10 Mar, 2023 | Blog

Pago los Balancines nace en 2006 fruto de la vocación vitivinícola de Pedro Mercado. Tras viajar por las más notables regiones, finalmente la fortuna lo guía hasta una apartada finca en Oliva de Mérida (Badajoz), un pequeño municipio a poco más de ochenta kilómetros al este de la capital pacense, en el que identificó un viñedo sumamente singular: los frescos vientos marinos de la vecina Portugal parecían llegar “encañonados”, refrigerando la viña de forma permanente, y la vieja Tempranillo plantada en la finca parecía tener un origen igualmente luso que se correspondía con la Tinta Roriz, un cualitativo clon de la castellana con enorme peso específico en los vinos de Oporto. Coincidiendo

con la vendimia del 2015 fueron inauguradas las nuevas instalaciones de la bodega (los planes de construcción se demoraron al tratarse de una zona de protección de aves) cuyo diseño exterior busca la más perfecta integración en el paisaje y el interior, diseñado a medida y dotado de la más alta tecnología, sencillamente facilitar el trabajo enológico: solo la voluntad de elaborar el mejor vino posible desde prácticas ecológicas que hacen del respeto (al territorio, a las variedades y a una viticultura y una enología con un alto componente de tradición) los cimientos de su progreso. Escaparate charla con Pedro Mercado, Propietario y enólogo de Pago los Balancines, para descubrir todas las bondades de este lugar.

Formado originalmente como técnico (aunque en arquitectura), el salto hacia la viticultura y la enología ha sido igualmente impecable, no sólo porque a la conclusión del Máster en Viticultura y Enología de la Universidad Politécnica de Madrid le fue entregada la propuesta (finalmente aceptada) de ejercer de profesor en dos módulos (Enología y Economía y Legislación), sino porque en su condición de director técnico y propietario de Pago de los Balancines puede seguir abundando en todas las facetas de una “industria” que en su caso personal ha propiciado una mayor vinculación con la naturaleza y el vino mismo, además de revelarle la importancia de la conjugación de las distintas variedades y los tiempos de crianza que él ha convertido en divisas personales.

Describa este maravilloso Pago Los Balancines

El viñedo del que procede los vinos de Pago los Balancines (en la actualidad 62 hectáreas con certificación ecológica) tienen mucho de distintivo y excepcional: ubicado entre las sierras de Peñas Blancas y Juan Bueno, en el término municipal de Oliva de Mérida, recibe tierra adentro (a casi trescientos kilómetros del Atlántico) una corriente de aire permanente que refrigera el viñedo (es una zona cálida, con altas temperaturas estivales), alarga beneficiosamente el ciclo vegetativo, demora la maduración y asegura la sanidad del fruto.

Y nos encontramos ante un enólogo enamorado de su sitio.

Sigue sin estar claro si Pedro Mercado eligió la propiedad oliveña (Oliva de Mérida, Badajoz) o ésta lo eligió a él, pero lo que sí se ha hecho evidente en el transcurso de más de una década es la profunda conexión con el lugar de este hombre afanado desde su juventud en la excelencia, y el modo en que al amparo de esa voluntad personal ha hallado en Pago de los Balancines su más perfecta dedicación profesional.

¿En qué lugar nos encontramos?

En una sierra encajada en el campo extremeño, en el municipio de Oliva de Mérida y a pocos minutos de la ciudad romana de Mérida.

Describa el viñedo

El nuestro es un viñedo ecológico, en secano y plantado íntegramente en vaso, como siempre se hizo en los países mediterráneos. Las variedades Garnacha Tintorera, Tinto Roriz y Garnacha, son las principales en una viña de bajísima producción y mucha calidad.

¿Qué os hace únicos?

El lugar en el que estamos y nuestra apuesta decidida porque nuestros vinos sean el reflejo fiel de dicho lugar. Ni más ni menos que lo que hace únicas a todas las grandes bodegas del mundo, estar en un lugar especial y trabajar la viña para que el lugar se refleje en sus vinos.

Y están también muy orgullosos de sus mastines

El Mastín Español ha acompañado a los pastores trashumantes de la península durante más de 4000 años. Cuando en el año 2005 llegamos a Los Balancines, nos encontramos con que los Mastines de calidad habían desaparecido casi en su totalidad del entorno, siendo sustituidos por perros mucho más pequeños, que se asemejaban a los antiguos mastines pero no conservaban su natural porte intimidatorio, tan importante para disuadir a los depredadores de atacar. Paralelamente comprobamos que los pastores extremeños se quejaban de ataques de meloncillos, zorros, perros asilvestrados y en el norte de la región se empezaba a hablar de los lobos nuevamente. Nuestra arraigada vinculación con el medio natural y el deseo de participar en un proyecto útil para los habitantes de la zona, nos decidió hace ahora 15 años, a reintroducir los auténticos Mastines Españoles en la región.

Comenzamos a desarrollar un trabajo de selección de perros que seguían trabajando con pastores en toda España, nos desplazamos a verlos en acción, aprendimos todos los detalles de su cría y manejo, y comenzamos a criar con perros muy seleccionados. A lo largo de los años, hemos conseguido estabilizar una línea de cría sólida, sana, con un carácter natural tendente a la protección de las personas y el ganado. Hemos recuperado la raza para introducirla en rebaños extremeños y a día de hoy podemos decir que muchos de los perros que hemos criado, ya trabajan con ovejas, cabras, caballos, vacas y personas en armonía. Los rebaños con buenos Mastines no sufren ataques y eso evita la caza indiscriminada de lobos y otros depredadores, ayudando a tener un medio en equilibrio.

Vinos de su gama

Tenemos una gama amplia, fruto de nuestra inquietud por hacer vinos singulares. Mencionaré nuestros dos vinos más reconocidos, Huno y Haragán y también nuestra colección Parcelas Históricas, en la que agrupamos los vinos más especiales de pequeños viñedos seleccionados.

Háblenos de su equipo humano.

Nuestro equipo es pequeño, compacto y muy profesional. Somos un grupo de apasionados del vino, que nos llevamos muy bien y nos respetamos mucho. Expertos muy sólidos cada uno en su ámbito, pero volcados en un proyecto común que nos hacer vivir con plenitud.

¿Qué proyectos de futuro tienen entre manos?

Hacer con cada uva, el mejor vino que sea posible hacer con ella durante los próximos cien años.

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...