THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

El IAPH ha restaurado esta joya de la Semana Santa de Sevilla que volverá a relucir en todo su esplendor el próximo Jueves Santo.

La Virgen del Valle recupera su palio, una joya del siglo XVIII de la Semana Santa de Sevilla a la que se le ha aplicado un nuevo procedimiento en conservación y restauración para la reintegración de terciopelo.

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

El palio de la Virgen del Valle está considerada la pieza más antigua de esta tipología que procesiona en la Semana Santa de Sevilla. Su técnica de ejecución, bordado en hojilla sobre terciopelo burdeos, y la rica historia material del bien aglutinan, según los técnicos, una significación y peso patrimonial donde confluyen valores de índole artísticos, históricos, de uso y de identidad, que lo individualizan.

Ante los problemas conservativos que presentaba y que ponían en peligro tanto su preservación como su funcionalidad, el IAPH aceptó el reto de conservar, intentando preservar o aumentar los valores reconocidos en el bien, la historia material de más de dos siglos de continuas modificaciones y alteraciones, el uso o la materialidad, sin distorsionar en ningún momento la autenticidad de la obra.

Para ello, desde el Instituto, se desarrolló un proyecto de actuación integral, posibilitado por la propia experiencia y capacidad de los recursos humanos, materiales e instalaciones del IAPH. Además de las soluciones sobre la materialidad del bien, dificultadas por la propia naturaleza de los materiales y las técnicas de ejecución, este proyecto desarrolló una

investigación, apoyada en la ciencia y la tecnología, sobre nuevos tratamientos de intervención para dar soluciones concretas al problema recurrente de las pérdidas volumétricas del soporte en terciopelos de este tipo de obras y que pudieran garantizar la persistencia de todos los valores culturales.

Junto a los tratamientos habituales en la conservación textil en este tipo de soporte (microaspiración, limpieza, fijación), es en la reintegración donde se ha producido la innovación en soportes con lagunas de terciopelo. Este proceso, testado técnica y científicamente gracias a ensayos de envejecimiento acelerado, explican los técnicos, consiste “en la aplicación de un adhesivo sobre las lagunas, tras la cual se van reintegrando mediante el tamizado por capas de color de fibras textiles sintéticas en varias aplicaciones”. Con ellas “se consigue una integración sobre la obra que ha llegado a nuestros días, que resulta discernible a distancia, especialmente en las lagunas grandes, y que son perfectamente localizables mediante la aplicación de luz ultravioleta sobre los tratamientos”, añaden.

Los ensayos de envejecimiento acelerado han consistido en someter todas estas probetas de laboratorio, elaboradas con distintos materiales, a condiciones extremas de temperatura, humedad y radiación ultravioleta con el fin de estudiar su idoneidad y, por tanto, asegurar su buen comportamiento frente a las condiciones medioambientales normales a las que se van a ver sometidas en una situación real.

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

En este sentido, cabe recordar que entre los fines del IAPH está el de acometer iniciativas que puedan ser consideradas ejemplares para su repercusión en el sector patrimonial. Este avance en los procedimientos de reintegración, fundamentado en la restauración científica, se hace para y por los retos conservativos a los que debe hacer frente el IAPH en particular, y los profesionales de la conservación en general, sobre piezas de similar material y valores culturales, cumpliendo por tanto con su función de servicio público.

Los resultados de este proyecto, o de sucesivas aplicaciones del procedimiento, serán lanzados a la comunidad científica mediante publicaciones de impacto razonadas. La continuación en esta vía de tratamientos e investigación abierta por el IAPH deberá ahora permitir su aplicabilidad partiendo de los patrones establecidos, con la cautela lógica de los estudios de compatibilidad comunes a la conservación-restauración científico-crítica.

Texto: Javier Comas

Fotos: Manuel Jesús Rodriguez Rechi

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

Related Posts

MANUEL VASCO OLIVERAS
Blog

LIBERTAD SOBRE PALABRA

Pido la paz y la palabra, diría Blas de Otero. Parece que hoy, cuando hablas, la primera se va...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
SEVILLA DESFILA POR DIOS
Blog

SEVILLA DESFILA POR DIOS

Ocurría el miércoles 22 de febrero, el que bien conocemos como Miércoles de Ceniza y parecía que Sevilla renacía....

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía
Blog

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Más del ochenta porciento del océano permanece inexplorado y al igual que esta vasta extensión de agua, todo un...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
RULL & ASOCIADOS, empresa referente en Innovación: “Creamos valor en nuestros clientes y en la sociedad”
Blog

NOA Beauty: “Nos diferencia estar especializados en estética natural”

NOA Beauty es una empresa que destaca en el sector estético y que se está consolidando y posicionando como...

by Revista Escaparate
3 abril, 2023
Next Post
DANIEL FRANCA, cartelista de la Semana Santa de Sevilla: “La importancia de la tipografía y de la información tiene que ser igual que la imagen”

DANIEL FRANCA, cartelista de la Semana Santa de Sevilla: “La importancia de la tipografía y de la información tiene que ser igual que la imagen”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Revista Digital
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto