El tiempo cada vez pasa más deprisa, pero un cuarto de siglo no se puede decir pronto. Hemos querido unirnos y estar presentes en el 25 aniversario de esta planta ubicada en el municipio sevillano de La Rinconada ya que son muchos los motivos que nos hacen sospechar que cumplir años, para ellos, es un gran sinónimo de éxito.
El tiempo cada vez pasa más deprisa, pero un cuarto de siglo no se puede decir pronto. Hemos querido unirnos yestar presentes en el 25 aniversario de esta planta ubicadaen el municipio sevillano de La Rinconada ya que sonmuchos los motivos que nos hacen sospechar que cumpliraños, para ellos, es un gran sinónimo de éxito.LA FÁBRICA DE COCA-COLA DE SEVILLACUMPLE UN CUARTO DE SIGLOY SU PRINCIPAL DESEO ES SEGUIRCRECIENDOREPORTAJELa fórmula de la felicidad no caduca para esta empresa queacumula celebraciones este año, pues coincide que la fabricaciónde la primera botella de Coca-Cola en España ha cumplido los70. En la actualidad, es la planta de Sevilla la que ha soplado25 velas y lo hace más volcada que nunca en sus principalesobjetivos, apostar por la innovación y la sostenibilidad.El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno,ha sido uno de los más destacados invitados a la fábrica deCoca-Cola Europacific Partners (CCEP) con motivo de laconmemoración. El presidente ha recorrido estas instalaciones,acompañado por el director general de CCEP Iberia, FrancescCosano, y ha conocido los proyectos que la planta tiene enmarcha. El alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, y el denuestra ciudad, José Luis Sanz, también han asistido a esteencuentro.

“Celebramos el 25 aniversario de esta plantasevillana que se ha convertido, por muchosmotivos, en un referente para las fábricas deCoca-Cola Europacific Partners, pero tambiénde la industria de alimentación y bebidas.Queremos, con nuestra actividad, construir unmodelo de desarrollo sostenible que contribuya alprogreso económico, social y medioambiental deAndalucía” ha expresado Francesc Cosano.
Esta planta que nació en el año 1998 ha sido fundamentalpara la producción y la distribución de esta bebida. Desde quese marcó, hace un tiempo, el reto de convertirse en una delas primeras factorías cien por cien sostenibles de Europa y deerigirse como un ejemplo de innovación en el sur de España noha dejado de crecer, ofreciendo además multitud de empleos.Cabe mencionar que la producción anual de esta planta alcanzaunas 165 millones de cajas, lo que corrobora que en ella serealiza un trabajo incansable y eficiente.La inteligencia artificial para algunos será un mundo nuevo.Sin embargo, para esta empresa es un recurso primordial quele permite llegar a producir unas 96.000 latas y 80.000 botellasde vidrio por hora.Como muestra de respeto al medioambiente, casi todos susresiduos se convierten en algo útil de nuevo. Sin olvidar quetrabajan para que el 100% de los ingredientes agrícolas que

utilizan como materia prima procedan de fuentes sostenibles.Entre sus compromisos, uno de los principales es lareducción del agua, un problema que preocupa a toda lasociedad actualmente debido a la evidente escasez. Aquí selo han tomado en serio y han implementado medidas como lainstalación de contadores y herramientas de análisis en tiemporeal para reducir el consumo cada vez más.Esta fábrica también se compromete con las personas.“Escuela de Carretilleras” es el proyecto con el que hanmostrado su preocupación, siendo pioneros con iniciativascomo esta para que mujeres jóvenes puedan integrarse enentornos industriales. Por otro lado, ofrecen a sus empleados laposibilidad de participar en actividades de voluntariado como laentrega de cenas y comidas en navidad.
El tiempo cada vez pasa más deprisa, pero asída gusto. ¡Por muchos más!
Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: Gerardo Morillo



