THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Más del ochenta porciento del océano permanece inexplorado y al igual que esta vasta extensión de agua, todo un desconocido mundo fotográfico y filmográfico seguramente espera a ser descubierto en los rincones más insospechados del planeta. Las inéditas imágenes de la conocida productora cinematográfica FOX descubiertas apenas hace unos años por los investigadores Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez, son un magnífico ejemplo de ello no solo por tratarse de la película sonora más antigua conocida de nuestra Semana Santa, sino por su extraordinaria calidad, duración y el singular paradero en el que se localizó.

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

En esta ocasión, de la mano del Boletín de las Cofradías de Sevilla dirigido por Rafael Jiménez Sampedro en su reciente número extraordinario de Cuaresma, los investigadores Jesús Romero y Enrique Guevara han dado a conocer dos nuevas filmaciones inéditas gracias a la generosa colaboración y trabajo de recuperación, conservación y digitalización de la Filmoteca de Andalucía. Con sede en la ciudad de Córdoba, la Filmoteca de Andalucía tiene como principal cometido no solo el hecho de preservar la memoria audiovisual andaluza, sino además, la ardua tarea de rescatar del olvido y muy probablemente de la destrucción, todos aquellos archivos filmográficos que con total seguridad permanecen ocultos a lo largo y ancho de la geografía nacional e internacional.

Dos nuevas filmaciones han tenido la dicha de ver la luz en estos últimos meses. En primer lugar, ocho inéditos minutos filmados por la conocida productora francesa «Pathé Fréres» durante la Semana Santa de 1907 y procedentes de la Cinemateca Portuguesa “Museu do Cinema”. Este primer celuloide mudo y en blanco y negro, nos llevará a una ya lejana primavera hispalense en donde hasta treinta y dos cofradías recorrían las calles de Sevilla. Una película que no solo nos mostrará el esplendor y la grandiosidad de conocidas hermandades como la Macarena a su llegada a San Gil, sino que hará lo propio con otras como San las Cigarreras mostrándonos con todo detalle la salida de sus pasos desde de la antigua Fábrica de Tabacos o el nazareno de la O a su paso por el puente de Triana.

La segunda filmación, una película compuesta por tres rollos originales que sumados hacen un total de veinticinco minutos de metraje, fue datada originalmente en el año 1929. Tras su análisis y minucioso estudio y gracias a los diferentes detalles que podemos observar en la misma, se llegó a la clara conclusión de que podríamos encontrarnos no ante una sola película, sino posiblemente ante tres diferentes rodajes llevados a cabo entre los años 1934, 1935 y 1936.

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Conservado y digitalizados por el equipo de la Filmoteca de Andalucía, este nonagenario celuloide, carente de cabecera, antetítulos o final alguno y con visibles imperfecciones técnicas, hace sospechar a todas luces que se trata de una filmación amateur obra de algún aficionado de la época cuyo único fin, no sería otro que el de capturar e inmortalizar unos efímeros e históricos momentos que muy posiblemente, serían destinados únicamente a su posterior visionado dentro de la intimidad del entorno familiar.

Rodada a pie de calle y en ocasiones desde algún que otro balcón, esta tímida pero magnifica filmación nos llevará a conocer nuevos e inéditos planos de hermandades como la Estrella en su procesionar junto al paso gótico del Señor de las Penas, el Cristo de Burgos discurriendo por una desconocida calle Imagen o la soleada entrada en Campana de los pasos de la Hermandad de la Exaltación, seguramente estas últimas, las imágenes en movimiento más antiguas conocidas de esta hermandad del Jueves Santo. Sin duda alguna y al igual que ya pasara con la que fue bautizada como “La película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla”, la importancia de estos documentos no solo reside en el hecho de contemplar el patrimonio histórico y artístico de nuestra Semana Santa sino que va más allá, como si una máquina del tiempo se tratara, estas filmaciones tienen la capacidad de transportarnos a un desconocido y vivo pasado donde poco o nada tiene que ver con la realidad de la Semana Santa que a día de hoy vivimos.

A falta de fechar con exactitud, el punto álgido de esta película posiblemente lo recojan las sorprendentes imágenes del Señor de la Salud y la Virgen de las Angustias transitando entre la plaza de la Campana y la plaza de la Encarnación. Una igualmente soleada mañana de Viernes Santo donde un desaparecido Señor de la Salud, titular de la hermandad de los Gitanos acompañaba a una Virgen de las Angustias en un atípico y alborotado caminar de costero a costero haciendo de estas escenas muy probablemente, las únicas filmaciones existentes que recogen gran parte del desaparecido patrimonio histórico de la hermandad de los Gitanos.

Texto: Javier Comas

Fotos: Archivo Filmoteca de Andalucía

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Related Posts

MANUEL VASCO OLIVERAS
Blog

LIBERTAD SOBRE PALABRA

Pido la paz y la palabra, diría Blas de Otero. Parece que hoy, cuando hablas, la primera se va...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
SEVILLA DESFILA POR DIOS
Blog

SEVILLA DESFILA POR DIOS

Ocurría el miércoles 22 de febrero, el que bien conocemos como Miércoles de Ceniza y parecía que Sevilla renacía....

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla
Blog

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

El IAPH ha restaurado esta joya de la Semana Santa de Sevilla que volverá a relucir en todo su...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
RULL & ASOCIADOS, empresa referente en Innovación: “Creamos valor en nuestros clientes y en la sociedad”
Blog

NOA Beauty: “Nos diferencia estar especializados en estética natural”

NOA Beauty es una empresa que destaca en el sector estético y que se está consolidando y posicionando como...

by Revista Escaparate
3 abril, 2023
Next Post
La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Revista Digital
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto