20 May, 2015 | callejuelas

 
José Miguel Carrillo de Albornoz Muñoz de San Pedro

Vizconde de Torre Hidalgo

José Miguel Carrillo de Albornoz Muñoz de San Pedro, vizconde de Torre Hidalgo es un noble de nuestros días. Licenciado en derecho en Madrid, masters en Historia en La Sorbona de París y en Comercio internacional, en Madrid, fue durante diez años director comercial  en España de la primera aseguradora de arte del mundo, Axa Nordstern Art.

Su vida literaria comienza con la novela Memorias de Isabel de Moctezuma, hija de Moctezuma II, dos veces emperatriz de México y casada con tres españoles, de la cual desciende el vizconde de Torre Hidalgo. Vendió casi 200.000 ejemplares y así comenzó una larga carrera literaria que le ha llevado a ser uno de los escritores de novela histórica más relevantes de España.

Tiene un libro de arte, entender de arte y antigüedades, Guía práctica del Coleccionista, que realizó con la colaboración de la princesa Beatriz de Orleans y ha sido asesor de coleccionistas y comisario de varias exposiciones.

¿Se puede llevar una vida normal viviendo en un castillo?

Claro que sí. El castillo de Las Seguras  es mi casa y en el vivo, desde hace cinco años, que me instalé en esa antigua propiedad familiar, dejando Madrid, aunque suelo ir mucho a la capital. Además, desde hace cuatro años, se celebran eventos  en casa, durante los meses de primavera verano y otoño, lo que le da mucha vida.

¿Qué es ser noble?

Ser noble estrictamente hablando, es venir de una familia antigua y honorable, que en el pasado ha realizado hechos importantes por la patria y por el rey, lo cual la ha hecho merecedora de alguna merced.  Pero ser noble también implica responsabilidad histórica con la casa de la que uno viene. En mi caso, he procurado mantener y mejorar el patrimonio histórico heredado de mis mayores y completarlo, con obras de arte de nuestro tiempo.

¿Cuál es la verdadera nobleza para el Vizconde?

La verdadera nobleza está en vivir conforme a un código de honor. Procurar hacer el bien, ayudar en lo que uno pueda, a los demás, protegeré a los débiles, ensalzar el mérito, donde lo haya y rechazar aquello que es indigno o vulgar.  Como eslabón de una larga cadena, uno debe ser  digno de suceder a sus antepasados y ser capaz de trasmitir un nombre honorable y en la medida de la capacidad de cada uno, añadirle algo de lustre.

Con la imponente cifra de veinte libros a sus espaldas, ¿de qué fuente bebe para seguir publicando?

La mejor fuente de inspiración posible es la vida. Yo soy una persona curiosa, inquieta y observadora. Pero a veces, las historias vienen del modo más inesperado, partiendo de una idea o de un hecho de la realidad.

Ha escrito biografías como la de Moctezuma II, de duquesas, historia novelada, relatos… ¿En qué género se siente más cómodo?

Cada libro es diferente y supone un reto distinto. La novela histórica me ha dado muchas satisfacciones. Cuando comencé a escribir, lo hice animado por mi pasión por la historia familiar, de ahí viene la trilogía mexicana que con forman Moctezuma II, el semidios destronado, Memorias de Isabel de Moctezuma y Los hijos de Isabel de Moctezuma y luego el comendador de Alcántara que novela la vida del primer gobernador de Indias, frey don Nicolás de Ovando, hermano de mi antepasado Hernando de Ovando. Luego escribí otras historias porque siempre me han fascinado algunos personajes, como Carlos V, Juan la Beltraneja o Catalina de Aragón.   Actualmente, con la publicación de El sueño de Alex, en 2014,he iniciado mi trayectoria como novelista contemporáneo y me siento muy satisfecho en esta línea.

¿Qué aporta a su dilatada carrera como escritor “El Sueño de Alex”?

El sueño de alex es un cambio brusco y necesario en mi literatura. Yo necesitaba retratar los claroscuros de la sociedad actual y ello me incitó a escribir esa novela, que me está dando muchas satisfacciones y que ha sido presentada en Madrid, Zaragoza, Cáceres, Córdoba y Gijón, con mucho éxito.

Alex es un joven aristócrata que tras un coma decide liberarse y hacer lo que realmente le hace feliz, ¿de qué manera influye la cuna y la sociedad en la que uno nace en nuestra felicidad?

Creo que cada persona es un mundo. La cuna te da posibilidades, pero dentro de ti está desarrollarlas o no. Nuestra felicidad está en ser capaces de desarrollar nuestros sueños y en vivir una vida que sea conforme a los que realmente deseábamos para nosotros. En no rendirnos ante los obstáculos, en crecernos ante las dificultades y en disfrutar de los buenos momentos.

Por cierto, ¿qué es la felicidad?

La felicidad es vivir conforme con uno mismo y sus circunstancias. No desear lo que uno no puede alcanzar, conocerse, aceptarse  y procurar la armonía con uno mismo y con nuestro entorno.

¿Qué tiene José Miguel Carrillo de Albornoz de Alex?

Como a Alex, me encanta el arte y la cultura y valoro y respeto la familia, la amistad, la inteligencia y la creatividad.  Alex es una persona que, después de una experiencia traumática, intenta retomar el hilo de su vida con una vibrante intensidad y un deseo acuciante de libertad.  Yo, en cambio,  siempre  fui un hombre libre e independiente, que he hecho en mi vida lo que realmente he deseado, con algún que otro fracaso que  he superado con esfuerzo y lucha.

Ha conocido a través de su literatura y de su vida familiar y personal a personajes de bastante calibre vital, ¿con cuál de ellos se quedaría de la ficción o de la realidad?

 Quizás la persona que más me ha influenciado fue mi abuelo Miguel Muñoz de San Pedro, conde de Canilleros y de San Miguel, que me aficionó a la historia y era correspondiente de las Reales  Academias de la Lengua y de la Historia por Extremadura . En las comidas de los miércoles de casa, en mi infancia tuve la suerte de disfrutar de personajes como José María del Cossió, Camilo José Cela o José María Pemán, que eran amigos suyos y desde que era muy pequeño, me incitó a leer y  de él me viene probablemente mi afición por la escritura.

¿A qué personaje de la Historia y por qué le hubiese gustado conocer personalmente? 

A muchos, pero si tuviera que elegir, creo que a los grandes Mesiás, Buda, Akhenatón y Jesús de Nazareth. Y el porqué, porque me hubiera encantado mirar a los ojos y aprender de quienes estaban iluminados por la sabiduría divina o eran encarnación de la Divinidad.

¿Tiene en mente su próximo libro?

Si, está ya en marcha. De hecho, estoy acabando de corregir mi nueva novela que se llamará Memoria de Cristal y que también puede que acabe siendo serie de televisión porque me han encargado que haga el guión de la misma y es una gran historia de amor, que creo apasionará a mis lectores.

     

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PREMIOS DEMÓFILO

PREMIOS DEMÓFILO

La Fundación Cámara de Sevilla albergó la XXXV edición de los Premios Demófilo, un acto que reconoce el arte y la tradición de la Semana Santa. En esta edición, la Fundación Machado premió a los Armaos de la Macarena por su visita anual del Jueves Santo a los...

Espejo
NUEVO FUTURO

NUEVO FUTURO

La ONG sevillana celebró el Mercado del Casino, un evento en el que participaron más de 40 firmas y empresarios. Con esta iniciativa se busca seguir brindando apoyo a niños en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar y educación para su...

Espejo
PREMIOS RULL & ASOCIADOS

PREMIOS RULL & ASOCIADOS

El prestigioso despacho de abogacía reconoció a destacadas personalidades del mundo de la cultura y la tauromaquia en su entrega de premios. Entre los galardonados se encontraban Lina Sevilla, Morante de la Puebla, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Curro Romero...

Espejo
CRISTALES ROTOS

CRISTALES ROTOS

Juana Martín presentó su última colección de moda flamenca en el emblemático Archivo General de Indias de Sevilla. Inspirada en el Año del Pueblo Gitano, la colección explora una paleta de tonos tierra y propone innovadores looks flamencos con prendas de dos piezas...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.