Traigo una buena noticia para muchos y una regular para muy pocos. La buena es que Sevilla no deja de proponer artistas como cabezas de cartel desde que ha comenzado su programación otoñal. La regular es que esta exposición ya no se puede visitar, aunque seguro que no estás entre los pocos que se la han perdido. En pleno corazón de la ciudad, y concretamente en La Fundación Cajasol de la plaza de San Francisco, se ha mostrado lo que se ha considerado la mejor parte de la obra fotográfica de este artista polifacético.
“FAMA Everybody. Hubertus Von Hohenlohe” fue inaugurada de la mano del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, el comisario de la exposición, Sema D´Acosta, y por el mismo autor de las obras. Un gran regalo visual compuesto por 49 fotografías en las que se ha reflejado claramente el característico estilo pop art y los autorretratos a los muchos famosos que han rodeado al aristócrata. Un curioso recopilatorio que recoge la parte de la sociedad actual marcada por la tecnología, el narcisismo, la velocidad o la autocomplacencia.
Hubertus expresa que se siente realmente afortunado por la gran acogida, alegando que ha recibido multitud de llamadas y mensajes en forma de aplausos por haber sabido iluminar nuestra mirada a través de su personal visión del arte y de diferentes ciudades como, por ejemplo, Sevilla o Málaga.


En la actualidad, ¿la fotografía es su profesión, pasión o ambas?
Soy un artista 360 pero, en los últimos veinte años, la fotografía se posicionó como la más importante en mi repertorio puesto que gustaba tanto a los críticos como al público. Desde el año 2001, y debido a la repercusión del selfie moderno, tengo un sitio en los libros de arte.
¿Qué le une tanto a Sevilla?
Sevilla es la capital de Andalucía; Andalucía se lo ha dado todo a mi familia al igual que mi familia le ha dado muchísimo a Andalucía. Digamos que, cuando mi padre empieza con el Marbella Club, se inicia el turismo en España. En la actualidad, paso mucho tiempo en este país y he hecho muy buenas amistades con empresarios, toreros, artistas del flamenco y deportistas, entre otros. Me identifico mucho con el estilo de vida de Sevilla, se parece mucho al mío.
¿Cómo surgió la propuesta de esta muestra en la Fundación Cajasol?
Antonio Pulido escuchó que el año pasado yo había hecho algo espectacular en Málaga, motivo por el que me preguntó si estaba interesado en hacer algo parecido en Sevilla. Además, tengo buena conexión con Sema D´Acosta, quien escribió un texto para el catálogo de Málaga y quien se propuso como comisario de esta exposición en Sevilla. Gran parte del éxito de esta exposición ha sido gracias a la excelente labor del nombrado comisario y de la fundación, puesto que nos han facilitado todas las posibilidades para obtener un resultado espectacular.
“FAMA Everybody” ¿por qué?
Porque vivimos en un mundo donde la fama se ha democratizado y, como dijo Andy Warhol, todo el mundo puede ser famoso por quince minutos. Mi arte refleja esto muy bien, me muestro de manera obsesiva en todas las imágenes incluso en los retratos que hago de otras personas.
He leído que su trabajo funciona como una radiografía de la sociedad actual y la sociedad contemporánea, ¿cómo consigue fusionarlas a través del objetivo?
Esto es algo que, probablemente, hago sin planear. Me sale de dentro, algo me dice que tengo que sacar este tipo de fotografías y eso es lo que hago. En el momento que me di cuenta de que existe cierto tipo de magia, continué para mejorar la técnica y es así como fui evolucionando. Es una carrera accidental.
A nivel general, ¿cuál es su objetivo con el objetivo?
Reflejar el tiempo en el que vivimos utilizando un estilo pop y así reflejar mi vida también a través de la fotografía; dejar una huella elegante y distinta de lo que es y ha sido mi vida. Me gusta crear belleza y buena energía que es algo que considero que el mundo necesita urgentemente.

¿Por qué fue en los cuarenta cuando empezó a tomar en serio la fotografía?
Me regalaron una cámara digital y esto cambió repentinamente mi forma de ver la fotografía y, para poder corregir la técnica, me hice fotógrafo.
En su tiempo libre, ¿también da protagonismo a la cámara o prefiere dedicarlo a otras aficiones?
La cámara vive conmigo como si fuese una parte de mí, espero la ocasión para meter gol y si la encuentro, lo pruebo. Aunque tengo otras aficiones como los deportes, la música, los muebles vintage, mi coche, de todo un poco…


¿Considera que la ciudad de Sevilla ha sabido apreciar esta exposición?
Creo que ha tenido una repercusión increíble. La gente me paraba por la calle, me escribían por Instagram y me llamaban para decirme que esta exposición ha sido lo más cool que han visto en mucho tiempo en Sevilla. Todo esto me alegra enormemente, los artistas vivimos del amor del público y esto es algo que me hace sentir muy afortunado.
¿Algún fotógrafo o exposición digna de recomendar para los amantes de la fotografía?
En PHotoESPAÑA, festival internacional de fotografía que se celebra en Madrid, siempre hay unas exposiciones interesantes y eclécticas. Actualmente, recomendaría la de Luis Gordillo “dime quién eres Yo” en Sala Alcalá 31 de Madrid. Es pintor, pero utiliza mucho la fotografía para sus collages. Esta expo es la más top de España por el momento.
Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: Pablo Pérez Rojas


