15 May, 2025 | Blog

FIRMA INVITADA

La Semana Santa, parece mentira, ha acabado este 2025 con el fallecimiento del Santo Padre justo el día después de la celebración de la Resurrección de Jesucristo.

El mundo fijaba desde el 21 de abril todas las miradas al Estado Vaticano, inmediatamente empezaron a ondear banderas a media asta y a doblar campanas de difuntos llorando la muerte del Papa Francisco.

Sin duda alguna, el pontificado de Francisco ha sido diferente, especial, desde el primer día al último. Incluso desde antes de ser elegido Sumo Pontífice, su papado ya estaba especialmente señalado por la presencia de su predecesor.

Francisco, quien no ha estado exento de suscitar polémicas, ha vertebrado sus 12 años de pontificado en un acercamiento a, como él mismo las llamaba, las periferias. Quizá en un mundo más polarizado que nunca, el Papa optó por acercarse a los que más necesitaban ser escuchados. Ha viajado a los fines del mundo, del que él mismo decía proceder. Ha marcado, sin lugar a réplica, a toda una generación de jóvenes con el ya inolvidable “Hagan lío”.

Francisco hizo lío, hizo mucho lío. Simpatizó especialmente con la juventud de la Iglesia cuando quizá más falta hacía. Les puso las pilas y les invitó a “no aflojar”, les hizo ser conscientes de que la Iglesia y el mundo les necesita aunque parezcan estar olvidados. Dedicó su vida a recordar a los creyentes y a anunciarles a los no creyentes que Dios es misericordia, que Dios es Amor y que el Evangelio es alegría, que la seña de un cristiano es la alegría, que un cristiano “avinagrado” es un mal cristiano.

En sus múltiples escritos, cartas y encíclicas, cuyo legado trasciende todo lo habido y por haber, ha hecho hincapié en la fraternidad como eje fundamental de la vida del cristiano, en el cuidado de la casa común, no en ecología, en el cuidado de la creación y como obra, regalo y templo de Dios. En su última encíclica “Dilexit nos” retomaba la devoción al Sagrado Corazón de Jesús ponía de relieve el amor y la entrega de Dios para con los hombres, en un momento de especial convulsión y guerras.

Recuerdo unas palabras de Joaquín Sabina en cierto programa de televisión en las que afirmaba, con su ironía y socarronería propias, que este Papa le preocupaba porque “este, a diferencia de los anteriores, cree en Dios”. Aunque esta afirmación sea evidentemente muy discutible y rebatible, desde luego pone de manifiesto que la vida del Papa Francisco ha sido una vida de entrega a Dios, al mundo y a los valores del Evangelio. Ha sido, sin lugar a dudas, un hombre de Dios y un hombre bueno.

El que venga, Dios dirá. Por ahora y hasta entonces, el corazón de los católicos se encuentra a media asta.

Texto: Enrique Galán

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PALCO DE CAJA RURAL

PALCO DE CAJA RURAL

La playa de Sanlúcar de Barrameda volvió a ser testigo de sus carreras de caballos y Caja Rural del Sur formó parte de esta edición. En el palco de la Caja Rural se dieron cita rostros conocidos de la sociedad, así como distintas...

Espejo
COPA DE SEVILLA

COPA DE SEVILLA

En el marco de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, se celebró el las bodegas Barbadillo un almuerzo en el quese reconoció por parte del Ayuntamiento de Sevilla la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos así como la del Real Club Náutico de...

Blog
OLIVAR DE GATOS

OLIVAR DE GATOS

UN PASEO A CABALLO POR DOÑANA En el corazón de Doñana, donde se respira historia y el tiempo parece discurrir a otro ritmo, nos abre sus puertas un enclave que es un verdadero tesoro: la finca Olivar de Gatos. Con una ubicación privilegiada en el término municipal...

Blog
JUANITA REINA

JUANITA REINA

UN SIGLO DE LEYENDA DE LA COPLA A Juanita Reina hay que celebrarla cada día, ya que es el máximo referente de la copla, un arte que trascendió para convertirse en símbolo de la cultura andaluza y española. Juana Reina Castrillo, conocida artísticamente como Juanita...

entrevista a
MARTA RANZ

MARTA RANZ

ARTISTA: "EN ESPAÑA CUESTA MUCHO RECONOCERSE COMO ARTISTA" A veces, aunque no lo parezca a simple vista, lo contemporáneo tiene sus raíces en lo clásico. Este clasicismo, por el que es conocida la formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha servido a...

Blog
BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

LA ANTIGUA CULURA ATLÁNTICA EN ANDALUCÍA El arqueólogo y director de cine estadounidense Michael Donnellan, afincado en Sanlúcar de Barrameda, nos recibe frente a Doñana. Está al frente de una larga investigación en la que afirma estar desvelando los restos de una...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.