4 Abr, 2023 | entrevista a

Daniel Franca es un conocido artista sevillano. Licenciado por la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, de la Universidad de Sevilla, cuenta con una gran trayectoria como cartelista en el ámbito cofrade, realizando el cartel de las Glorias de Sevilla en 2012 y el cartel de la Semana Santa de Ronda ese mismo año. También destaca el cartel del LXXV aniversario de la bendición del Santísimo Cristo del Sagrado Descendimiento de Carmona en el 2018. Un año después, el del CCCL aniversario de Nuestro Padre Jesús Nazareno de el Viso del Alcor y el cartel del LXXV aniversario de la Virgen de la Paz de Ronda en 2022, entre otras destacadas obras.

Se considera una persona con inquietud, que principalmente le gusta experimentar cosas nuevas y que por eso le gusta mucho viajar. Se define como un viajero muy sensible a todo lo que le rodea. Tras el éxito cosechado con la presentación del cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2023, Franca cuenta para Escaparate todos los detalles del cartel y cómo está viviendo estos días, entre otras cosas.

¿Qué ha supuesto para usted ser el autor del cartel de la Semana Santa de Sevilla?

Ha supuesto una sobreexposición y unos días de mucha felicidad después de un esfuerzo muy grande. Desde que me designa el Consejo de Hermandades y Cofradías me cae una loza de responsabilidad y recuerdo que estuve casi una semana sin poder dormir. Después empecé a buscar en el interior de mi mismo, en mis recuerdos.

¿Por qué la Estrella?

Siendo absolutamente sincero, al principio intenté de alguna manera tocar un tema universal, escrito por grandes firmas de la literatura, de la música e incluso de la pintura, que es la nostalgia, la melancolía y el recuerdo. Ese recuerdo para la mayoría del público de la Semana Santa es la infancia. Por ello quería resaltar en el cartel una imagen fugaz, transmitiendo que la Semana Santa se nos escapa. Cuando estoy trabajando con esas imágenes desenfocadas, recuperando fotos antiguas de larga exposición, voy cayendo en el recuerdo que tengo, que es la hermandad de la Estrella, donde salgo desde niño con mi padre. Por ello, la Estrella es la protagonista, por la devoción que le tengo y además, objetivamente, me parece una de las mejores dolorosas de la ciudad.

¿Cómo fue el proceso de creación del cartel?

Hay un esfuerzo muy grande. Ha sido una especie de escalada de montaña. Detrás de hacer el recorrido hasta una cima hay una preparación de años, por lo que detrás del cartel hay años de formación académica, de ir a museos, consumir mucha pintura, de tener un compromiso con el ejercicio de la pintura y creer fuertemente que la pintura tiene utilidad.

¿Qué elementos debe tener un cartel?

Hablando como si fuese una fórmula matemática, para mi un cartel es una mezcla, un equilibrio muy al cincuenta por ciento de dos componentes principales, texto e imagen. Esa es la definición perfecta de cartel desde mi opinión. La importancia de la tipografía y de la información tiene que ser igual que la imagen. Como decía Chillida, Joaquín Sáez y grandes artistas, “un cartel tiene que tener pellizco”, y en concreto el de la Semana Santa tiene que estar cargado de emoción.

Cuéntenos una anécdota de esta cuaresma

Una de las anécdotas más bonitas que recuerdo es después de esa semana de agobio y decidir pintar el primer recuerdo que tengo de la Semana Santa, que es con mi padre en la catedral donde vi la levantá de la Virgen de la Estrella. Esa fue la primera contemplación de la belleza consciente que tuve. Por eso, a medida que iba pintando el cartel, me he ido emocionando mucho. Tengo la creencia que cuando uno está trabajando en un cuadro y deposita esa energía y ese sentimiento que yo he tenido, el espectador recibe parte de esa emoción, por lo que una de las cosas con las que me quedo, es todo el proceso de creación del cartel mientras me emocionaba.

Otra anécdota es que una de las primeras personas que vino a la exposición del cartel en la fundación Cajasol, fue Angelito el de “cofrades a la calle”. En la ilusión y en el abrazo de este niño cuando vino a ver el cartel, vi reflejada la inocencia y la pureza que he recibido de todos los públicos. Eso me reconforta.

Háblenos un poco de la exposición donde ha estado expuesto el cartel junto con diferentes obras suyas

La exposición ha supuesto otra sobreexposición, ya que los sevillanos han podido ver el cartel y las obras que me han llevado sin yo saberlo y sin tener un rumbo fijo al cartel que he hecho. Lo bonito y lo que agradezco es que la gente al haberse puesto delante de este cartel de gran tamaño, hecho a conciencia, es que experimentaran realmente lo que supuso para mi ese momento cuando me di la vuelta en la catedral siendo niño y ví esa levantá y esa luz de la Estrella que venía hacia mí.

¿Cómo va a vivir estos días grandes?

Con mucha emoción. La Estrella sale con el palio de Ojeda y mi hermano mayor me dió la sorpresa de que tendré el privilegio de acompañar a la Virgen en la manigueta delantera del paso. No se me olvidará nunca.

¿Qué le diría a los lectores de Escaparate de cara a la Semana Santa?

Que busquen y que dejen libertad al niño que todos llevamos dentro, que es una buena conexión para vivir la Semana Mayor.

Texto: Fernando Copete

Fotos: Tomás Quifes

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista a
ANDRÉS BARRIOS

ANDRÉS BARRIOS

EL FLAMENCO DEL SIGLO XXI AL PIANO: "AHORA MI MÚSICA BUSCA PROFUNDIDAD, NO SOLO VIRTUOSISMO" En esta entrevista, nos adentramos en el universo musical de Andrés Barrios, pianista nacido en la cuna del flamenco, Utrera, pero forjado también en las disciplinas del...

Blog
LA CASA DEL RELOJ

LA CASA DEL RELOJ

CUANDO EL ARTE Y LA ARQUITECTURA RESCATAN EL ALMA DEL BARRIO ALTO El Barrio Alto de El Puerto de Santa María ha recuperado uno de sus grandes emblemas arquitectónicos. A la vuelta de la esquina entre las calles Cruces y San Sebastián, tras cinco años de espera y...

entrevista a
estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

estefanía ferrer, ceo y fundadora de lico cosmetics: “nuestro enfoque principal es la ingeniería cosmética”

En el universo de la cosmética, donde la promesa de resultados muchas veces se diluye entre etiquetas vacías, Estefanía Ferrer, ingeniera química y fundadora de LICO Cosmetics, irrumpe con una propuesta distinta: aplicar la ingeniería como eje transformador del...

entrevista a
gloria santamaría

gloria santamaría

influencer y autora de este libro: "gracias a esa fobia empecé un proceso terapéutico que me llevó a este libro" En esta entrevista, nos adentramos en el universo íntimo y luminoso de Gloria Santamaría, más conocida como @mimodemami en redes sociales, quien da un...

entrevista a
natt mettifogo

natt mettifogo

artista: "mi inspiración proviene de la naturaleza y de la observación aérea" En la ciudad de Sevilla, donde la luz juega con las texturas y las sombras tejen historias sobre las fachadas antiguas, nos reunimos con Natt Mettifogo, artista visual argentina con más...

cartas del director
DOLCE FAR NIENTE

DOLCE FAR NIENTE

"EN UN MUNDO ABSOLUTAMENTE CONTAMINADO POR EL RUIDO, QUIZÁS EL FOLIO EN BLANCO, EL SILENCIO, SEA EL MENSAJE MÁS IDÓNEO" Hay meses que me enfrento a la ansiosa blancura del papel en busca de un mensaje preciso y potable en pleno cierre de edición que pueda sumar a...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.