29 Mar, 2020 | callejuelas

El 2 de marzo de 2020 pasará a la historia por dos motivos: por ser uno de los vía crucis más multitudinarios de la historia de la ciudad y por ser la última gran salida de una imagen sobre masas en la calle hasta que, cosas de la fe, el propio Dios quiera.

Nadie de los lectores de este reportaje vaticinaba que, por aquella floreciente cuaresma, asomaba la negra sombra del mal que nos asola y del que todos esperamos que termine pronto. La ciudad se sumerge en una Semana Santa histórica, una celebración de interiores que pasa del bullicio de las calles a la estampa en la mesita de noche; del aroma del azahar al de nuestro viejo armario que nos trae el recuerdo de una túnica que no ha sido descolgada; de la luz de un Domingo de Ramos a la de la lámpara de un salón que alumbra el rostro de la devoción metida en un marco viejo.

El Señor de la Salud de los Gitanos presidió, aquel primer lunes de cuaresma, uno de los Vía Crucis de las Cofradías más multitudinarios que se recuerda en décadas. Tras el traslado masivo a la Catedral y posterior rezo de las estaciones en el interior de la Seo, la imagen regresó a su templo completando casi nueve horas de procesión histórico

Vestido de oro y formando un portentoso conjunto con las andas, el Señor de la Salud de Los Gitanos cerró una página inolvidable de la historia de su hermandad y de las cofradías aquel 2 de marzo de 2020. Quedarán en el recuerdo las fotografías y vídeos de cada momento, la salida portada solo por hermanos con la G marcada en el listado de la cofradía, la estampa ante las Hermanas de la Cruz o el contraluz en Laraña antes de llegar a un Salvador abarrotado. La fotografía de su silueta con la proyección del Señor de Sevilla en la fachada del Ayuntamiento, los rezos en el interior de la Catedral y su regreso por las calles de la Judería. La visita a sus sedes históricas como reencuentro con su pasado y la entrada de cara al pueblo. Instantes que se marcharon aquel día, el último de una última vida que la ciudad espera ver resucitar cuando todo acabe.

La ciudad pidió aquella tarde Salud para una cuaresma que bien vale para el año que resta. El Señor de la tez morena al que los gitanos cabales le rezan marcó el camino de la fe a la que debemos agarrarnos estos días. Salud a todos, salud por siempre.

Textos y Fotos: Javier Comas

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.