15 May, 2025 | Blog

20 AÑOS ROMPIENDO FRONTERAS Y ABRIENDO VENTANAS AL FUTURO DEL FLAMENCO

Dos décadas después de que un joven Farruquito inaugurara la primera edición del Flamenco Festival Londres, la ciudad se prepara para celebrar el vigésimo aniversario de esta cita imprescindible en el calendario cultural internacional. Del 27 de mayo al 8 de junio, la capital británica volverá a latir al ritmo del compás con una programación sin precedentes: 17 compañías, 25 funciones, 146 artistas y un firme compromiso con la tradición, la innovación, y, por primera vez, con una mirada intensa al universo femenino del flamenco.

Este aniversario no solo celebra la consolidación de un evento que ha conseguido fidelizar a 450.000 espectadores a lo largo de su historia, sino que también traza una línea entre pasado y futuro. En palabras de su director, Miguel Marín, el festival “sigue siendo una ventana desde la que Europa puede asomarse al paisaje actual del flamenco”, un arte vivo que se reinventa sin perder sus raíces.

El Sadler’s Wells Theatre, epicentro del festival y uno de los templos de la danza en Europa, acogerá algunas de las propuestas más esperadas. Sara Baras será la encargada de abrir el festival con Vuela, un tributo a Paco de Lucía con el que conmemora el 25 aniversario de su compañía. Durante seis funciones, la bailaora gaditana llevará al público por un viaje emocional donde la madera, el mar, la muerte y el vuelo se convierten en leitmotivs coreográficos.

También regresará Manuel Liñán con Muerta de Amor, una obra que explora la copla desde un enfoque contemporáneo, con tintes de deseo, provocación y fantasía. Y, como no podía ser de otra forma, Farruquito, el mismo que alzó el telón en el año 2004, vuelve al escenario londinense, esta vez acompañado por su hijo, con Con-Cierto Flamenco, un homenaje a la improvisación como esencia del arte jondo.

Cabe reseñar que la grandeza del flamenco no está solo en su pasado, sino en su capacidad de transformación. Por eso, este 20 aniversario es también una celebración del flamenco del mañana. El dúo granadino La Plazuela, por ejemplo, aterriza en el Jazz Café con su potente mezcla de flamenco, electrónica y nu funk que da vida a Roneo Funk Club. Una propuesta que rompe moldes y acerca el flamenco a las pistas de baile del siglo XXI.

Por su parte, la compañía Estévez y Paños presenta su Retablo experimental sobre el baile flamenco, una coreografía que se convierte en laboratorio sensorial: zapateado, cuerpo, silencio, luz y voz entrelazados en una experiencia escénica total.

Igualmente innovadora es la propuesta de Reflexiones sobre las Parcas, a cargo de Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo. Inspiradas en compositoras olvidadas y mitologías femeninas, estas tres bailaoras trazan una pieza donde el folklore, la electrónica y el flamenco dialogan sin complejos.

Sin embargo, la gran novedad de esta edición es el ciclo Ellas, Flamencas, que da un merecido protagonismo a la creación femenina. Una decena de mujeres, cantaoras, bailaoras y creadoras, suben a escena para demostrar que el flamenco también se escribe en femenino. La Tremendita lo hace con Matancera, un espectáculo salvaje que se aleja de lo políticamente correcto; Queralt Lahoz, con su frescura que mezcla soul, bolero y hip-hop; Lela Soto, con El fuego que llevo dentro, un tributo al legado familiar desde una mirada actual; y Ángeles Toledano, que lleva al extremo la fusión entre tradición y sensibilidad contemporánea.

En el plano coreográfico, destaca Romancero del baile flamenco de Mercedes Ruiz, un tributo al canon flamenco desde una visión abierta al presente y al futuro. Pero, sin duda, una de las citas más esperadas es Pineda, del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Patricia Guerrero. La obra, basada en el texto de Lorca, da cuerpo a Mariana Pineda, símbolo de libertad y rebeldía, en un montaje flamenco profundamente granadino y universal.

Además, no podía faltar en este aniversario un tributo a la guitarra flamenca. En colaboración con Kings Place y la International Guitar Foundation, el festival propone un recorrido por el toque desde múltiples perspectivas. Alejandro Hurtado abre el ciclo con Miradas, un repertorio que abarca desde piezas preflamencas hasta composiciones propias, acompañado de la primera bailarina del Ballet Nacional de España, Inmaculada Salomón.

Manuel Valencia, por su parte, presentará Las tres orillas junto al bailaor Antonio Molina ‘El Choro’, en un espectáculo introspectivo donde el flamenco se transforma al cruzar distintos paisajes sonoros. Este ciclo, impulsado por la Fundación SGAE y su iniciativa FlamencoEÑE, subraya el rol narrativo del guitarrista como co-creador y no simple acompañante.

Flamenco Festival Londres ha sido, desde sus inicios, mucho más que una vitrina artística: ha sido una plataforma para tender puentes entre Andalucía y el mundo, entre la tradición y la innovación, entre el ayer y el mañana. En estos 20 años ha evolucionado sin perder su esencia: ser un espacio de descubrimiento, emoción y conexión con lo jondo.

Flamenco Festival Londres 2025 cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de España; el Instituto Cervantes; la Fundación SGAE; el Instituto Andaluz del Flamenco (Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía) y la Embajada de España en Londres.

De este modo, este aniversario es la confirmación de un éxito sostenido, pero también una declaración de intenciones: el flamenco está más vivo que nunca, y Londres seguirá siendo, año tras año, su altavoz más internacional. Porque mientras haya artistas dispuestos a volar, como Baras; a amar, como Liñán; o a arder, como Lela Soto, el duende tendrá pasaporte europeo.

Y ese duende, se llama flamenco. Y se baila en Londres.

Texto: Carlota Acuña
Fotos: Sofia Witter – Rafael Manjavacas – Marina Rodriguez – Rufo Reverte – Marcos Medina

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
SIMA 41

SIMA 41

La Fábrica de Artillería acogió la gala de los Premios Andaluces de la Moda, donde se reconoció la trayectoria de figuras destacadas del diseño, la artesanía, la sostenibilidad y la industria de la moda a nivel nacional e internacional. Entre los premiados se...

Espejo
CORAZÓN Y VIDA

CORAZÓN Y VIDA

Villa Luisa fue el escenario de un emotivo cóctel solidario a favor de las cardiopatías congénitas. Los fondos recaudados se destinaron a respaldar la labor de esta entidad de utilidad pública. La gala benéfica contó con las actuaciones de Grupo Rescordo,...

Espejo
TERTULIA TAURINA LOS 13

TERTULIA TAURINA LOS 13

El torero sevillano José Luís Moreno Vidal, más conocido como Joselu de la Macarena, pronunció el emocionante XXXVI Pregón Taurino en la Fundación Caja Rural, dando comienzo a los días grandes del toro. Abrió el acto el presidente de la Tertulia Taurina los 13,...

Espejo
PESCAITO FASHION NIGHT

PESCAITO FASHION NIGHT

El Palacio Villapanés fue el escenario para presentar la I Edición del Pescaito Fashion Night de la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre. Se expusieron 21 propuestas de diseñadores de la Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda y Artesanía Flamenca de...

Espejo
LUCES DE PORTUGAL

LUCES DE PORTUGAL

Correos presentó la exposición El Mercado de Frutas, una muestra del proyecto cultural Luces de Portugal, del colectivo Luz de Mujer, comisariada por Ana Feu y Amparo Graciani. Una iniciativa que celebra el arte femenino y los lazos culturales, ofreciendo una...

Espejo
TAUROMAQUIAS

TAUROMAQUIAS

La Fundación Cajasol inauguró en la sala Vanguardia de su sede de Sevilla, la exposición Tauromaquias de Sofía Torres Prida. Un trabajo fotográfico e investigativo de la artista, que ofrece una mirada contemporánea y transversal sobre el mundo del...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.