El 17 de mayo de 2025 marcará un antes y un después en la historia de la Semana Santa sevillana. Por primera vez, el Cristo de la Expiración, conocido popularmente como ‘El Cachorro’, recorrerá las calles de Roma en el marco del Jubileo de las Cofradías. La imagen de Triana estará presente en la Gran Procesión y recibirá culto en la basílica de San Pedro del Vaticano. Sevilla entera se ha volcado con esta cita histórica, y la Hermandad ha trabajado incansablemente para hacer realidad este sueño.
El acto de presentación, celebrado el 21 de marzo en el Palacio Arzobispal de Sevilla, reunió a las principales autoridades de la ciudad, incluidas el Consejo General de Hermandades y Cofradías, el Ayuntamiento y el Arzobispado. En dicho encuentro, el Hermano Mayor del Cachorro, José Luis Aldea, expresó la emoción y la responsabilidad que supone llevar la devoción trianera al corazón de la cristiandad. La expectación es inmensa, tanto en Sevilla como en la ciudad eterna.
Para conocer más sobre los preparativos, los desafíos y el significado de esta salida, entrevistamos a José Luis Aldea, quien comparte con nosotros sus impresiones sobre este momento irrepetible en la historia de la hermandad y de la Semana Santa sevillana.
Hermano Mayor, ¿qué significa para la Hermandad del Cachorro y para Sevilla esta histórica salida procesional en Roma?
Es un reconocimiento único, un hito histórico no solo para nuestra hermandad, sino para todas las hermandades de Sevilla y para la ciudad misma. Es la primera vez que una cofradía recibe una invitación directa del Vaticano para participar en un Jubileo. Durante tres días, la imagen del Cachorro estará en el corazón de la cristiandad, algo absolutamente extraordinario y que debe suponer un orgullo para todos.
Sabemos que la votación en cabildo fue un momento trascendental, ¿cómo lo vivió y qué lecciones extrae de este proceso democrático dentro de la hermandad?
Fue un momento de emoción y responsabilidad. Aunque no era obligatorio someterlo a cabildo, creíamos que una decisión de tal envergadura debía contar con el respaldo de nuestros hermanos. La mayoría apoyó con entusiasmo la propuesta.
El traslado del Cachorro a Roma implica un gran esfuerzo organizativo, ¿cuáles han sido los mayores desafíos en cuanto a logística y seguridad?
Sin duda, el mayor reto es el traslado de la imagen. La seguridad es prioritaria y se está trabajando minuciosamente en cada detalle. Además, está el desplazamiento del paso, enseres, costaleros, bandas y priostía, lo que supone un enorme esfuerzo de coordinación.
Miles de fieles viajarán a Roma para acompañar a la imagen, ¿qué mensaje le daría a los devotos que no podrán estar presentes físicamente en este acontecimiento?
Que vivan este momento con orgullo y emoción desde Sevilla. Llevamos con nosotros la fe y la devoción de todos los hermanos, incluidos los que ya no están. El Cachorro representará a toda la ciudad en el Vaticano, y eso es motivo de alegría.
La Junta de Andalucía ha participado en la financiación del traslado, ¿cómo ha sido la relación con las instituciones y qué papel han jugado en hacer posible este evento?
Imprescindible. Desde el principio, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Cajasol han brindado su apoyo sin fisuras. Sin el respaldo económico, este acontecimiento histórico no habría sido posible.
Durante los días previos a la procesión, el Cachorro recibirá culto en San Pedro del Vaticano, ¿cómo será la estancia en Roma y qué actos especiales están previstos?
La imagen permanecerá expuesta en San Pedro durante tres días, lo que en sí ya es un hecho sin precedentes. Cruzaremos la Puerta Santa para obtener el Jubileo, celebraremos una misa en el Vaticano y participaremos en los actos inaugurales del Jubileo de las Cofradías. Será una experiencia inolvidable.
La imagen del Cachorro recorriendo las calles de Roma será una estampa inolvidable, ¿cómo imagina el momento y qué simbolismo tiene para la hermandad?
Cada vez que he visitado San Pedro, me ha sobrecogido. Imaginar al Cachorro allí es algo que nunca habría soñado. Será uno de los momentos más emocionantes de nuestra vida cofrade, sin duda.
Después de esta histórica salida, ¿cree que marcará un antes y un después en la proyección de la Semana Santa sevillana fuera de España?
Sin lugar a dudas. Este acontecimiento pondrá la Semana Santa sevillana en el epicentro del catolicismo mundial. La retransmisión de los actos desde el Vaticano llegará a millones de personas. Se espera una afluencia masiva y una gran repercusión.
Texto: Carlota Acuña
Fotos: Gerardo Morillo