Recién aterrizado de Suiza y más concretamente del World Dog Show Geneva 2023, Benjamín Sánchez García vuelve a casa como Campeón del Mundo en dos razas, galgo y ratonero (RBA). Tras el éxito, confiesa que la cría de perros es una afición como cualquier otra, adictiva y absorbente, pero con seres vivos que condicionan tu forma de vida.

¿Escritor, juez especialista, veterinario o criador? ¿cómo se define?
Imagino que todo ello me define. Soy una persona inquieta desde el punto de vista cultural, me gusta hacer de todo o al menos intentarlo. Además soy padre, criador de caballos lusitanos a escala familiar y, a ratos, también soy agricultor.
Al hilo de la pregunta anterior, ¿a qué se dedica en la actualidad además de ser el presidente del Club Español del Ratonero Bodeguero Andaluz?
Intento ocupar mi tiempo con multitarea. Cuando no estoy trabajando, estoy fuera del país juzgando exposiciones caninas internacionales o compitiendo con los perros. Como presidente del CERBA, aunque siempre tengo el piloto automático encendido ideando nuevas propuestas o eventos, cuento con un gran equipo que me permite delegar tareas sin necesidad de hacerlo todo a título individual. De todos modos, hay momentos en los que estamos más atareados como ahora, por ejemplo, al mismo tiempo de las Fiestas de la Vendimia de Jerez tenemos nuestra monográfica anual en la que ponemos en juego los puntos obligatorios de los campeonatos de España, un concurso de microrrelatos sobre el ratonero bodeguero andaluz con su correspondiente acto de entrega de premios, un concurso exposición de pintura de Sherry & Terrier con obras artísticas igualmente sobre nuestra raza, etc.


¿De dónde le viene esta afición y desde cuándo?
De toda la vida me han gustado los animales, en general y los perros, en particular. Sin embargo, cuando era niño no pude tenerlos en casa por lo que quizás me desquité de forma exagerada cuando de adulto pude disponer de espacios para los mismos. Empecé a criar perros cuando estaba estudiando la carrera y luego, casado con otra veterinaria a quien le gustaba lo mismo, pude desarrollar de manera más amplia mi afición.
¿En cuántas razas está especializado?
A lo largo del tiempo, he pasado por muchas razas; algunas de ellas no me cautivaron lo suficiente para seguir y en otras continúo involucrado desde hace años. En la actualidad, las principales que crío y que se mantienen en casa de manera constante son el RBA, raza a la que estoy especialmente atado por mil razones, los whippets y los perros de agua españoles.
Durante muchos años, estuve involucrado en otras y he criado Scottish Terrier, Smooth Fox Terrier, Teckels, Galgos Afganos, Mini Pinscher, Cao de Agua portugués, etc. Últimamente, hemos añadido una reciente, el Pembroke Welsh Corgi. En el caso del galgo español, siempre la he tenido pero no he conseguido criarlos.
¿Cuántos perros tiene en casa?
En mi casa, aunque no es lo normal, tenemos unos cuarenta perros habitualmente. Para cualquiera que está involucrado con seriedad en una raza, hay que tener un mínimo de cinco o seis perros adultos. En mi caso, esa cantidad se multiplica por varias razas.
¿Cómo se organiza para viajar tanto por trabajo y tener tiempo para sus perros?
Vivo en mitad del campo, tengo una pequeña explotación agrícola de unas cinco hectáreas y unas instalaciones para todos mis perros, caballos, etc. Es cierto que viajo mucho y, de no ser por la ayuda de mi familia, mi mujer y mi hijo, que hacen mi trabajo cuando no estoy, no podría desarrollar mi actividad.
¿Cuántos libros ha escrito?
Escribir, he escrito un libro sobre el RBA y otro sobre el perro de agua español. Hace tiempo, también participé en un libro de varios autores sobre reptiles y anfibios de la provincia de Cádiz y ahora acabo de participar en la traducción de un libro de un autor italiano sobre Terriers de trabajo. La verdad es que me encanta escribir.
¿Qué es lo que le hace sentir más orgulloso de toda su trayectoria?
A nivel personal, la idea es que hagas lo que hagas te puedas desarrollar como persona y disfrutar del camino. Me considero tremendamente afortunado por trabajar en lo que me gusta, por tener una familia increíble y muy buenos amigos.
En el mundo del perro, he tenido una larga trayectoria en casi todos los niveles o estamentos: criador, expositor, veterinario, peluquero, handler, juez… Soy de las pocas personas que puede decir eso en mi país. Los triunfos de los perros que crías son normalmente el combustible que nos hace seguir en esta afición y, en este aspecto, igualmente he sido colmado de éxitos. Mis perros han conseguido hasta la fecha más de trescientos títulos de campeonato, de multitud de países como también títulos de campeonatos europeos y mundiales. Algunos de mis perros han sido de los más importantes reproductores en la historia de sus razas y, sobre todo, han marcado un tipo distintivo. Me alegra especialmente cuando la gente ve un perro y lo reconoce como un Fraguel´s, que es el nombre bajo el que crío. Este es precisamente el ideal de cualquier criador.
Como juez especialista de perros de raza, ¿en qué basa su dictamen?
Existen distintos tipos de jueces y no todos son especialistas.
En mi caso, soy uno de los pocos jueces all-rounder españoles, es decir, los que estamos habilitados para juzgar todas las razas a nivel internacional. Cada raza dispone de un patrón racial y la labor de un juez es encontrar el grado de similitud o de diferencia de cada perro contra su patrón. El dictamen no es más que eso, una comparación contra el ideal que debes tener en tu cabeza. Siempre decimos que el perro perfecto, en cada raza, no existe ni existirá, pero se trata de intentar encontrarlo.
Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: Archivo Benjamin Sánchez García


