5 Jul, 2023 | Blog

Rodado en tierras andaluzas principalmente, como no podía ser de otra manera, sale a la luz el primer documental que revela los secretos más íntimos del origen del caballo de pura raza española.

El pasado viernes 16 de junio, tuvo lugar su preestreno en la XVIII edición de la Bienal de Fotografía de Córdoba, concretamente en la Filmoteca de Andalucía. Una presentación única y exclusiva para la prensa, desde donde partirá a una gran gira de festivales por Latinoamérica y Europa mostrando al mundo no solo la grandeza de nuestro caballo sino también el papel que ha jugado a lo largo de los siglos. El estreno en España se producirá en el mes de mayo del próximo año 2024. Toca esperar, pero todo llega.

Su responsable, director y productor, Francisco Javier Fernández Bordonada, presenta un viaje a la raza, dándole el valor que la misma merece. “El caballo es un referente en nuestro país”, motivo por el que ha decidido llevarlo al cine. Este documental ofrece una propuesta a nivel personal de las distintas etapas que ha vivido el PRE a lo largo de los años con el objetivo de mostrar su origen e historia.

Cinco siglos después de que Felipe II construyera en Córdoba las Caballerizas Reales, queda mucho por publicar y enseñar. A través de la mirada de criadores, historiadores, investigadores, ganaderos, veterinarios o jinetes ha sido posible, puesto que para ellos supone una forma de caminar, literalmente, o una filosofía de vida. Este es el motivo por el que han querido intervenir de una manera personal e íntima formando el equipo ideal para una definición veraz y completa de una historia más que distorsionada con el paso de los años. En concreto, testimonios como el de Juan Manuel López, Coronel de la Yeguada Militar de Écija; los hermanos Miura; Rafael M. Girón y Ángel María Ruíz, investigadores del Archivo Histórico Provincial de Córdoba; jinetes como Rafael Soto o la residencia equina La Corona, entre otros.

El documental plasma todo lo que vive este noble animal desde que nace hasta que muere y la relación o las sinergias que se establecen con sus protagonistas. Sin embargo, también en esta película se aprovecha para difundir y educar poniendo en valor lo que somos gracias al caballo, llegando a todo tipo de público, no solo al que se relaciona.

Un papel fundamental es el de la Universidad de Córdoba y este último año 2022, debido a que han digitalizado más de un millón de archivos que se han podido conocer gracias al proyecto DARCO, cuyos documentos inéditos se revelan en este documental. La más pura realidad del caballo y esa parte de la historia que no se conocía hasta ahora.

Hace cuatro años aproximadamente que el aragonés, Francisco Javier Fernández, bajó al sur para aprender cine y, al igual que en su anterior documental El Paisaje del Olivar, ha tenido como reto destacar otro de los grandes rasgos característicos de Andalucía.

Finalmente, cabe reseñar que la investigación ha sido realizada durante los seis o siete meses previos sin ningún tipo de ayuda o patrocinador. En la actualidad, sus creadores buscan la compañía y aportación de empresas ecuestres que quieran participar en este viaje por un precio simbólico. Una unión que dará fuerza a esta historia y, por supuesto, visibilidad durante todo el recorrido de más de 200 festivales internacionales en los que se presentará durante un año. Toca confiar, pero todo llega.

Texto: Carlota Acuña Ruano

Fotos: Fuente ANCCEMEX/ Archivo documental «El Caballo Español, el origen»

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...