largometraje Documental.

entrevista aExclusivo
ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

En el cada vez más amplio y veloz mundo de las redes sociales, pocas figuras han logrado consolidarse como referentes indiscutibles, y Rocío Osorno es una de ellas. Nacida en Sevilla y con raíces profundamente conectadas a su tierra, esta influencer y empresaria ha transformado su pasión por la moda en un imperio digital que inspira a millones. Con una comunidad sólida y una presencia cercana, Rocío no solo comparte contenido, sino que conecta de forma genuina con sus seguidores, convirtiéndose en una voz auténtica de su generación.

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.