THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

El estudio jardín de Concha Ybarra

El estudio jardín de Concha Ybarra
¿Cuántas veces me pregunto qué debe pasar por la cabeza de un artista para la posterior creación de su obra? ¿Qué energía hace que nazca la inspiración para crear una composición musical, un edificio, un cuadro, una fotografía, etcétera?
En el universo de Concha conviven los objetos que ha ido encontrando al azar en su día a día, fotografías, ilustraciones de libros preferentemente antiguos, y detalles de artistas que le interesan, y todo ello interviene como modelo en la composición de su obra. Su campo de investigación se centra en el bodegón y en los paisajes, todos sintéticos, geométricos, de alguna manera totalmente reinventados.
El estudio de Concha tiene lugar en un espacio anexo al jardín de la casa de sus padres; una antigua casa sevillana del bonito barrio de San Vicente. La casa conserva varias joyas como una biblioteca con la mayor colección de libros de historia de Sevilla, o el busto de la antigua Virgen de la hermandad del Silencio.
Pero, sin duda, lo más bonito de esta casa es su puerta principal abierta, y un zaguán donde todo el mundo entra a mirar el patio. “La casa está abierta -Me cuenta Concha- porque mi padre siempre la quiso así, siempre dejaba entrar a todo el mundo que pasaba por delante, los atendía, les enseñaba la biblioteca y les contaba historias de Sevilla, y por eso la mantenemos así”.
En su profesión como pintora y ceramista, ella indaga en el misterio, en lo desconocido, en lo imaginario. Para Concha lo auténtico es ser capaz de crear un diálogo entre la obra y un espectador que se pregunte qué está pasando. Una obra creada a partir de la emoción y lo desconocido, que tantea siempre en la memoria de lo que es y de lo que puede expresar. Algo similar a la casa familiar del Museo, al misterio de su jardín, a los secretos que contiene, y al diálogo que desde hace tantos años ha mantenido con todo el que ha sido invitado a entrar y conocer sus encantos.

Related Posts

El estudio jardín de Concha Ybarra
Blog

HORROR VACUI

Hoy día nos creemos casi dioses, lo tenemos todo al alcance de la mano y tenemos solución para casi...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
LUISITA VIENE A SEVILLA
Blog

LUISITA VIENE A SEVILLA

El nuevo cuento Luisita viene a Sevilla de Amparo Graciani es mucho más que un libro para niños. Detrás...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
775 AÑOS DE LA HAZAÑA QUE HIZO LA SEVILLA QUE CONOCEMOS.
Blog

775 AÑOS DE LA HAZAÑA QUE HIZO LA SEVILLA QUE CONOCEMOS.

El 23 de noviembre de 1248, las tropas del Rey Fernando III entraron en Sevilla dando fin a más...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
RULL Y ASOCIADOS, una empresa familiar al servicio de la sociedad creando valor para las personas
Blog

RULL Y ASOCIADOS, una empresa familiar al servicio de la sociedad creando valor para las personas

Ya son 25 los años de Jose Luis Rull Sarmiento en el ejercicio de una profesión al servicio de...

by Revista Escaparate
10 enero, 2023
Next Post
Entrevista al Duque de Medina-Sidonia, Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo

Entrevista al Duque de Medina-Sidonia, Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Contacto