1 Jun, 2020 | Blog

Desde sus orígenes, los títulos nobiliarios y las familias influyentes han tenido en el Rocío un foco de devoción, poder e influencia que ha marcado parte de la estética y el sentido de uno de los grandes focos religiosos más importantes de la cristiandad. En Andalucía, las grandes casas aristócratas han visto en la Virgen almonteña un punto de atracción, tanto cultural como de fe. Desde el extremo occidental de Huelva, hasta los límites de Córdoba. Desde Sevilla hasta las playas de Cádiz. La Virgen del Rocío ha marcado parte de los límites devocionales desde un epicentro concreto marcado en el mapa: El Condado. Aquí está el pueblo noble de la Palma. Un lugar clave para entender la historia del Rocío que vivió su gran impulso en la primera mitad del siglo XX gracias a una figura fundamental Ignacio de Cepeda y Soldán (1890-1967). El primer Vizconde de la Palma.

En el año 1929, Su Majestad el Rey Alfonso XIII le concede el título de primer vizconde de La Palma del Condado, al que también sería nombrado alcalde honorario e hijo predilecto del lugar. Los historiadores ahondan en su «exquisita sensibilidad artística» que sirvió para influir con suma importancia las decisiones patrimoniales de hermandades como la Matriz del Rocío de Almonte, el Rocío de La Palma, la Amargura de Sevilla, el Nazareno y el Valle, estas dos últimas de su localidad natal.

De padre almonteño y madre palmerina, fue miembro de junta de la Matriz entre 1921 y 1923 y fue pieza fundamental en la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío celebrada en 1919. Su papel como parte de la junta de caballeros que se constituyó para la ocasión le sirvió también para dejar en la historia un relato fundamental del acontecimiento como cronista de la coronación. El hecho se eleva al regalo que su madre, Juana Soldán, hizo para la ocasión: la corona de oro al Pastorcito para el magno acontecimiento.

Pero su relación con el Rocío influye de tal manera que en 1933 la familia del Vizconde donan el paso de Cayetano González sobre el que ha procesionado la Virgen durante más de setenta años. El historiador Manuel Galán argumenta ante esto en la revista Exvoto que “por la calidad de los trabajos de orfebrería y su completo programa iconográfico, el dibujo se ha respetado en las actuales andas”. En agradecimiento a su contribución al Rocío, el Vizconde fue nombrado hermano mayor honorario de la Hermandad Matriz en 1945. Una unión que alcanzó todas las facetas posibles del arte. De su mano llegaron al universo rociero un artista de la talla de Joaquín Castilla, diseñador del manto ‘de las Hermandades y de la saya a juego’.

Una devoción que puso a La Palma a la cabeza del ámbito devocional. En 1927, el Vizconde levantará en su villa el primer monumento dedicado a la Blanca Paloma fuera del término de Almonte. En 1937, regaló el Simpecado de la hermandad de La Palma y fue el tesorero de la creación de la gran carreta de la Palma, ejecutada bajo diseño de Joaquín Castilla y uno de los emblemas patrimoniales de la Romería. Por todo ello, fue designado presidente honorario de del Rocío de La Palma en 1942.

El gran Vizconde en palabras de su heredero

Actualmente, el título es regentado desde 2006 por el tercer Vizconde, José María de Cepeda. En el prólogo de la reedición histórica de las crónicas de la coronación, hablaba de su antepasado como “un hombre de una pieza, de otra época, de los que hoy no quedan. Fue un hombre bueno, en el mejor sentido de ese adjetivo tan ambiguo; cultivado; extremadamente religioso; dotado de una gran sensibilidad artística y de una enorme generosidad”.

Su interés cultural lo llevó a “Italia y sus museos fueron el objeto preferente de esa inquietud y esas ansias de conocimiento. El Grand Tour, el viaje iniciático que los jóvenes aristócratas centroeuropeos del siglo XVIII, hacían como preludio a las responsabilidades de la edad adulta y que en nuestro país apenas sí se dio, se lo organizó él mismo y de él extrajo experiencias y deslumbramientos que le durarían de por vida. Cuando regresaba a la patria, los anticuarios de la Sevilla o del Madrid de la época fueron testigos de su buen gusto al escoger las piezas de arte de su futura colección”, apunta el actual Vizconde.

 

Y es que la clave está en su madre: Juana Soldán Pérez-Rañón, “una palmerina de nacimiento y rociera de corazón. Una mujer de carácter que, al quedarse viuda muy pronto, tuvo que afrontar ella sola la formación de sus cinco hijos”. De ella nació un amor que lo llevó al extremo: el monumento, la corona, el Simpecado de su hermandad, la carreta de la Palma, el mecenazgo de artistas para el Rocío (pintores, ceramistas, forjadores, ebanistas…) y una joya que es emblema de la Virgen: la salamanquesa de plata y oro que la Reina de las Marismas lleva en el hombro y que cantó la devoción popular en forma de sevillana.

Texto: Javier Comas

 

 

Lo más leído

También le puede interesar

Destacadoentrevista a
CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

CARLOS NAVARRO. Periodista: “No se puede ser Napoleón y tratar de convencer a todos”

El entrevistado que me devuelve a mi faceta de interrogador a la revista que tengo el honor de dirigir desde hace casi diecinueve años es mi admirado Carlos Navarro. Periodista, escritor, analista político y columnista del Diario de Sevilla, del que es además subdirector. Navarro Antolín colabora en diversos medios locales, autonómicos y nacionales de distantes líneas editoriales con un estilo personalísimo y una insultante libertad. Navarro solo se parece a Navarro. Se bandea con asombroso equilibrio entre lo incisivo casi ácido y lo dulce, sin ser meloso, jamás, ya que en el fondo no puede desprenderse de su condición de sevillano enamorado de su ciudad y empapado de su forma alegre y optimista de vida. Navarro es serio, pero amable; riguroso, pero flexible en el trato y con un enorme celo de lo que debe ser ejemplar que lo aplica en su trato con los demás. La casa donde nació, creció y se educó ha marcado su carácter. Es un señor agradecido a sus padres y con memoria, para lo bueno y para lo malo. De profundas creencias religiosas y un sentimiento un tanto conservador, tiene una capacidad de empatía aspiracional con todos los perfiles sociales y condiciones, basada en el respeto. Máxima que transmite, junto a su esposa, a sus dos hijos, con paciencia y dedicación. No habla por hablar y piensa siempre lo que dice. Obvio, pero no común. Ha sido un gusto hacer esta entrevista de la que hurto un par de reflexiones sin ánimo de lucro.

BlogEsencial
‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

‘MARISOL, LLÁMAME PEPA’. El biopic que rescata la voz de un mito y arrasa en premios nacionales

El largometraje documental ‘Marisol, llámame Pepa’, llevado a cabo por la productora sevillana Sarao Films, ha marcado un hito en el panorama cinematográfico español. En concreto, esta obra, que explora la vida de la icónica Marisol, también conocida como Pepa Flores, se ha consolidado como una de las propuestas más celebradas del año. Su reciente éxito en los Premios Forqué, donde se alzó con el galardón a Mejor Largometraje Documental, y su nominación a los Premios Goya 2025 confirman su impacto tanto en la crítica como en el público. Además, se ha publicado recientemente que se encuentra entre las nominaciones de esta edición de Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Largometraje Documental.

entrevista aExclusivo
ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

ROCÍO OSORNO. Influencer sevillana: “No tengo un personaje en redes, lo que ven es lo que soy”

En el cada vez más amplio y veloz mundo de las redes sociales, pocas figuras han logrado consolidarse como referentes indiscutibles, y Rocío Osorno es una de ellas. Nacida en Sevilla y con raíces profundamente conectadas a su tierra, esta influencer y empresaria ha transformado su pasión por la moda en un imperio digital que inspira a millones. Con una comunidad sólida y una presencia cercana, Rocío no solo comparte contenido, sino que conecta de forma genuina con sus seguidores, convirtiéndose en una voz auténtica de su generación.

entrevista aEsencial
MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

MARÍA DE LA LUZ DEL PRADO: “La magia está en romper con esas creencias limitantes, aunque eso implique pagar el precio”

La entrevista a María de la Luz del Prado promete ser un viaje cautivador al corazón de ‘La buena sombra’, su primera novela, un relato que entrelaza amores prohibidos, tradiciones gitanas y la apasionante vibración del flamenco. Hija de los marqueses de Caicedo, con raíces en las ilustres familias de Medinaceli y Segorbe, y casada con Pablo de Hohenloe, la autora combina una herencia aristocrática con un espíritu creativo y comprometido. En la actualidad, dirige los festivales flamencos Trocadero en Sotogrande y Málaga, y ha encontrado en la literatura y la música las herramientas perfectas para explorar y transmitir emociones.

Destacadoentrevista a
REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

REYES DE LEÓN, sobrina nieta de Rafael de León: “Hablo desde la pasión y el respeto, intentando que se haga justicia con su legado”

En esta entrevista exclusiva, Reyes de León, sobrina-nieta y heredera universal de Rafael de León, nos invita a redescubrir la obra de uno de los grandes nombres de la Generación del 27. Aunque es conocido por sus inolvidables letras para la copla española, Rafael de León fue también un poeta de gran sensibilidad cuya obra, hasta ahora dispersa, ha sido reunida en un volumen publicado por la editorial Cántico. Reyes, profundamente comprometida con la conservación y difusión del legado de su tío abuelo, se convierte en nuestra guía para adentrarnos en los versos de un autor que supo hablar del amor, el desamor y las voces marginadas con una empatía y elegancia que trascienden su tiempo.

Blog
ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

ANTONIO, el bailarín que llevó Sevilla y España al mundo

En las típicas calles adoquinadas de Sevilla, el eco de los pasos de Antonio Ruiz Soler, conocido universalmente como Antonio, el bailarín de España, parece revivir en estos días atrás de noviembre. La ciudad es testigo del cierre de un proyecto cinematográfico que promete rescatar del olvido al genio que elevó la danza española al pedestal de las grandes artes escénicas: ‘Antonio. El bailarín de España’, un documental dirigido por el cineasta Paco Ortiz y producido por José Carlos de Isla, que culmina su rodaje mientras el mundo celebró recientemente el centenario del nacimiento del icónico artista.

entrevista aPatrocinio
DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

DRA. ROCÍO VÁZQUEZ: “No me vale con que mis pacientes salgan de la clínica más guapos, quiero que salgan más felices”

Hablar de medicina y cirugía estética en Sevilla es hablar de la Dra. Rocío Vázquez y el equipo de profesionales médicos de primer nivel que forman parte de Clínica Rocío Vázquez, una de las clínicas más prestigiosas de Andalucía por su amplia trayectoria y por mantenerse siempre a la vanguardia en las técnicas más innovadoras a nivel internacional.

entrevista aPatrocinio
JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

JESÚS GIL MARÍN, CEO de GILMAR: “Nuestro servicio asegura la tranquilidad y la seguridad que ofrecen 40 años en el sector”

Con más de cuatro décadas de experiencia, GILMAR se consolida como un referente en el sector inmobiliario español, destacando por su profesionalismo, innovación y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Bajo el liderazgo de Jesús Gil Marín, uno de los CEO junto a Manuel Marrón, GILMAR continúa marcando la pauta en la comercialización de propiedades, desde proyectos de lujo hasta opciones más funcionales y accesibles que reflejan un profundo conocimiento del mercado. En un sector donde la confianza y la calidad son determinantes, la compañía ha sabido posicionarse como sinónimo de seguridad y excelencia, proporcionando a sus clientes una experiencia integral que abarca desde la adquisición de una vivienda hasta servicios como la gestión hipotecaria, reformas e interiorismo.