THE SNEAKERS
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Escaparate
No Result
View All Result

En la senda de Murillo: Tovar y la Divina Pastora

En la senda de Murillo: Tovar y la Divina Pastora
La restauración de un importante cuadro de Miguel de Tovar (1678-1752) de la localidad onubense de Higuera de la Sierra y el impulso de su párroco, Jaime Jesús Cano Gamero, han hecho posible la primera gran reunión de obras de este maestro del barroco.
Un autor que alcanzó la corte por su excelente técnica y estilo murillescos. La obra en concreto pertenece a la parroquia del mismo pueblo, teniendo como trasunto la iconografía de la Divina Pastora, devoción ideada por fray Isidoro de Sevilla (1662-1750) en el contexto de las misiones populares emprendidas en la ciudad del Guadalquivir en 1703. Al mismo tiempo, sumándose al proyecto cultural del Año Murillo, la Diputación de Huelva ha querido hacer de la muestra la propuesta onubense en relación a esta efeméride, teniendo en cuenta que Tovar es discípulo del célebre pintor, uno de los mejores de su escuela.
Dividida en tres secciones
Partiendo de la que recoge diez obras de Tovar, junto a la principal, aparecen otras obras tan relevantes como las del Museo Thyssen de Málaga, la del simpecado del duque de Osuna, de Cantillana y dos cobres minuciosos. Aquí se ha podido contrastar la evolución del estilo del pintor, desde las obras más tempranas hasta la última firmada, la de la Pastora de Cortelazor. La segunda sección abarca la influencia del modelo pictórico de Tovar hasta nuestros días, pudiéndose contemplar el retrato de fray Isidoro pintado por Ruiz Soriano, la terracota de Cristóbal Ramos de la parroquia de El Coronil, la pintura del historicista Eduardo Cano y otras piezas interesantes del siglo XX. La tercera sección propone los modelos de otros pintores contemporáneos a Tovar, destacándose obras de Bernardo Lorente Germán, Domingo Martínez, Andrés Rubira y José Risueño. A la triple perspectiva expositiva se suma un apartado sobre los simpecados, insignias relevantes para la propagación de la devoción pastoreña y la usanza cultual de sus devotos, encontrándose los dos de Higuera, el de la Primitiva Hermandad de Sevilla y el de gala de la Hermandad de Cantillana.
En la exposición participan obras de varios particulares de Sevilla, Cantillana, Écija y Aracena; instituciones como las de la Colección Carmen Thyssen, la Universidad de Granada, las parroquias de Higuera, Cortelazor, Brenes, El Coronil, San Juan de la Palma de Sevilla y Algodonales, y las hermandades de Santa Marina de Sevilla, Cantillana y Aracena. Comisariada por el doctor Álvaro Román Villalón, la muestra se ofrece como una oportunidad única para poder contemplar reunidas tantas obras sobre el tema relacionas con Tovar y otros autores de la época. Para ello se han restaurado varias de las obras, muchas de ellas inéditas, y se ha realizado un completo estudio de investigación que dará a luz a modo de catálogo y en el que han colaborado numerosos historiadores de arte tan sobresalientes como Fernando Quiles, Álvaro Cabezas, Roda Peña, Enrique Valdivieso, Jesús Rojas-Marcos, Álvaro Recio, Oliveira Mendes, Martínez Lara, García Luque, Santos Márquez, Gabriel Ferreras, Francisco Montes, Martínez Amores, Porres Benavides, Antonio y Luis M. López, etc.
Entre el 22 de enero y el 9 de febrero se celebra la exposición En la senda de Murillo: Tovar y la Divina Pastora, en la Sala de la Provincia de Huelva, situada en la Avda. Martín Alonso Pinzón, 9.

Related Posts

MANUEL VASCO OLIVERAS
Blog

LIBERTAD SOBRE PALABRA

Pido la paz y la palabra, diría Blas de Otero. Parece que hoy, cuando hablas, la primera se va...

by Revista Escaparate
10 mayo, 2023
SEVILLA DESFILA POR DIOS
Blog

SEVILLA DESFILA POR DIOS

Ocurría el miércoles 22 de febrero, el que bien conocemos como Miércoles de Ceniza y parecía que Sevilla renacía....

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla
Blog

La vuelta a la luz al palio más antiguo de la Semana Santa de Sevilla

El IAPH ha restaurado esta joya de la Semana Santa de Sevilla que volverá a relucir en todo su...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía
Blog

Nuevos descubrimientos de grabaciones de la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX en la Filmoteca de Andalucía

Más del ochenta porciento del océano permanece inexplorado y al igual que esta vasta extensión de agua, todo un...

by Revista Escaparate
4 abril, 2023
Next Post
Por las callejuelas con María Jiménez

Por las callejuelas con María Jiménez

  • All posts
  • Authors list
  • Blog
  • Cartas del Director
  • Coming soon
  • Comunicación y eventos
  • Contacto
  • Entrevista a…
  • Espejo
  • Home
  • inicio
  • Page builder blocks – Content section
  • Page builder blocks – Full width section
  • Politica de Privacidad
  • Por las Callejuelas con…
  • Revista Digital
  • Shortcodes
  • Shortcodes
  • Staff
  • Suscríbete a Revista Escaparate

© 2020 Revista Escaparate.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cartas del Director
  • Entrevistas
  • Callejuelas
  • Espejo
  • Blog
  • Staff
  • Revista Digital
  • Contacto