15 May, 2025 | entrevista a

Artista: “La técnica es importante porque te da la libertad para desformar”

El corazón creativo de Sevilla late con fuerza. Espacio Mondo se transforma estos días en el escenario de una travesía íntima y vibrante: Ciudades / Derivas, la nueva exposición de Ángela Solís. Este espacio atractivo y peculiar, donde arquitectura, arte y diseño confluyen para generar experiencias sensoriales únicas, acoge hasta el 25 de mayo la obra de una artista que sabe cómo transformar la emoción en materia. Mondo, con su apuesta decidida por el diálogo entre disciplinas, no podría ser un marco más adecuado para esta exposición que, como su autora, rehúye lo obvio y se sumerge en las capas profundas de la experiencia humana.

Ángela ha hecho de su vida un mapa de ciudades y de su arte una cartografía emocional. De Sevilla a Madrid, de Lisboa a Nueva York, su recorrido vital respira en cada trazo, en cada deformación cargada de memoria. La joven, formada en la tradición del dibujo y curtida en experiencias internacionales de alto nivel, abandona cualquier tentación de complacencia estética para entregarse a una búsqueda radicalmente personal: narrar el sufrimiento, la infancia y la transformación desde un lenguaje propio, donde el trazo es rey y el color, un susurro que acentúa, nunca que domina.

En esta entrevista, que empezó con un paseo por la calle San Luis y terminó con cerveza en mano, descubrimos a una artista que trabaja desde la visceralidad, que no evita el dolor ni la memoria, y que concibe el arte como un espacio de empatía, más que de discurso político. Sus obras; edificios arrugados, bicicletas deshechas o cuerpos fragmentados, son vehículos para contar historias silenciosas que, en su deformidad, resultan paradójicamente más verdaderas. Una invitación a ver el mundo no como es, sino como lo sentimos: torcido, frágil, intensamente vivo.

Su recorrido profesional cambia radicalmente de la auditoría al arte, ¿siguen ambos mundos dialogando en su obra?
Sí, pero más que en el proceso creativo, en el trabajo y en entender el mercado del arte, que también tiene sus propias reglas. Mi experiencia en auditoría me ayuda a ver el mercado con otra perspectiva, a crear mis propias normas para moverme en él.

Su obra deforma objetos cotidianos para expresar emociones, ¿recuerda cuándo descubrió que una deformación podía decir más que una imagen fiel?
No recuerdo un momento exacto, creo que lo hago desde pequeña. De niña ya dibujaba lo que imaginaba, como un dragón inventado, y lo creía real. Luego aprendes técnica, como luz o forma, y, finalmente, puedes jugar con las reglas como quieras. Creo que la técnica es muy importante porque te da libertad para luego desformar. Mis cuadros son todos dibujos, yo juego con la pintura, pero realmente es línea constante. Yo diría que mi pintura forma parte de un estilo que lo interpreto como expresionismo abstracto, pero me gustaría decir que es el comienzo de algo.

Ha vivido en Lima, Sevilla, Madrid, Lisboa y Nueva York, ¿alguna ciudad le ha hecho cambiar su forma de crear?
Absolutamente. De hecho, esta exposición trata justo de cómo las ciudades condicionan la narrativa personal. Por ejemplo, uno de los cuadros expuestos lo empecé en Lisboa y está arrugado porque me lo traje en una maleta. Esta obra se llama ‘Ciudad Industrial’, porque refleja ese momento vital y el ambiente industrial de Barreiro, que es el pueblo donde estaba la residencia artística. Cada ciudad te transforma y te condiciona, en tu día a día y en tu manera de mirar. Al fin y al cabo, es el escenario de tu cuento.

El sufrimiento es un hilo conductor en su obra, ¿cree que el arte puede transformar el dolor en belleza?
Creo que el arte puede transformar cualquier cosa en lo que tú quieras. Al final, está en el talento del artista el cómo lo transforma; cómo usas este medio de comunicación. Sin embargo, para mí, el objetivo final es la empatía: que una obra haga que alguien se sienta acompañado en su sufrimiento, aunque sea íntimo y personal.

Trabaja con una paleta muy limitada, ¿qué le diría a alguien que piensa que el color es indispensable para transmitir emociones?
Pues que venga a la exposición (sonríe). El color es importante, sí, todo depende de las emociones que quieras transmitir, pero también puedes emocionar con un dibujo a lápiz. Para mí, el sufrimiento no tiene mucho color, y el color es simplemente otra herramienta más.

En tiempos donde el arte suele ser social o político, elige centrarse en lo humano, en lo emocional, ¿es una decisión estética, ética o visceral?
Yo diría que totalmente visceral. Creo porque lo necesito, como un medio de expresión íntimo. Además, pienso que nuestra generación está muy desencantada políticamente, estamos muy decepcionados, hay mucho descontento general y estamos viviendo guerras y esto ya nos representa un poco. En épocas de crisis, el arte florece, pues uno tiende más hacia el interior. A veces, siento que no voy en ninguna de esas olas o corrientes que están de moda en el arte, pero para mí lo más honesto es hablar de mi experiencia.

¿Qué papel juega su madre, también artista, en su camino actual? ¿Siente que en cada obra hay una conversación invisible con ella?
Sí, absolutamente. Me enseñó todo desde pequeña. Ella y yo llegamos a un acuerdo de que yo no estudiara Bellas Artes, y eso que fue lo que ella estudió, porque quería una carrera que tuviera más salida laboral para mí. Entonces, hice ADE y relaciones internacionales y luego, por inercia, empecé a trabajar en auditoría. En el año 2019, mi madre tuvo un accidente de coche y dejé mi trabajo, empezando a usar su estudio, pinceles, materiales, etc. Es como una herencia viva, que me acompaña constantemente. Voy conociendo a mi madre a través de su estudio.

Ha pasado por residencias y formaciones selectivas de gran nivel, ¿qué le han aportado esos espacios que no podría haber encontrado en la formación tradicional?
Sobre todo, que he elegido lo que quería aprender. Cuando empecé en el mundo del arte, me becaron para ir a Nueva York, me sorprendió porque no tenía formación previa, pero fue un intensivo que me dio una base técnica muy fuerte; luego en Escuela SUR en Madrid exploré performance, teatro, danza, dibujo y muchas más profesiones artísticas. Otra maravilla de intensivo. Me encanta la academia, me encanta aprender. Ahora estoy en un máster de producción de proyectos artísticos. Voy eligiendo; aprender así, es mejor.

En sus cuadros, el dibujo parece tener una fuerza primaria, casi como si todo partiera de ahí, ¿es el dibujo su forma de pensar, incluso antes que las palabras?
Por supuesto. Para mí el dibujo es como escribir, es mi manera de expresarme. Aunque otros vean algo abstracto, yo sé perfectamente lo que estoy diciendo a través de las líneas. Es un diálogo para mí.

Si tuviera que encapsular el sentido de su arte, ¿cómo lo definiría?
Crear le da sentido a mi historia, a todo lo que he vivido. A mi forma de ser, a lo que he sufrido. Sin ese eje o factor común, siento que todo se rompería; es como el hilo conductor de mi existencia y me gustaría que lo fuera siempre, por eso, también me motiva.

Texto: Carlota Acuña
Fotos: Ángela Muruve

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
SIMA 41

SIMA 41

La Fábrica de Artillería acogió la gala de los Premios Andaluces de la Moda, donde se reconoció la trayectoria de figuras destacadas del diseño, la artesanía, la sostenibilidad y la industria de la moda a nivel nacional e internacional. Entre los premiados se...

Espejo
CORAZÓN Y VIDA

CORAZÓN Y VIDA

Villa Luisa fue el escenario de un emotivo cóctel solidario a favor de las cardiopatías congénitas. Los fondos recaudados se destinaron a respaldar la labor de esta entidad de utilidad pública. La gala benéfica contó con las actuaciones de Grupo Rescordo,...

Espejo
TERTULIA TAURINA LOS 13

TERTULIA TAURINA LOS 13

El torero sevillano José Luís Moreno Vidal, más conocido como Joselu de la Macarena, pronunció el emocionante XXXVI Pregón Taurino en la Fundación Caja Rural, dando comienzo a los días grandes del toro. Abrió el acto el presidente de la Tertulia Taurina los 13,...

Espejo
PESCAITO FASHION NIGHT

PESCAITO FASHION NIGHT

El Palacio Villapanés fue el escenario para presentar la I Edición del Pescaito Fashion Night de la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre. Se expusieron 21 propuestas de diseñadores de la Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda y Artesanía Flamenca de...

Espejo
LUCES DE PORTUGAL

LUCES DE PORTUGAL

Correos presentó la exposición El Mercado de Frutas, una muestra del proyecto cultural Luces de Portugal, del colectivo Luz de Mujer, comisariada por Ana Feu y Amparo Graciani. Una iniciativa que celebra el arte femenino y los lazos culturales, ofreciendo una...

Espejo
TAUROMAQUIAS

TAUROMAQUIAS

La Fundación Cajasol inauguró en la sala Vanguardia de su sede de Sevilla, la exposición Tauromaquias de Sofía Torres Prida. Un trabajo fotográfico e investigativo de la artista, que ofrece una mirada contemporánea y transversal sobre el mundo del...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.