12 Ago, 2015 | Blog

Por Emilio Moeckel.

El uso de las redes sociales ha crecido enormemente en los últimos años hasta convertirse en axioma o referencia de comunicación por internet. ¿Dónde está el límite entre el uso y el abuso? El impacto de las redes sociales y la facilidad para verter contenidos en las mismas plantea la cuestión de los límites. Se ha suscitado un debate sobre la conveniencia de las redes sociales, especialmente entre los jóvenes, pues la exposición de la vida privada es preocupante, así como las consecuencias sobre el derecho a la intimidad y su frontera con la libertad de expresión.
La confrontación de derechos es motivo de controversia, debido a la proliferación del uso de redes sociales como Facebook o Twitter, donde los usuarios brindan datos personales sin ser conscientes de las consecuencias. Los “me gusta” en Facebook pueden ser usados para predecir automáticamente y con exactitud un rango de características personales altamente sensibles como la orientación sexual, etnicidad, tendencias políticas o religiosas, inteligencia, felicidad, separación propia o de los padres, edad, género e incluso el uso o consumo de sustancias adictivas.
La información revelada por los contactos puede desvelar lo que el usuario elige mantener en secreto. Las condiciones legales a las que somos sometidos, en muchos casos, ni siquiera son leídas y no utilizamos correctamente las herramientas que las redes ponen a nuestra disposición para evitar problemas de privacidad.
El derecho a la intimidad y a la imagen conforman, entre otros, derechos personalísimos que corresponden a las personas por ostentar tal condición y son violentados diariamente en internet. Los delitos que más frecuentemente se dan son los  relacionados con el fuero íntimo, como calumnias, injurias, amenazas y hasta la suplantación de identidad. Lo que algunos pretenden calificar como “broma” es un delito.
La Constitución Española de 1978, dispone que “La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.  Este precepto ha sido posteriormente desarrollado y garantizado entre otras normas por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), donde se regula el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. No somos anónimos ni impunes en las redes sociales. La tecnología no es buena ni mala “per se”, el uso que se haga de la misma es lo que le da sentido y valor.

 

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
CÓCTEL DE EVENTOS

CÓCTEL DE EVENTOS

RECIBIMIENTO GENERAL JEFE DE LA IV ZONA DE LA GUARDIA CIVIL DE ANDALUCÍA El Excmo.General Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil de Andalucía recibió en su despacho al Excmo Presidente -Regidor de la Orden, dada las excelentes relaciones y de colaboración...

entrevista a
CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

CRISTINA FORNER, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres: “Asumir ese reto como mujer requirió conjugar la confianza de la familia, los accionistas, los clientes y las instituciones”

En esta entrevista exclusiva, Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marqués de Cáceres, nos invita a recorrer el fascinante camino que la llevó a liderar una de las bodegas más icónicas de España. Desde su incorporación al negocio familiar en 1983 hasta asumir la...

Blog
SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

SEVILLA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA HOSTELERÍA CON EL LANZAMIENTO DE HOSTELERÍA #PORELCLIMA

La capital andaluza ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad con la presentación de la iniciativa ‘Hostelería #PorElClima’, un ambicioso proyecto que busca reducir la huella de carbono en bares y restaurantes a través de acciones concretas y sostenibles. En...

entrevista a
DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

DRA. VICTORIA NÚÑEZ VERA, sobre Morpheus8, el tratamiento estrella de la clínica: “Lo que realmente retiene a los pacientes son los resultados”

En el mundo de la medicina estética, la búsqueda de tratamientos innovadores y efectivos es una constante, y la Dra. Victoria Núñez Vera es una de las referentes que mejor encarna este compromiso. Con una sólida formación académica y experiencia internacional en...

entrevista a
DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

DR. DOMINGO VENTURA VARGAS, experto en Anestesiología y Tratamiento del Dolor: “Somos seres humanos ayudando a otros, no somos héroes”

A lo largo de dos décadas de carrera dedicada a la Anestesiología y el Tratamiento del Dolor, el Dr. Domingo Ventura Vargas se ha posicionado como una de las voces más influyentes en su especialidad. Con formación en prestigiosas instituciones como la Universidad...

entrevista a
LAURA GALLEGO

LAURA GALLEGO

Cantante de copla: “Yo sueno a copla, soy copla, mi voz y mi cante son plenamente fieles” Laura Gallego, una de las voces más emblemáticas del panorama musical andaluz, celebra sus 15 años de trayectoria artística con una madurez y autenticidad que la han...