17 Jul, 2025 | Blog

Hay muchos lugares únicos en el mundo y, sin duda, Sanlúcar de Barrameda es uno de ellos. A orillas del Guadalquivir y abierta al Atlántico, guarda en sus calles la memoria de navegantes, bodegueros y devotos. Ciudad de horizontes infinitos, donde la vida transcurre a un ritmo diferente, al compás de la manzanilla, del arte flamenco, de su puesta de sol con Doñana como telón de fondo, su camino al Rocío, su Caridad y un legado taurino que enorgullece a sus gentes.

Un legado y una afición por la tauromaquia que hay en esta tierra, que ha visto nacer y crecer a figuras del toreo y que tiene como epicentro su plaza de toros, la del Pino, que este año celebra su 125 aniversario.

Esta emblemática plaza inició su construcción en 1899 y fue inaugurada en 1900. Esta edificación surgió en un período de grave crisis económica para Sanlúcar, afectada por la plaga de la filoxera que devastó la industria del vino. En este contexto, la plaza representó un impulso social y económico vital, generando empleo y promoviendo la actividad taurina.

Previamente a la plaza actual, las corridas se celebraban en espacios improvisados como el patio del Castillo de Santiago o plazas provisionales. La construcción definitiva fue impulsada por la Sociedad Anónima Plaza de Toros de Sanlúcar, una agrupación de aficionados liderada por su presidente, José Hidalgo Colom, y llevada a cabo por el arquitecto Antonio Arévalo Martínez.

Su singular arquitectura hace de la plaza un referente arquitectónico gracias a su estilo neomudéjar, caracterizado por la influencia árabe en sus formas y ornamentaciones. Es una de las pocas plazas de toros con este estilo en la provincia de Cádiz, lo que le confiere un gran valor patrimonial.

Aunque no se inauguró oficialmente hasta el 15 de julio de 1900, la primera corrida en la plaza fue una novillada de Miura, el 1 de julio de ese mismo año, con los diestros cordobeses Rafael González “Machaquito” y Rafael Molina “Lagartijo Chico”. El primer novillo se llamó “Botellero”. El 15 de julio de ese año se inauguró oficialmente con una corrida de seis toros de la ganadería sanluqueña Carlos Otaolaurruchi para los matadores Manuel Hermosilla y Emilio Torres “Bombita”, no pudiendo finalmente formar parte del festejo José García “Algabeño” por encontrarse herido. Actuaron como banderilleros los toreros sanluqueños Manuel Cuadrado “Gordito” y Rafael Díaz “Ostión”, en la cuadrilla de Hermosilla.

Fue todo un acontecimiento que, aunque con algún que otro percance, contó con trenes especiales desde Cádiz, Jerez y El Puerto de Santa María, y vapores desde Sevilla, Rota y Chipiona, dada la gran afluencia de público, lo que marcó el inicio de una larga historia de festejos.

Seis años más tarde, en 1906, la plaza fue adquirida por el ganadero Rafael Surga Molina, de Las Cabezas de San Juan, familia muy vinculada a Sanlúcar y al mundo taurino como ganaderos de reses bravas, que desde entonces la arrendó al Ayuntamiento o a diferentes empresarios taurinos.

Permaneció en propiedad de la familia Surga hasta 1949, cuando fue vendida al Ayuntamiento de Sanlúcar por 100.000 pesetas, siendo adjudicada, a partir de esta fecha, a diversos empresarios que han gestionado los festejos taurinos celebrados en esta plaza hasta hoy. Entre 1999 y 2000, con motivo del primer centenario de su construcción, el entonces alcalde Juan Rodríguez llevó a cabo una importante restauración.

Según David González, presidente de la comisión del aniversario, destaca que la efeméride que ahora se está viviendo es “una experiencia y un momento que no se podía perder”. Y es que la celebración del 125 aniversario de la plaza representa una oportunidad única para poner en valor su legado histórico y reforzar su papel como referente cultural de Sanlúcar.

Su presidente destaca que la comisión está formada por un equipo de 17 personas que trabaja intensamente en la organización de un extenso y variado programa de actos, compuesto por unos 15 eventos, de los cuales ya se han llevado a cabo ocho, despertando gran entusiasmo entre los sanluqueños y aficionados.

Entre los eventos más destacados figuran la mesa redonda “Sanlúcar, Universidad del Toreo”, con figuras como Juan José Padilla y Pablo Aguado; el coloquio “Paco Ojeda, el Hombre que Cambió el Toreo”, con Simón Casas; y emotivos actos religiosos como la “Venida del Cristo de la Expiración a la Plaza de Toros” y “La Plaza de Toros, Ermita del Rocío”, donde la Virgen del Rocío de Sanlúcar fue portada a hombros por toreros hasta la plaza.

De estos actos, el principal es la gala del 125 aniversario, con la proyección del documental “Sanlúcar, 125 Años Soñando el Toreo” y diversos festejos taurinos, entre ellos el festival benéfico, la corrida de rejones y la emblemática Corrida Magallánica de Miura a finales de agosto.

A su vez, la plaza siempre ha estado ligada a otras festividades y tradiciones locales, desempeñando un papel fundamental como espacio multifuncional. Ha servido como punto de encuentro durante las famosas Carreras de Caballos en la Playa de Sanlúcar, albergando eventos paralelos, exhibiciones ecuestres y actividades relacionadas con el mundo del caballo y la tauromaquia.

Durante la Feria de la Manzanilla, la plaza cobra especial protagonismo con la programación de corridas de toros o espectáculos flamencos. Además, su implicación en el ámbito cultural y gastronómico se manifiesta al acoger conciertos, festivales y certámenes que ponen en valor la rica cocina sanluqueña y fomentan la convivencia entre vecinos y visitantes.

La Plaza de Toros de Sanlúcar se ha consolidado como un referente cultural y turístico en la provincia. Su valor arquitectónico e histórico, sumado a su uso multifuncional, atrae a miles de visitantes cada año. Además, se realizan iniciativas como jornadas didácticas, exposiciones y visitas guiadas para acercar la tauromaquia a nuevas generaciones.

Texto: Fernando Copete
Fotos: Archivo de la Comisión del Aniversario

Lo más leído

También le puede interesar

Blog
HASTA CUÁNDO, CATILINA

HASTA CUÁNDO, CATILINA

Parece mentira que una frase pronunciada en el siglo primero antes de Cristo tenga toda la actualidad del mundo. El contexto no era otro que el ánimo del personaje por tomar por la fuerza el Senado romano. Hoy la situación es otra, hoy tenemos que contemplar con...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.