8 Sep, 2025 | Blog

UN SIGLO DE LEYENDA DE LA COPLA

A Juanita Reina hay que celebrarla cada día, ya que es el máximo referente de la copla, un arte que trascendió para convertirse en símbolo de la cultura andaluza y española. Juana Reina Castrillo, conocida artísticamente como Juanita Reina, nació el 25 de agosto de 1925 en la calle Parras, del barrio de la Macarena. Desde muy joven, a los 13 años, debutó en el Teatro Cervantes de Sevilla, iniciando poco después su trayectoria en el cine.

La Revista Escaparate se une a la celebración del centenario de su nacimiento, reconociendo una vida dedicada al arte y a la difusión cultural. Su hijo, Federico Casado Reina, afirma: “El centenario del nacimiento de mi madre significa mucho para mí. De todas formas, yo a mi madre siempre la tengo presente; no por el hecho de que haya una efeméride determinada va a tener más o menos importancia.” Añade: “El centenario de su nacimiento significa un proyecto de vida, una trayectoria artística que ha sido impresionante. Está bien que se reconozca desde varios ámbitos, como por ejemplo la Hermandad de la Macarena y el Ayuntamiento de Sevilla”.

Juanita Reina fue una pionera, y su impacto en el género de la copla es innegable. “Decir copla es decir Juanita Reina. Mi madre ha sido una de las figuras más importantes, por no decir la más importante en España en los años 50. Fue casi la creadora de un género. Ella ha sido un referente artístico incuestionable y que ha condicionado de alguna forma carreras como la de Rocío Jurado o la de Isabel Pantoja”, afirma su hijo.

Su presencia en el escenario era magnética. Federico Casado Reina la describe como: “una artista arrolladora, con un temperamento tremendo.” Pero, más allá del espectáculo, Juanita Reina era “el ser humano más entrañable, empático y divertido que te puedas encontrar. Una madre excepcional y que siempre ha estado muy pendiente de su familia. Una persona entregada cuya felicidad era hacer felices a los demás”.

Para Patricia del Pozo, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía: “Me faltan frases para definirla, no hay palabras. Grande de la copla española, artista universal de la calle Parras. Delicia de mujer. Ejemplo del talento andaluz. Su legado ha permitido que otros jóvenes continúen la copla, que es un género único en el mundo.”

Juanita Reina llevó el nombre de Sevilla por todo el mundo, siempre con el barrio de la Macarena en su corazón. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destaca: “Juanita Reina es un símbolo de Sevilla que llevó a su ciudad por todo el mundo. Con la Macarena como bandera de sus días, fue un mito de la copla al que homenajearemos y recordaremos en el próximo mes de octubre con una exposición conmemorativa en el Ayuntamiento de Sevilla.” La ciudad ya honra su figura con una glorieta en el Parque de María Luisa, inaugurada en 1994.

Su profunda devoción a la Hermandad de la Macarena fue una constante en su vida. José Antonio Fernández Cabrero, Hermano mayor de la Macarena, subraya: “La Hermandad de la Macarena que hoy conocemos no se podría explicar sin esta mujer y artista. Juana Reina es un modelo a seguir para todos los macarenos, una hermana y una devota ejemplar, que demostró a lo largo de toda su vida el inmenso amor a nuestra Hermandad y a Nuestros Sagrados Titulares; en ella encontramos en plenitud los valores que definen esa manera de estar en el mundo que llamamos ‘ser macareno’. Su generosidad con la Hermandad no tuvo límites y llevó con orgullo por todo el mundo su devoción a la Virgen de la Esperanza Macarena.”

Tanto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como la delegada de Cultura, Angie Moreno, han remarcado la importancia de Juanita Reina como embajadora cultural que representó con fuerza y autenticidad el talento andaluz.

La cantante Pastora Soler asegura: “Juana Reina ha sido la creadora de las coplas más importantes de nuestra música. Dando a cada una de las obras que llegaban a su voz y a su figura la mayor elegancia, gracia y sentimiento. La Reina indiscutible de la canción española.”

El público, como señala su hijo: “no es que la recuerde, es que nunca la ha olvidado, en Sevilla y, yo creo, en casi todos los puntos de España. Evidentemente, con el paso del tiempo, hay que reivindicar esa figura para hacerla más presente para las nuevas generaciones.” Juanita Reina sigue siendo, y será, la Reina indiscutible de la canción española y un ejemplo eterno del talento andaluz.

Texto: Tirso Núñez de Balboa
Fotos: Archivo familiar

Lo más leído

También le puede interesar

Espejo
PALCO DE CAJA RURAL

PALCO DE CAJA RURAL

La playa de Sanlúcar de Barrameda volvió a ser testigo de sus carreras de caballos y Caja Rural del Sur formó parte de esta edición. En el palco de la Caja Rural se dieron cita rostros conocidos de la sociedad, así como distintas...

Espejo
COPA DE SEVILLA

COPA DE SEVILLA

En el marco de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda, se celebró el las bodegas Barbadillo un almuerzo en el quese reconoció por parte del Ayuntamiento de Sevilla la labor de la Real Sociedad de Carreras de Caballos así como la del Real Club Náutico de...

Blog
OLIVAR DE GATOS

OLIVAR DE GATOS

UN PASEO A CABALLO POR DOÑANA En el corazón de Doñana, donde se respira historia y el tiempo parece discurrir a otro ritmo, nos abre sus puertas un enclave que es un verdadero tesoro: la finca Olivar de Gatos. Con una ubicación privilegiada en el término municipal...

entrevista a
MARTA RANZ

MARTA RANZ

ARTISTA: "EN ESPAÑA CUESTA MUCHO RECONOCERSE COMO ARTISTA" A veces, aunque no lo parezca a simple vista, lo contemporáneo tiene sus raíces en lo clásico. Este clasicismo, por el que es conocida la formación en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, ha servido a...

Blog
BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

BAJO LAS AGUAS DE CÁDIZ

LA ANTIGUA CULURA ATLÁNTICA EN ANDALUCÍA El arqueólogo y director de cine estadounidense Michael Donnellan, afincado en Sanlúcar de Barrameda, nos recibe frente a Doñana. Está al frente de una larga investigación en la que afirma estar desvelando los restos de una...

entrevista a
ZENAIDA PABLO-ROMERO

ZENAIDA PABLO-ROMERO

ARTISTA: "MI INTENCIÓN ES QUE MI OBRA SEA COMO UN AMIIGO QUE TE ACOMPAÑA" En el Puerto de Santa María nos recibe Zenaida Pablo-Romero, una artista que ha sabido transformar la luz, el color y la textura en un lenguaje propio, capaz de conmover y acompañar al...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.