Decía uno que sabía bastante “necesitamos
espacios libres para la mente, espacios libres para los sentimientos, para tu mente y para la mía”.
La ciudad del Tajo nos recuerda a ilustres personajes como Ernest Hemingway u Orson Welles, quienes establecieron gran conexión con Ronda. El escritor se declaró admirador de las Corridas Goyescas y fue un gran amigo del torero Antonio Ordoñez. El cineasta se enamoró hasta el punto en que nunca se fue, pues sus cenizas fueron depositadas en la finca El Recreo de San Cayetano, propiedad de los hermanos Rivera Ordoñez.
Hoy, nos la recuerda una rondeña. Con motivo de la tradicional Feria de Pedro Romero y su Corrida Goyesca, María de la Paz Fernández, tras revalidar su cargo como alcaldesa, nos habla de sus proyectos, de las grandezas de Ronda y de los recuerdos de su infancia.
Ronda, puede parecer uno de esos lugares necesarios. Hasta que la visitas.

Cómo define Ronda en la actualidad?
Ahora mismo, Ronda es una de las ciudades del interior más importantes de Andalucía. Con un patrimonio cultural, histórico y medioambiental impresionante, lo que nos pone en valor como una ciudad singular, además de ser una tierra llena de oportunidades. Estamos en pleno desarrollo y expansión de la ciudad en todos los ámbitos. Por todo ello, somos uno de los entornos más importantes de Andalucía en la actualidad.
¿Cuáles son sus proyectos más esperanzadores en los que se va a sumergir en estos próximos cuatro años?
Vamos a desarrollar urbanísticamente tanto el Plan Especial del Casco Histórico como el Plan General, ocasionando grandes oportunidades para nuestra ciudad con el desarrollo económico, industrial, turístico y cultural. Estamos hablando de una de las etapas de crecimiento más importantes de la historia reciente, porque vamos a cumplir uno de los hitos históricos necesarios para transformar Ronda y adaptarla a su crecimiento futuro.
Uno de los proyectos más singulares y que más ilusión nos hace es el del Camino del Desfiladero, un sendero que va a recorrer las entrañas de nuestro monumento natural más importante y emblemático como es el Tajo de Ronda y que supondrá un antes y un después con respecto a la política turística y medioambiental de Ronda, con lo cual, creo que va a ser una gran iniciativa. Otra de las cuestiones más destacadas en la que estamos trabajando es en favorecer la implantación de nuevos estudios universitarios. Es muy necesario para nuestros jóvenes. Vamos a trabajar en todas estas áreas y en las que sean necesarias para prepararnos de cara al gran futuro que los rondeños tenemos por delante.
¿Qué ha significado conseguir una mayoría absoluta?
Una enorme responsabilidad, además de un orgullo porque significa que la mayoría de los vecinos de Ronda han confiado en mí como alcaldesa y en el Partido Popular. Ahora tenemos en nuestras manos el día a día de Ronda, así como el futuro y el desarrollo de los grandes proyectos de la ciudad que hemos llevado en nuestro programa. Este hecho nos hace inmensamente felices, pero también inmensamente responsables ante este gran periodo que nos espera.
¿Qué hace única e incomparable con otras fiestas la Feria de Pedro Romero y su Corrida Goyesca?
No hay otra feria en el mundo que se dedique a un torero. Por tanto, ahí ya hay una singularidad muy destacada en nuestras fiestas. La tradición taurina es una de las más importantes de Ronda, así como de Andalucía y España. Con su Corrida Goyesca hace un espectáculo único en un recinto que, a la vez, también es único, cultivando así unas tradiciones culturales e históricas que no vamos a perder y que hace que todas estas cuestiones sean un reclamo para todo el que nos visita durante el año.
¿Considera que Ronda es ambiciosa o es una ciudad que estima lo que tiene?
Somos muy ambiciosos, pero sabemos muy bien lo que tenemos. Tenemos una ciudad única en el mundo; uno de los puntos más visitados de Andalucía y que atesora un encanto especial. Ha sido cuna de los viajeros románticos, de las tradiciones taurinas, conservando un patrimonio histórico y cultural de primer nivel desde la época romana y árabe.
Nosotros estamos muy orgullosos de quienes somos, pero también somos muy ambiciosos con el futuro que queremos para Ronda.

Dicen que las ciudades son las personas ¿qué valores salvaría de la población rondeña?
Somos una ciudad muy abierta y acogedora, además de generosa. Siempre hemos acogido a todos los que han venido.
Todos se sienten como en casa y, sobre todo, nos gusta mostrar lo orgullosos que estamos de nuestra ciudad y quienes somos.
Además somos muy de Ronda ya que, aunque somos de Málaga, tenemos una parte muy sevillana y una parte muy de Cádiz por nuestra ubicación, por lo que nos gusta definirnos como muy serranos.
Como dijo Hemingway, “Ronda es un lugar que merece la pena visitar si alguna vez se va a España” ¿cuáles son las grandezas de la Ciudad del Tajo?
Todo el mundo que venga aquí tiene que conocer el monumento que nos identifica mundialmente que es el Tajo de Ronda. Esa es una visita que se debe hacer, también la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería, que es uno de los cosos más antiguos y con más historia de España. El casco histórico, los baños árabes, el museo del Palacio de Mondragón son también visitas obligadas en este recorrido. Todos y cada uno de los rincones del centro histórico de Ronda son lugares maravillosos, como la Alameda del Tajo, que tiene el paisaje
más bonito que pueda existir, desde donde se observa la grandeza de nuestra ciudad. Después, creo que uno no debe irse de Ronda sin comer. Uno de nuestros grandes valores es la gastronomía local. Tampoco debe abandonar la visita sin probar el vino, ya que las bodegas se han convertido en una industria que nos está identificando fuera de nuestras fronteras. También es importantísimo dedicar un tiempo a conocer nuestro magnífico Centro Comercial Abierto, con una oferta comercial destacadísima y que se reparte por nuestras principales calles comerciales.
¿Echa de menos la ciudad en la que nació o la reconoce en su día a día?
Puedo echar de menos determinados aspectos de la vida, pero Ronda es una ciudad que va creciendo y por eso cada día me siento más orgullosa de ella, y estoy convencida de que tenemos que seguir avanzando cada día. Mi infancia está ligada al casco histórico porque yo nací aquí. La plaza Duquesa de Parcent ha sido el escenario de muchos juegos de toda mi familia y de mis amigos. Le tengo un cariño muy especial a toda esta zona de Ronda, pero yo me siento plenamente satisfecha cada día cuando voy paseando por las calles y veo cómo tantísima gente viene a Ronda y queda maravillada con su belleza.
Texto: Carlota Acuña Ruano
Fotos: Archivo Ayuntamiento de Ronda

