10 Jun, 2024 | entrevista a, Relevante

El considerado mejor patronista del mundo vuelve a reencontrarse con una ciudad con los brazos abiertos. Sevilla es testigo de un regreso más que necesario y deseado gracias a la Cátedra Internacional de Moda Andaluza Cremades & Calvo-Sotelo y la Escuela Superior Sevilla de Moda (ESSDM). Durante el inicio del pasado mes de mayo, concretamente los días del 4 al 7, Shingo Sato aterriza de nuevo en la capital hispalense para compartir su innovador método “Reconstrucción Transformacional” en el Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño.
Un método basado en la fusión única de figuras geométricas, drapeados, volúmenes 3D y origami japonés, el mismo con el que está consiguiendo revolucionar el mundo del diseño de la moda contemporánea.

El reconocido japonés ha logrado convocar a una amplia variedad de participantes, desde profesionales experimentados hasta aspirantes a diseñadores, debido a este workshop. Todos ellos se han mostrado muy interesados en ampliar sus habilidades y conocimientos en el campo del patronaje. Durante el evento, los asistentes han tenido la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del diseño de moda sin perder la ocasión para aprender directamente de uno de los maestros más respetados y admirados a nivel mundial.

Las convocatorias programadas han sido organizadas con la intención de ofrecer una experiencia única para aquellos que buscan mejorar sus habilidades y explorar nuevas técnicas en el diseño de moda. En estos talleres se ofrece a los futuros patronistas y diseñadores del sector la oportunidad de hacer algo diferente en un mercado tan masificado, desarrollando un elemento diferenciador para optar a una oferta laboral y/o adquirir la experimentación de profesionales que deseen innovar la eficacia visual de sus diseños o metodologías en el proceso de elaboración de los mismos.

El patronista japonés celebra este ciclo en la ESSDM impartiendo su novedosa y más conocida técnica que consiste en la creación de patrones “a ojo”, trabajando de manera directa en el cuerpo del cliente y sin números ni medidas, diferenciándose así de la técnica tradicional. En una de sus entrevistas asegura que realiza las medidas para sus prendas con “el método del ojímetro” para poner la silueta de la mujer en el foco y priorizar su comodidad y la del patronista, trabajando de forma más eficaz y rápida.
La Cátedra Internacional de Moda Andaluza Cremades & Calvo-Sotelo, organizadores del taller junto a ESSDM, tiene un marcado carácter internacional y ha impulsado la moda andaluza en el extranjero a través de diversas áreas de actuación como el fomento de la investigación e innovación en este sector, el desarrollo de programas de formación continua y especializada para profesionales de esta misma industria, organización de certámenes nacionales e internacionales de moda, participación en misiones comerciales y estudios de mercado así como la promoción del intercambio académico y la colaboración con expertos internacionales. Un evento con proyección internacional que impulsa la innovación en el diseño de moda en Sevilla y que no deja indiferente a nadie que forme parte de este apasionado mundo


¿Por qué Sevilla?
Porque es una de mis ciudades favoritas en el mundo.

¿Evoluciona el mundo del patronaje con gran velocidad en la actualidad?
Desde hace quince años he estado enseñando con el mismo estilo y ritmo de educación en mis técnicas, motivo por el que no me preocupo por las nuevas tecnologías.

¿Qué cree que lo diferencia o lo hace ser considerado el mejor patronista del mundo?
Nunca me he considerado el mejor, me defino como un artesano de la moda.

¿Cuál es el vínculo entre diseño y patronaje?
Un diseñador debe estar al tanto del patronaje, el patronista debe estar al tanto de los diseños, por lo que deben estar en la misma casa.

¿Qué debe tener innato un buen patronista?
Intuición y curiosidad.

¿Cuál ha sido la etapa más fascinante que ha vivido hasta la fecha?
He estado enseñado en más de cuarenta países, la mayoría de las ciudades en las que he estado haciéndolo son españolas, en concreto veinticinco. Lo más fascinante es recordar la belleza de las características ciudades españolas.

¿Qué opina de la moda española?
No sigo las tendencias actuales de la moda, pero me sorprendió mucho cuando estuve en el museo de Cristóbal Balenciaga.

Además de seguir impartiendo workshops, ¿qué otros proyectos tiene?
Creo que continuaré mi trabajo en todo el mundo como siempre, creando nuevos límites.

Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: Alfredo Martínez Linacero

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...