8 Ago, 2025 | entrevista a

NOVILLERO: “INTENTO TOREAR COMO SOY COMO PERSONA”

Hay vidas que se tejen desde la cuna con hilos de una pasión inquebrantable, y la de este joven novillero es, sin duda, una de ellas. Nacido en Marchena, Agustín de Antonio soñaba desde niño con ser torero y en las cartas de su niñez ya le pedía a los Reyes Magos capotes y trajes de luces.

En una infancia marcada por las tardes de toros en Sevilla o en el Puerto de Santa María junto a su familia, comenzó a formarse en la Escuela de Tauromaquia de Sevilla hasta que en su juventud decidió hacer del toreo su vida y no solo una afición, hilvanado su vida con la majestuosidad y el riesgo de la plaza.

Para Agustín de Antonio “vivir en torero” significa serlo las 24 horas del día, una forma de vida que invade cada aspecto de su día a día, convirtiendo la tauromaquia en la única forma de expresar lo que lleva dentro, el arte con el que puede decir todo lo que es. Un compromiso que alcanzó su máximo exponente el pasado 17 de julio, toreando por primera vez en la Real Maestranza de Caballería. Con este motivo, hablamos con este joven optimista y comprometido ante un futuro que no para de tejer día a día para alcanzar su sueño.

¿De dónde nace su pasión por el toreo?
En mi familia no tengo ningún antepasado que haya sido torero ni profesional del toro. Es cierto que mi padre es muy aficionado y, desde pequeño, tanto a mis hermanos como a mí nos ha llevado siempre a los toros, a Sevilla o al Puerto de Santa María en verano. A raíz de esa afición familiar, ya con unos cinco o seis años tengo fotos con un traje de luces y un capote, que era lo que pedía a los Reyes Magos. Desde pequeño quería ser torero, hasta que mis padres decidieron apuntarme a la escuela taurina de Sevilla.

Desde pequeño su vida ha estado unida al toreo, ¿cómo compagina esa vida con la vida de un joven de 21 años?
Cuando era más pequeño, la escuela taurina era como una actividad extraescolar. Pero con los años fui tomando conciencia de lo que significaba y de lo que era para mí el toreo, y a los 18 años decidí que de verdad quería ser torero, que no fuera solo una afición, sino mi vida. A partir de ese momento empecé a entrenar todos los días y a profesionalizarlo. También soy estudiante de Ingeniería Agrícola y lo compagino cada día con vivir como torero.

¿Cómo es “vivir en torero”?
Vivir en torero significa ser torero las 24 horas del día. Todo lo imagino relacionado con la plaza de toros. Estoy todo el día viendo toros, muy informado, un poco obsesionado, porque al final el toro es un poco obsesivo. En cualquier ámbito de mi vida, hasta en lo cotidiano de comprar el pan, soy torero. Si quiero ser torero, tengo que ser diferente, y eso es un estilo de vida que asumo. Hay una frase que dice: “Para ser torero hay que parecerlo”, y eso es lo que intento.

¿Cómo se define como novillero?
Intento torear como soy como persona, con mucha verdad en lo que siento y siempre muy comprometido con lo que hago. Lo que uno siente por dentro es lo que va a transmitir en la plaza, y no me engaño a mí mismo: si algo no me gusta hacer toreando, no lo hago, porque la gente nota la diferencia.

El pasado 17 de julio toreó por primera vez en la Maestranza, ¿qué ha significado para usted?
Sonará a tópico, pero fue el día más bonito de mi vida. Mis compañeros y maestros me decían que disfrutara mucho el día, que en Sevilla no se torea todos los días y que es diferente a todo lo demás. Me centré en disfrutarlo y, aunque con el miedo y la responsabilidad, fue la vez que más tranquilo llegué a una plaza de toros. Conseguí lo que me propuse, que era disfrutar del día al máximo, y desde que llegué a la calle Iris, me costaba creer que estaba viviendo eso de verdad. Disfruté muchísimo mi primera vez en Sevilla. Fue un día precioso, aunque acabara un poco trágico.

¿Cómo valora esta primera vez en la Maestranza?
Tenía miedo de que el escenario me superara, pero creo que no fue así. La faena estuvo bien, aunque, evidentemente, tengo muchas cosas que mejorar. Me vi tranquilo y relajado delante del animal, y la gente estaba muy metida en la faena. Me dio rabia el final y, aunque acabé contento, no terminé satisfecho.

¿Cómo ve la situación actual de la tauromaquia?
Pienso que ahora mismo está en un buen momento, quizás mejor que hace unos años. Veo muchísima gente joven en los toros y un ambiente de lujo. Solo hay que ir a las novilladas de los jueves de julio en Sevilla y ver la cantidad de jóvenes con sus neveritas. Las plazas cada vez están más llenas, y la gente que dice que esto se va a acabar, en mi opinión, se equivoca. Antes era un poco más pesimista, pero ahora pienso totalmente diferente.

¿Qué es para usted el toreo?
El toreo es la única forma que tengo de expresar lo que llevo dentro. Hay gente que lo expresa pintando o cantando; para mí, el toreo es el arte con el que puedo decir todo lo que soy. Además, me hace sentirme muy vivo, y es que el toro te puede quitar la vida, pero a la vez te da mucha vida. He vivido emociones delante del toro que no voy a vivir nunca con otra cosa, y si el toro no existiera, no sabría qué hacer con mi vida.

¿Cómo definiría su momento actual como novillero?
Me encuentro en un buen momento y tengo una temporada bonita. Sin embargo, ahora mismo tengo un poco de “resaca emocional”. Viví la semana pasada torear en la Maestranza y una novillada televisada por Canal Sur en Jaén, en días muy cercanos, lo que conllevaba una preparación muy fuerte. Soy optimista conmigo mismo, me quedan unas cuantas novilladas bastante bonitas por delante y estoy seguro de que voy a triunfar, y que al final de la temporada se terminará hablando de mí.

¿Qué le motiva a seguir adelante?
Me motiva el día a día: entrenar cada día, despertarme, hacer ejercicio físico y torear de salón. Me motiva ver mi nombre en los carteles y saber que con eso puedo labrarme un futuro. Pienso con mentalidad positiva en volver a Sevilla en un tiempo. Tengo mucha motivación para seguir, especialmente por las próximas novilladas.

¿Cómo ve su futuro en el toreo a corto plazo?
En un futuro no muy lejano, quiero intentar debutar con picadores, lo cual sería un escalón muy importante. Es como empezar de cero, porque el toro es más grande y los compañeros son diferentes. Me veo debutando con picadores y, por qué no, triunfando como novillero con picadores en Sevilla.

Y a largo plazo, ¿cuál es su sueño?
El de cualquier joven que quiere ser torero: triunfar, ser figura del toreo y vivir del toro. Sería maravilloso poder decir: “Solo tengo que torear y vivir de ello”. Sé que es bastante complicado, pero día a día intento labrármelo.

Texto: Fernando Copete
Fotos: cedidas por el novillero

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
BRADFORD CLOTHING CELEBRA UN EXCLUSIVO EVENTO EN TRAFALGAR POLO CLUB CON MOTIVO DE LA I EDICIÓN DE LA COPA BRADFORD

BRADFORD CLOTHING CELEBRA UN EXCLUSIVO EVENTO EN TRAFALGAR POLO CLUB CON MOTIVO DE LA I EDICIÓN DE LA COPA BRADFORD

La firma de moda masculina Bradford Clothing organizó un evento único en Trafalgar Polo Club con motivo de la I Edición de la Copa Bradford. Un torneo donde el polo, el mar y la moda se unieron ante un público selecto para compartir la pasión por el...

Espejo
TAUROMAQUIA Y GASTRONOMÍA

TAUROMAQUIA Y GASTRONOMÍA

El Programa Andaluz de Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’ celebró en el Salón de Carteles de la Real Maestranza la charla-coloquio ‘Tauromaquia y gastronomía: dos culturas por hermanar’. La moderó el matador de toros Eduardo Dávila Miura, y fueron...

Espejo
BARBADILLO CELEBRA CON UNA JORNADA FESTIVA EL 50 ANIVERSARIO DEL PRIMER VINO BLANCO DEL MARCO DE JEREZ

BARBADILLO CELEBRA CON UNA JORNADA FESTIVA EL 50 ANIVERSARIO DEL PRIMER VINO BLANCO DEL MARCO DE JEREZ

Bodegas Barbadillo conmemoró el 50 aniversario del lanzamiento de su icónico vino blanco, conocido durante décadas como Castillo de San Diego. Este blanco pionero del Marco de Jerez, rebautizado como Barbadillo Blanco de Albariza, continúa siendo un referente...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.