DONDE EL DESTINO SUCEDE: HOTELES QUE SON CULTURA, COMUNIDAD Y EXPERIENCIA
En una época donde viajar ya no es solo desplazarse, sino vivir profundamente un lugar, Hesperia Hoteles redefine el papel del hotel contemporáneo. Bajo su nueva filosofía Hesperiencial, cada uno de sus establecimientos deja de ser un simple alojamiento para convertirse en un centro vivo de cultura, identidad y encuentro entre locales y visitantes. Una filosofía de hospitalidad que abraza la cultura de cada destino, así como sus diferencias, lo celebra y lo proyecta desde dentro hacia el mundo.
Lejos de fórmulas prefabricadas, Hesperia apuesta por experiencias genuinas, tejidas con las costumbres, los sabores, las personalidades y las tradiciones que hacen única a cada ciudad. Desde las calles cargadas de incienso de Sevilla hasta el alma bohemia del Gòtic barcelonés, este modelo conecta viajeros y locales a través de vivencias reales, sensoriales y memorables.
HESPERIA SEVILLA: ALMA FESTIVA Y ESENCIA
En el sur, Hesperia Sevilla late al compás de la ciudad que lo acoge. Es un hotel profundamente arraigado a la cultura popular, las tradiciones y el arte sevillano. Más que un alojamiento, se ha convertido en un lugar donde la ciudad se representa a sí misma. Desde su apertura, la comunidad local ha sido un imprescindible para la creación de su programación, sus guías de destino y su esencia.
Uno de los hitos más recientes es la exposición Luces y Volantes, inaugurada el 29 de abril y abierta hasta el 11 de mayo. Una muestra única que reúne maquetas históricas del alumbrado de la Feria de Abril —cedidas por el Ayuntamiento de Sevilla— junto a diseños icónicos de Victorio & Lucchino, verdaderos embajadores de la elegancia andaluza. Un homenaje visual a la efímera belleza de la feria, donde lo efímero se convierte en arte conservado.
La colaboración con figuras clave como Pepe Cobo o el propio dúo de diseñadores ha permitido que el hotel se convierta también en un referente artístico. No es casualidad que allí también se celebren exposiciones de artistas locales, masterclass de flamenco con El Farru, talleres de coctelería andaluza que reinterpretan clásicos con productos de cercanía, tertulias donde lo local se expresa sin filtros o desfiles de moda infantil flamenca con firmas locales.
Durante la Cuaresma, sucedió otro hito para la vida del hotel y local, el hotel acogió su tradicional tertulia cofrade, moderada por el periodista Javier Blanco y con voces como la del Hermano Mayor Santos Alonso de la Florida, el director del CECOP Antonio Paredes, el capitán de los armaos Fernando Vaz, el capataz Josemi Gallardo, el orfebre Pepe Delgado y los imagineros Nani Aguado y Juan Bautista. El evento culminó con la emocionante actuación de la saetera Davinia Jaén. Un retrato vivo de la Semana Santa desde todas sus vertientes: la espiritual, la artística y la ciudadana.
Más allá de lo cultural, Hesperia Sevilla demuestra un compromiso real con el tejido social. En colaboración con la Hermandad del Rocío de la Macarena, participa en obras benéficas con niños en situación de vulnerabilidad en zonas como las 3000 Viviendas, demostrando que la hospitalidad también puede ser herramienta de cohesión social. Asimismo, el hotel cede regularmente sus espacios para eventos locales significativos y ofrece a sus huéspedes el acceso a un balcón privado durante la Semana Santa o a su caseta exclusiva en la Feria, promoviendo una inmersión real en la cultura sevillana.
HESPERIA EN BARCELONA: IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y ESTILO PROPIO
Cada hotel de Hesperia en Barcelona representa una faceta distinta de la ciudad, cada barrio tiene un alma propia. La experiencia se adapta al lugar, al visitante, al ritmo de la vida local. Y, en todos ellos, la filosofía Hesperiencial se traduce en acciones concretas y diversas, marcadas por la personalidad de cada hotel y barrio.
En las afueras, Hesperia Sant Just se presenta como un refugio gastronómico en clave urbana. Con su entorno natural, su enfoque en el bienestar y su amor por el producto local, se ha convertido en un imprescindible de la cultura catalana de kilómetro 0. Allí se celebró, a finales de marzo, una Calçotada Hesperiencial, con gastronomía tradicional y una atmósfera que transforma el espacio en una fiesta catalana auténtica. A esto se suman las catas de cerveza artesanal, en resumen, eventos pensados para disfrutar sin prisa y desconectar.
En contraste, Hesperia Presidente, en pleno Eixample, representa la cara más urbanita, joven y cosmopolita de la marca. Dinámico y con estilo. Entre los eventos hesperiencial celebrados destaca el Día del Barman, celebrado tanto en Barcelona como en Sevilla, donde bartenders de Presidente, el restaurante y coctelería de Hesperia Presidente, realizan coctelería de autor, inspirada en figuras de la cultura pop. Es un espacio que vive de noche, que seduce con sus espacios secretos en Presidente, su espectacular azotea y atrae a quienes buscan una experiencia vibrante y contemporánea.
El más enigmático de todos es, sin duda, Hesperia Barri Gòtic. Situado entre callejones de piedra e historia, el hotel ha encontrado en el misticismo su voz propia. Su próximo Taller de Tarot y Arcanos Mayores es solo un ejemplo de cómo se reinterpreta lo esotérico como experiencia cultural y personal. Barri Gòtic es un hotel íntimo, sensorial, donde cada rincón invita a la introspección y a la conexión con lo invisible, sin dejar de ser moderno y sofisticado.
DE HESPERIA A HESPERIENCIAL: UN NUEVO PARADIGMA DE HOSPITALIDAD
La transformación de Hesperia hacia su nueva identidad Hesperiencial no es un simple cambio estético, se trata de una reinvención profunda del modo en que entendemos viajar. En un mundo donde el turismo se redefine constantemente, Hesperia responde con una visión audaz, consciente y emocional, en la que cada hotel se convierte en un reflejo del destino, una puerta abierta no solo a los lugares, sino también a su esencia.
Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para capturar la identidad única del entorno, desde el diseño de interiores, pasando por la carta de cada restaurante, las actividades culturales hasta el diseño de sus aromas y amenities, todo invita al huésped a formar parte activa del lugar que visita.
La propuesta incluye también experiencias de bienestar, como el innovador programa FeelYourself, que se enfoca en cuidar del huésped a nivel alimentación, entretenimiento y mente, todo ello, a través de alianzas estratégicas y un enfoque holístico que equilibra cuerpo y mente. Algunos de estos partners son Club Metropolitan o TherapySide, aplicación de online coaching que también proporciona psicólogos online y asesoría para empezar bien el día.
A medida que nos adentramos en un nuevo capítulo en el turismo, el concepto de viaje hesperiencial se convierte en una respuesta a las expectativas cambiantes de los viajeros. Este enfoque invita a los visitantes a experimentar cada destino de una manera más profunda, única e irrepetible, permitiéndoles descubrir no solo los lugares, sino también las historias, tradiciones y sabores que hacen únicos a cada rincón.
Como señala la cadena: “El futuro del turismo reside en la conexión con lo auténtico y en la creación de experiencias significativas. Aspiramos a que cada huésped viva una historia que lo transforme, que cada estancia se convierta en un recuerdo imborrable”.
UNA RED DE HOTELES QUE SON VENTANAS A LO REAL
Más allá de los eventos o los espacios, lo que une a todos estos hoteles es una mirada común, la del aprecio y respeto por lo local, la curiosidad por lo auténtico y la voluntad de ofrecer una experiencia de viaje transformadora. Lo Hesperiencial no se explica con amenities ni lujos silenciosos, sino con vivencias que te conectan con la ciudad en la que estás. Con su gente, su cocina, sus tradiciones, su arte, su cultura y sus costumbres….
Este modelo no solo aporta valor a los viajeros, sino que activa la economía local, genera empleo estable y cualificado, colabora con asociaciones y artistas, e impulsa una hospitalidad sostenible, accesible y comprometida con el entorno. Hoteles que entienden que hoy más que nunca, el turismo debe ser experiencia, pertenencia y comunidad.