13 May, 2025 | entrevista a

INFLUENCER Y ESCRITOR: “NO HAY NADA MÁS BONITO QUE SER CAPAZ DE VERTE CON LOS OJOS QUE TE MIRAN DESDE EL CIELO”

Tras un profundo ejercicio de introspección que ha plasmado en su primer libro en solitario, Si supieras quién soy, el influencer y escritor Tomás Páramo nos confiesa que el libro ha sido un “regalo a tiempo” para él, una mano que recibió para mirar más allá de lo aparente.

Tras pasar por un mal momento, este libro le ha servido para darse prioridad a sí mismo y sanar lo que no estaba bien. En un mundo que a menudo exige una máscara de perfección y autosuficiencia, Tomás abraza la valentía de desprenderse de esa capa de invisibilidad. Reconoce la dificultad de ser real, especialmente bajo la constante exposición y crítica de las redes sociales, en las que tiene 425 mil seguidores, y donde, a veces, ha cargado con el “monstruo” que otros han construido sobre él sin conocerle.

Sin embargo, busca cada día su “propia libertad”, cuidando a los suyos y, fundamentalmente, cuidándose a sí mismo, un gesto que erróneamente se tacha de egoísmo pero que él ve como necesario para corregir lo que duele.

Tomás se abre en canal y nos habla con sinceridad sobre la salud mental, un “calvario silencioso” que aún hoy se esconde tras disfraces y ante el que la sociedad, a menudo, ofrece solo una “palmadita en la espalda” en lugar de ayuda real y accesible.

Casado con María García de Jaime, con quien forma una familia numerosa, este joven de profundos valores cristianos se muestra como un alma reflexiva que navega entre la exposición pública y la búsqueda de su yo más auténtico, siempre con una mirada puesta en lo esencial: en el amor y en Dios.

¿En qué momento, tras haber escrito el libro Si supieras quién soy, se encuentra?
Me encuentro en un buen momento, muy feliz. Este libro ha sido como un ejercicio, para mí, muy importante de introspección y de mirar más allá de lo que aparentemente vemos. El libro me ha servido también para darme prioridad a mí, para ver las cosas que no estaban bien, las cosas que quizá no estaba cuidando. Así que estoy en un muy buen momento, tranquilo y en paz. Y aquí en Sevilla, siempre mejor.

Tras haber hecho ese ejercicio con el libro de mirarse a sí mismo, ¿cómo se definiría?
No sé cómo me definiría, pero lo que trato es de buscar mi propia libertad cada día. No dejarme llevar por lo políticamente correcto, no darle más importancia de la que tiene a la opinión de los demás, cuidar a los míos y cuidarme a mí mismo también. Creo que, al final, quererte a ti mismo, cuidarte, corregir aquellas cosas que no están bien o que te duelen, es lo importante.

Vivimos en un mundo en el que estamos muy expuestos a la crítica social y a la crítica propia, la autoexigencia de estar a la altura de lo que los demás vayan a pensar. Y ante esto, ver todas las cosas pequeñas y sencillas que tiene la vida es clave. Parece una frase muy hecha, pero es así: las cosas pequeñas son las que más nos emocionan, y hay que hacer de esa frase una realidad.

¿Cree que este libro le ha servido para eso, para ese proceso de darse cuenta de las pequeñas cosas que tiene en su interior?
El primero que se sorprendió leyendo el libro fui yo. De hecho, este libro fue como un regalo a tiempo para mí, una mano a tiempo que recibí. Después de mucho tiempo y quizá muchas cosas, me di cuenta de que a mi alrededor todo estaba bien y el que no estaba bien era yo. Me dio mucho vértigo la publicación del libro, y el propósito es que, a través de esa historia mía, la gente pueda encontrar su propia historia también. Quizá todos los complejos, inseguridades y mentiras que tú has puesto, que el mundo ha puesto sobre ti, sobran. Y que, en realidad, no hay nada más bonito que ser capaz de verte con los ojos que te miran desde el cielo.

De cara a entregarle esta historia a los demás, ¿qué le diría a las personas que han pasado por lo mismo que usted?
A una persona que pase por lo que yo pasé la abrazaría y le diría que todo pasa, que realmente todo pasa. Cuando la cabeza duele, tienes que aceptar no sentirte mal porque ya te estás sintiendo mucho peor de lo que cualquier persona se debe sentir. El primer acto es ser capaz de reconocer que no estás bien, que es lo más difícil. Creernos vulnerables o pedir ayuda a veces es muy complicado. Y solo pides ayuda en el momento en el que te rompes.

¿Con testimonios como el suyo avanzamos en normalizar y darle importancia a la salud mental?
¿Sabes qué pasa? Que creo que vivimos en una sociedad en la que están de moda ciertas cosas, entre ellas la salud mental. Pero en este mismo momento en el que está de moda hablar de salud mental, vivimos en el momento en el que más se ataca a la salud mental. A través del juicio, del odio que hay, de señalar con el dedo, de juzgar, de imponer.

Al final, normalizarlo sería poder tener a disposición de cada uno de nosotros un médico, un especialista que nos pueda ayudar, aunque no tengas una buena economía para poderte permitir curarte de la cabeza. Eso sería el primer punto para normalizarlo.

Como influencer, ¿qué papel cree que juegan las redes sociales en todo esto?
Las redes sociales, para mí, son el lugar en el que quiero estar y al mismo tiempo no quiero estar. Es un altavoz enorme en el que puedes llenarte de cosas buenas y puedes hacer muchas cosas buenas. En mi lugar, tengo la responsabilidad social de hacer lo que esté en mi mano para poder ayudar a los demás.

Pero creo que las redes sociales, en un momento determinado, también se han convertido en una espiral de odio. En la que la gente quiere ir a la noticia rápida, fácil, morbosa, que hace daño. Y no me gusta formar parte de eso. De hecho, es algo que me da miedo.

Sin duda las redes forman parte de la sociedad, ¿cómo ve la sociedad de hoy en día?
Vivimos en una sociedad totalmente polarizada, que no acepta el hecho de que alguien piense diferente a lo que tú piensas, y creo que debería ser al revés. Consideramos que lo progre es aceptar, para muchos, que la gente piense como tú piensas. Y realmente, lo progre es tener la valentía de aceptar, amar, querer y abrazar a la gente que piensa y es diferente a ti. Porque en esa diferencia hay un punto de unión en el medio en el que todos nos encontramos con lo que somos, y es que todos somos personas, más allá de la ideología, la condición sexual, el pensamiento, la manera de ser, vivir o pensar.

Por ejemplo, al Papa Francisco se le ha atacado mucho por tener la valentía de decir lo que piensa. Y, sobre todo, por ser capaz de acoger a gente que quizá antes se repudiaba. El otro día me escribieron un mensaje que me encantó; era: “Pensaba que la Iglesia no era mi lugar y gracias a este Papa no he encontrado mi lugar, sino que he encontrado mi hogar”. Cerrar la puerta de nuestras vidas a las personas por lo que son no solo es un acto de egoísmo, sino que es un gran acto de maldad.

Ha tenido la suerte de darle el último adiós en Roma al Papa Francisco. ¿Qué ha significado él en su vida?
Este Papa ha tenido un gran peso en mi vida. Sobre todo, porque yo, pese a haber crecido con una educación religiosa, tuve una conversión muy fuerte con Dios hace 4 años. Y en esta conversión me ha acompañado el mensaje diario del Papa. Ha tenido el valor de dejar la ley al lado y volver a abrir el Evangelio. Despojarse de los adornos y volver a la humildad con la que miraba Cristo. El Papa Francisco me ha ayudado mucho a encontrar una Iglesia de amor, una Iglesia de acogida, una Iglesia que es de todos. Una Iglesia que se vive mirando al cielo y no al papel. Y una Iglesia en la que cabe todo el mundo.

Al principio decía que “en Sevilla siempre mejor”. ¿Qué significa esta ciudad para usted?
Sevilla es casa. Cada vez que llego, siento que vuelvo al hogar. Siempre he sido muy mariano y me emociona la figura de la Virgen, esa ternura tan maternal. Aquí en Sevilla, esa devoción se vive con una belleza única. Recuerdo que, en mi primera Semana Santa aquí, le pedí a la Virgen ayuda para formar una familia con María, mi esposa.

Aunque me duele cuando la fe se reduce solo a la imagen. Cuando alguien dice: “Yo soy de la Macarena”, o “yo soy de la Estrella”, como si fuesen equipos de fútbol. ¡No! Tú eres de la Virgen. La imagen es solo una representación. La Virgen está en el cielo, pero es verdad que esas imágenes también son una puerta.

Y ahora, tras haber publicado el libro, ¿cómo sigue su camino?

Quiero seguir escribiendo porque me encanta. De hecho, ya estoy preparando y pensando en lo siguiente. Luego, tanto mi mujer María como yo estamos muy volcados en nuestra firma HIMBA. Estamos muy contentos porque, más allá de nuestra
influencia o del alcance que le podemos dar por nuestra posición pública, se ha convertido también en un producto esperado por la gente. Y eso, al final, es a base de constancia, esfuerzo y entrega.

Realmente, me gustaría seguir haciendo las cosas que me nazcan del corazón y poder llegar a los demás. En un mundo tan rápido, saber ir a contracorriente.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Ángela Muruve

Lo más leído

También le puede interesar

entrevista a
PAOLA BLÁZQUEZ

PAOLA BLÁZQUEZ

Artista: "El horizonte es promesa, es camino, es misterio" En un estudio donde flota el aroma del palo santo y cada trazo parece un suspiro entre Sevilla y Verona, Paola Blázquez pinta no solo con colores, sino con alma. Esta artista, que convirtió el silencio en...

entrevista a
ANA FEU

ANA FEU

Pintora: "El arte pienso que es como un mundo aparte" Nacida en Ayamonte, provincia de Huelva, y criada entre el Algarve y Sevilla, Ana Feu ha crecido y vive entre dos mundos que, aunque están muy cerca, son muy diferentes. La forma de vida y las costumbres a ambos...

entrevista a
CHARLY GONZÁLEZ MARÍN

CHARLY GONZÁLEZ MARÍN

DIRECTOR COMERCIAL DE GILMAR SEVILLA ¿Desde hace cuánto tiene GILMAR una oficina en Sevilla y cuál ha sido su evolución en la ciudad? En Gilmar veíamos la importancia de Andalucía en el sector inmobiliario y en general en la economía y en el 2016, se dice rápido,...

entrevista a
RAFAEL LAUREANO

RAFAEL LAUREANO

ARTISTA SEVILLANO: "DESDE JOVEN QUERÍA CREAR OBRAS QUE YO MISMO PNDRÍA EN CASA" En un tiempo en el que lo inmediato parece devorarlo todo, Rafael Laureano emerge como un artista que ha hecho de la paciencia, la memoria y la herencia sus mejores aliados. Desde...

Blog
TOREROS, TOROS Y DUENDE:

TOREROS, TOROS Y DUENDE:

SEVILLA, TIERRA DE LEYENDA Bajo el cielo azul de Andalucía, a orillas del Guadalquivir, donde el sol parece quedarse a vivir entre naranjos y azahares, donde la brisa parece murmurar antiguas coplas y los atardeceres incendian de rojo y oro las tardes, late un...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.