17 Jul, 2025 | Blog

De cuantas advocaciones marianas se veneran en la cristiandad, la Virgen del Carmen es una de las que cuenta con más devoción. Es difícil encontrar un rincón donde no haya llegado la devoción carmelita, especialmente en las zonas costeras, ya que es la protectora de los marineros y fue nombrada por la regente María Cristina como patrona de la Armada Española.

La historia de esta devoción se remonta al Monte Carmelo, en Tierra Santa, en el siglo XII, cuando un grupo de ermitaños dedicó un oratorio a “Santa María del Monte Carmelo”. Este hecho culminó con el nacimiento de la Orden de los Carmelitas, que la adoptó como su patrona y guía espiritual. En 1226, el papa Honorio III aprobó oficialmente esta advocación mariana.

El 16 de julio de 1251, según la tradición, la Virgen María se apareció a San Simón Stock, superior general de los Carmelitas en Inglaterra, y le entregó el escapulario del Carmen como promesa de salvación y protección, con la célebre frase: “Quien muera con este escapulario no sufrirá el fuego eterno”. Esta fecha marca la festividad litúrgica de la Virgen. La devoción se expandió por Europa gracias a los carmelitas y llegó a América Latina con los misioneros, donde fue acogida como patrona de diversas instituciones y naciones.

Un aspecto fundamental y distintivo de esta devoción es su íntima conexión con el mundo del mar. A partir de los siglos XVIII y XIX, la Virgen del Carmen fue adoptada como protectora de marineros y pescadores, en virtud de su vinculación con la protección espiritual. Este vínculo se formalizó en España en 1901, cuando la regente María Cristina la proclamó patrona de la Armada Española. Desde entonces, es una tradición arraigada presenciar las procesiones marítimas cada 16 de julio en puertos de España y América, donde la imagen de la Virgen es honrada como intercesora y salvaguarda ante los peligros del mar.

SEVILLA

En Sevilla, la devoción se manifiesta a través de diversas hermandades. La Virgen del Carmen del Convento del Santo Ángel ostenta el honor de ser la única imagen del Carmen coronada canónicamente en la Archidiócesis, un acontecimiento que tuvo lugar el 10 de octubre de 2015. Esta talla del siglo XVIII, atribuida a Cristóbal Ramos, preside el retablo mayor del templo carmelita de la calle Rioja.

En la capital hispalense también se encuentran la Virgen del Carmen de Calatrava, la de Triana, la de Santa Catalina, la del Convento de San Leandro, la de San Gil y, la más reciente, la del barrio de Heliópolis.

SANLÚCAR DE BARRAMEDA

Siguiendo el curso del Guadalquivir, Sanlúcar de Barrameda es un epicentro de la devoción carmelita, albergando a cuatro imágenes de la Virgen del Carmen. Destaca la Virgen del Carmen de la parroquia que lleva su mismo nombre, una obra del escultor flamenco Peter Rellinx, fechada en 1725, que este año celebra tres siglos de hechura con una procesión extraordinaria.

Se suman a ella la Virgen del Carmen de la Capillita, la de Bonanza y, de manera muy destacada, la Virgen del Carmen de Bajo de Guía. Esta última es emblemática, ya que despide y recibe a los rocieros sanluqueños, así como a las hermandades que parten desde Sanlúcar hacia El Rocío en Pentecostés. Además, la imagen de Bajo de Guía es protagonista de una emotiva procesión marítima, navegando por el Guadalquivir frente al Parque Nacional de Doñana.

Estas procesiones marítimas son parte esencial de nuestra cultura y es que casi todos los pueblos costeros de nuestra tierra se celebran. Sobresalen en Cádiz las de Barbate y San Fernando, de donde es patrona. También destacan, bañadas por las aguas del Atlántico, las procesiones de Huelva capital y Punta Umbría.

CÁDIZ

En Cádiz capital, merece mención especial su Virgen del Carmen. La Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen fue fundada en 1638 en el Convento de Santo Domingo. La imagen de la Virgen fue realizada por Jacinto Pimentel en el mismo año, mientras que el Niño que sostiene es una obra del siglo XVIII del escultor genovés Doménico María Giscardi. Su procesión se realiza en un paso de palio de gran riqueza artística.

JEREZ

La Santísima Virgen del Carmen también llegó a la ciudad de Jerez de la Frontera cuando los carmelitas se establecieron allí en 1586. El culto se intensificó en 1635, tras un milagro obrado en la Especiería. Destaca el precioso Niño que lleva en su mano izquierda, atribuido a La Roldana.

MARBELLA

En la provincia de Málaga, la Virgen surca las aguas del Mediterráneo en localidades como Málaga capital, Fuengirola, Torremolinos o Estepona. Sobresale el caso de Marbella, donde es patrona y fue coronada canónicamente en 2024. Su festividad se conmemora con una procesión marítima que parte desde el Puerto Deportivo de Marbella hasta Puerto Banús.
Desde las humildes capillas de pescadores hasta las majestuosas procesiones, la del Carmen une a pueblos y ciudades en una expresión única de amor, tradición y esperanza.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Luis Selvático / Fernando Copete / Pablo Blanco / Dani Astorga

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PALCO DE CAJA RURAL

PALCO DE CAJA RURAL

La playa de Sanlúcar de Barrameda volvió a ser testigo de sus carreras de caballos y Caja Rural del Sur formó parte de esta edición. En el palco de la Caja Rural se dieron cita rostros conocidos de la sociedad, así como distintas...

Espejo
COPA DE SEVILLA

COPA DE SEVILLA

En el marco de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, se celebró el las bodegas Barbadillo un almuerzo en el quese reconoció por parte del Ayuntamiento de Sevilla la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos así como la del Real Club Náutico de...

Blog
OLIVAR DE GATOS

OLIVAR DE GATOS

UN PASEO A CABALLO POR DOÑANA En el corazón de Doñana, donde se respira historia y el tiempo parece discurrir a otro ritmo, nos abre sus puertas un enclave que es un verdadero tesoro: la finca Olivar de Gatos. Con una ubicación privilegiada en el término municipal...

Blog
JUANITA REINA

JUANITA REINA

UN SIGLO DE LEYENDA DE LA COPLA A Juanita Reina hay que celebrarla cada día, ya que es el máximo referente de la copla, un arte que trascendió para convertirse en símbolo de la cultura andaluza y española. Juana Reina Castrillo, conocida artísticamente como Juanita...

entrevista a
MARTA RANZ

MARTA RANZ

ARTISTA: "EN ESPAÑA CUESTA MUCHO RECONOCERSE COMO ARTISTA" A veces, aunque no lo parezca a simple vista, lo contemporáneo tiene sus raíces en lo clásico. Este clasicismo, por el que es conocida la formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha servido a...

Blog
BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

LA ANTIGUA CULURA ATLÁNTICA EN ANDALUCÍA El arqueólogo y director de cine estadounidense Michael Donnellan, afincado en Sanlúcar de Barrameda, nos recibe frente a Doñana. Está al frente de una larga investigación en la que afirma estar desvelando los restos de una...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.