8 Ago, 2025 | Blog

El tiempo se detuvo el pasado 15 de julio en Sanlúcar de Barrameda. Bajo un cielo estrellado y ante un abarrotado ‘Coso del Pino’, la ciudad gaditana celebró por todo lo alto el cierre de los actos conmemorativos del 125 aniversario de su emblemática plaza de toros. Una gala extraordinaria que no solo rindió homenaje a la historia centenaria del toreo sanluqueño, sino también al legado emocional que la tauromaquia ha forjado entre generaciones de esta tierra.

Cabe recordar que este histórico coso comenzó a forjarse gracias a tres sanluqueños visionarios: José Hidalgo Colom (presidente), José Luis Fernández (secretario) y Manuel Miler (vocal), quienes impulsaron su construcción junto al arquitecto sevillano Antonio Arévalo Martínez.

El 1 de julio de 1900, el coso abrió sus puertas por primera vez para celebrar una novillada con reses de Miura, en la que actuaron Rafael González ‘Machaquito’ y Rafael Molina ‘Lagartijo’. No fue hasta dos semanas más tarde, el 15 de julio de 1900, cuando se celebró la inauguración oficial con un mano a mano entre Emilio Torres ‘Bombita’ y Manuel Hermosilla, lidiando toros del ganadero sanluqueño Carlos Otaolaurruchi.
Desde entonces, este recinto taurino ha sido escenario de memorables faenas y testigo privilegiado del paso del tiempo, convirtiéndose en símbolo identitario de Sanlúcar. Un siglo y cuarto después, la ciudad se volcó en una gala que fue mucho más que un acto institucional: fue un abrazo colectivo a la memoria, al presente y al porvenir de una pasión compartida.
El evento, dirigido con oficio y emoción por el periodista Emilio Trigo Naranjo, responsable de comunicación de la empresa Espectáculos Carmelo García, congregó a una amplia representación política e institucional. Entre los asistentes destacaron la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; la senadora Carmen Pérez; la Delegada Territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares Ruiz; y el Diputado Provincial Antonio Jesús Aragón. El Ayuntamiento de Sanlúcar también estuvo ampliamente representado, con el Segundo Teniente de Alcaldesa y Delegado de Fiestas y Cultura, Narciso Vital, a la cabeza. La presencia de todos los grupos políticos municipales evidenció la dimensión transversal de esta efeméride.

Pero más allá de los cargos públicos, fueron los rostros emocionados de los aficionados, toreros veteranos y nuevas promesas, los que dieron auténtico sentido al encuentro. Se trataba de honrar a la plaza, sí, pero sobre todo a quienes la han dotado de vida con su arte, su afición o su esfuerzo. Por ello, la entrega de insignias de plata a figuras del toro sanluqueñas fue uno de los momentos más aclamados de la noche. Un reconocimiento sentido y sincero a aquellos que han paseado con orgullo el nombre de Sanlúcar por plazas de todo el mundo.

Uno de los instantes más especiales de la velada fue la proyección del documental ‘Sanlúcar, 125 años soñando el toreo’, una obra dirigida por el sanluqueño Javier Velázquez que recorre, con pulso narrativo y sensibilidad visual, la historia de la plaza desde sus orígenes hasta hoy. La cinta fue acogida con calurosos aplausos por un público que se vio reflejado en las imágenes, los testimonios y las faenas que han marcado la vida de la ciudad.

Otro de los grandes protagonistas de la gala fue la música. El pasodoble ‘Solera’, obra del compositor Ángel Francisco Pérez Montesinos, se alzó como ganador del Concurso Nacional de Pasodobles organizado para la ocasión. Su melodía, vibrante y emotiva, se convirtió en el nuevo himno del coso, que a partir de ahora llevará su nombre oficial: Coso del Pino.

La velada también sirvió para poner en valor el trabajo callado y desinteresado de la Comisión Organizadora, formada por 18 personas, que durante meses ha trabajado intensamente para dar forma a este aniversario. Su esfuerzo fue fundamental para dotar de contenido y emoción a cada uno de los actos celebrados en los últimos meses, culminando en esta gala que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

Uno de los momentos más emotivos llegó con el homenaje especial al empresario taurino Carmelo García y a su familia, verdaderos artífices de la continuidad y prestigio del coso sanluqueño. García, visiblemente emocionado, recibió el reconocimiento de sus vecinos, compañeros de profesión y autoridades, quienes destacaron su entrega y compromiso con la fiesta.

Cerró el acto la Delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, con un discurso en el que destacó la importancia de la tauromaquia como manifestación cultural de profundo arraigo en Andalucía, al tiempo que agradeció el trabajo conjunto de instituciones, patrocinadores y ciudadanía para hacer posible este aniversario inolvidable.

En definitiva, la noche del 15 de julio de 2025 fue un canto coral a la historia viva de Sanlúcar de Barrameda. Una ciudad que, a través de su plaza de toros, ha sabido conservar y proyectar una identidad taurina que sigue latiendo con fuerza. Un cuarto de siglo más tarde, el Coso del Pino no solo sigue en pie: sigue soñando el toreo. Y con él, todo un pueblo.

Texto: Carlota Acuña
Fotos: cedidas por la comisión

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PALCO DE CAJA RURAL

PALCO DE CAJA RURAL

La playa de Sanlúcar de Barrameda volvió a ser testigo de sus carreras de caballos y Caja Rural del Sur formó parte de esta edición. En el palco de la Caja Rural se dieron cita rostros conocidos de la sociedad, así como distintas...

Espejo
COPA DE SEVILLA

COPA DE SEVILLA

En el marco de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, se celebró el las bodegas Barbadillo un almuerzo en el quese reconoció por parte del Ayuntamiento de Sevilla la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos así como la del Real Club Náutico de...

Blog
OLIVAR DE GATOS

OLIVAR DE GATOS

UN PASEO A CABALLO POR DOÑANA En el corazón de Doñana, donde se respira historia y el tiempo parece discurrir a otro ritmo, nos abre sus puertas un enclave que es un verdadero tesoro: la finca Olivar de Gatos. Con una ubicación privilegiada en el término municipal...

Blog
JUANITA REINA

JUANITA REINA

UN SIGLO DE LEYENDA DE LA COPLA A Juanita Reina hay que celebrarla cada día, ya que es el máximo referente de la copla, un arte que trascendió para convertirse en símbolo de la cultura andaluza y española. Juana Reina Castrillo, conocida artísticamente como Juanita...

entrevista a
MARTA RANZ

MARTA RANZ

ARTISTA: "EN ESPAÑA CUESTA MUCHO RECONOCERSE COMO ARTISTA" A veces, aunque no lo parezca a simple vista, lo contemporáneo tiene sus raíces en lo clásico. Este clasicismo, por el que es conocida la formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha servido a...

Blog
BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

LA ANTIGUA CULURA ATLÁNTICA EN ANDALUCÍA El arqueólogo y director de cine estadounidense Michael Donnellan, afincado en Sanlúcar de Barrameda, nos recibe frente a Doñana. Está al frente de una larga investigación en la que afirma estar desvelando los restos de una...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.